Bloomberg — Las nuevas y radicales restricciones de China a las exportaciones de tierras raras marcan su primer gran esfuerzo por controlar el flujo global de minerales críticos que domina, utilizando la misma estrategia que permite a Estados Unidos ejercer su poder mucho más allá de sus costas.
Las normas anunciadas la semana pasada exigen que las empresas extranjeras obtengan la aprobación del gobierno chino antes de exportar productos que contengan incluso trazas de ciertas tierras raras originarias de China. El alcance extraterritorial equivale a una afirmación del control de las cadenas mundiales de suministro de materiales esenciales para todo, desde aviones de combate hasta vehículos eléctricos.
Ver más: Las acciones de tierras raras amplían ganancias en medio de la disputa entre EE.UU. y China
“Tras décadas de esfuerzo, China tiene por fin algunas ventajas tecnológicas reales sobre Estados Unidos”, escribieron Arthur Kroeber y Laila Khawaja en Gavekal Research en una nota del lunes.
La avalancha de medidas ha sacudido no solo a Estados Unidos, que ha prometido revertirlas. La Unión Europea “debería tener una respuesta contundente”, declaró el martes el ministro de Asuntos Exteriores danés, Lars Lokke Rasmussen, cuyo país preside la presidencia rotatoria de la UE. El comisario de Economía de la UE, Valdis Dombrovskis, acusó a China de “utilizar las interdependencias comerciales con fines políticos“, en un discurso pronunciado en Washington mientras los jefes de finanzas mundiales se reunían en los encuentros de otoño del Fondo Monetario Internacional y el Banco Mundial.

Aunque el grado de perturbación dependerá de la amplitud con que se apliquen las nuevas normas, la medida ya ha animado tanto a las empresas como a los responsables políticos a buscar posibles contramedidas y eventuales alternativas a los insumos críticos de China.
“No dejaremos que continúen estas restricciones y vigilancia de las exportaciones”, declaró el lunes el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, en una entrevista con Fox Business. “Han apuntado con una bazuca a las cadenas de suministro y a la base industrial de todo el mundo libre”.
Dijo que esperaba obtener el apoyo coordinado de Europa e India, junto con otros gobiernos democráticos de Asia, una aparente referencia a naciones como Japón y Corea del Sur. Dombrovskis dijo que espera mantener conversaciones esta semana en una reunión del Grupo de los Siete en Washington.
Mientras tanto, las medidas proteccionistas “ojo por ojo” continúan a buen ritmo, más allá de las subidas arancelarias ya impuestas. China desveló el martes sanciones a las unidades estadounidenses de un gigante surcoreano del transporte marítimo, parte de una serie más amplia de medidas en el espacio marítimo entre Beijing y Washington. Y la UE está considerando obligar a las empresas chinas a ceder tecnología a las europeas si quieren operar a nivel local.
Ver más: Trump dice que no ve “razones” para reunirse con Xi y amenaza con nuevos aranceles
Riesgo de contraataque
Una aplicación excesivamente agresiva de las tierras raras por parte de China podría sobrecargar los esfuerzos por construir cadenas de suministro alternativas, socavando el dominio chino a largo plazo, del mismo modo que los controles de Washington sobre las exportaciones de semiconductores avanzados corren el riesgo de ser contraproducentes y estimular la innovación china.
Las empresas mineras australianas con proyectos de minerales críticos registraron el martes subidas vertiginosas en bolsa, con las acciones de Resolution Minerals Ltd. subiendo un 56% y las de Nova Minerals Ltd. ganando un 16%.

En India, los fabricantes de automóviles y los proveedores de piezas han comenzado a acelerar las pruebas de imanes de ferrita como un sustituto menos eficiente, pero geopolíticamente más seguro, que las tierras raras pesadas de las que dependían anteriormente, según fuentes familiarizadas con el asunto. Por ahora, cuentan con inventario suficiente hasta diciembre, según las fuentes.
Las medidas de China representan la adaptación por parte del presidente Xi Jinping de tácticas de las que fue pionero EE.UU.: utilizar el dominio en sectores críticos como garrote contra rivales extranjeros. Allí donde Washington tiene la capacidad de esgrimir el dólar para ejercer una jurisdicción de largo alcance, China despliega ahora su dominio en el procesamiento de tierras raras y la producción de imanes permanentes.
“Estados Unidos tiene un apalancamiento inigualable en los mercados financieros por el alcance del dólar y por la centralidad del sistema financiero estadounidense”, dijo Chris Kennedy, analista geoeconómico senior de Bloomberg Economics que anteriormente trabajó en el Consejo de Seguridad Nacional en las administraciones de Biden y Trump. “China tiene influencia global en su dominio de industrias clave que son esenciales para la fabricación mundial”.
Ver más: Los flujos de imanes de tierras raras a EE.UU. alcanzan su nivel más alto en seis meses
La adición de cinco tierras raras a la lista restringida de China (holmio, europio, iterbio, tulio y erbio) hará que sea más difícil para las empresas encontrar reemplazos para los imanes fabricados con los siete minerales que originalmente se vieron afectados por las restricciones que Beijing reveló en abril.
El dominio de China
A corto plazo, las alternativas siguen siendo limitadas. China es responsable del 70% de las tierras raras extraídas en el mundo y de más del 90% de los imanes permanentes fabricados con estos minerales. Aunque las empresas de la UE y EE.UU. han informado anteriormente de escasez de suministro y paradas de producción durante restricciones chinas anteriores, la creación de capacidad de sustitución lleva años.
Si se aplica rigurosamente, esta política constituye un cuello de botella para la tecnología china, afectando a prácticamente todas las industrias modernas que dependen de imanes permanentes de alto rendimiento. Las medidas se aplican no solo a las materias primas, sino también a los productos fabricados en el extranjero con tierras raras chinas, incluso cuando estos materiales representan tan solo el 0,1 % del valor del producto.
El Ministerio de Comercio chino justificó las restricciones por motivos de seguridad nacional, señalando que las tierras raras medias y pesadas tienen importantes aplicaciones militares. Los funcionarios hicieron hincapié en que las medidas no prohibirían totalmente las exportaciones y prometieron aprobar las solicitudes que cumplieran los requisitos reglamentarios.
Independientemente de la intención, la ambición de vigilar el flujo mundial de los minerales quedó plasmada en un comentario del lunes de un investigador de la Academia China de Ciencias Sociales, un importante grupo de reflexión vinculado al gobierno.
Wang Ziyang, investigador adjunto de la institución, afirmó que China está pasando de ser un proveedor a un “gobernador del orden de las tierras raras”, argumentando que las medidas evitan el uso militar de los elementos y redundan en el interés común de la comunidad mundial.
La última medida pone fin a años de expansión del régimen de control de las exportaciones de Beijing. Desde 2020, China ha construido sistemáticamente una arquitectura que refleja los controles estadounidenses, desde la inclusión de entidades en listas negras hasta el establecimiento de una jurisdicción extraterritorial sobre la tecnología de origen chino.
Ver más: Exportaciones chinas de productos de tierras raras alcanzan su nivel más alto en seis meses
El momento parece estar relacionado con la ampliación por parte de Washington de una lista de entidades que apunta a las empresas chinas de semiconductores, una medida que Beijing consideró una violación de los acuerdos bilaterales alcanzados en Madrid el mes pasado, según los cuales ninguna de las partes impondría nuevos controles durante las conversaciones comerciales.
Los controles pueden servir como palanca de negociación antes de las esperadas conversaciones entre Xi y el presidente Donald Trump a finales de este mes. Kroeber y Khawaja dijeron que el anuncio ponía en marcha una negociación para que China relaje sus controles a la exportación de tierras raras a cambio de concesiones estadounidenses equivalentes sobre los controles a la exportación de semiconductores.
Sea cual sea el resultado de esas conversaciones, una reversión total parece poco probable, según Oliver Melton, hasta hace poco agregado del Tesoro estadounidense en Beijing y ahora director de la práctica en China del Grupo Rhodium.
‘Hasta el final’
“Se trata de una decisión estratégica para asegurarse de que tienen una influencia sostenida y persistente sobre EE.UU. y otros países para disuadir futuros controles de las exportaciones contra China”, afirmó. “Los responsables políticos chinos son muy conscientes de que tienen la capacidad de interrumpir la producción de las principales empresas estadounidenses de manera que se maximice el impacto en los mercados de EE.UU. - por ejemplo, apuntando a empresas como Apple (AAPL) y Tesla (TSLA)”.
El Ministerio de Comercio chino señaló su apertura al diálogo al tiempo que defendía sus acciones, afirmando en un comunicado del martes que Beijing “lucharía hasta el final si fuera necesario”, mientras que la puerta sigue abierta a las conversaciones.
Más allá de las represalias y las tácticas de negociación, las medidas avanzan la estrategia industrial más amplia de Beijing. Al controlar el acceso a las tecnologías de procesamiento y a los equipos de fabricación, China pretende mantener rezagados a sus competidores al tiempo que incentiva las asociaciones con empresas chinas.
Las normas sobre los fabricantes extranjeros que utilizan tierras raras chinas o equipos relacionados entran en vigor el 1 de diciembre. El umbral de valor del 0,1% podría afectar a grandes franjas de bienes intermedios y probablemente causará grandes retrasos administrativos.
Con la colaboración de Josh Xiao, Martin Ritchie, Jing Li, Fran Wang y Lucille Liu.
Lea más en Bloomberg.com