Bloomberg — China incluyó al propietario de Calvin Klein, PVH Corp., y a la empresa estadounidense de secuenciación genética Illumina Inc. (ILMN) en una denominada lista negra de entidades, entre una serie de medidas de represalia después de que el martes entraran en vigor los nuevos aranceles ordenados por el presidente Donald Trump.
El Ministerio de Comercio dijo que PVH e Illumina infringieron los principios de las transacciones de mercado y emprendieron acciones perjudiciales contra empresas chinas, sin dar más detalles.
Las acciones de la propietaria de Calvin Klein y de Illumina cayeron más de un 4% en las operaciones previas al mercado estadounidense del martes.
PVH es también la matriz de la marca Tommy Hilfiger y ha estado bajo investigación reguladora china desde septiembre por un supuesto boicot al algodón de la región de Xinjiang, aunque el comunicado no mencionaba el asunto. Illumina es el principal proveedor mundial de secuenciación genética y rival del gigante biotecnológico chino BGI Genomics Co.
No está claro a qué consecuencias exactas se enfrentarán ahora las dos empresas. En teoría, las entidades incluidas en la lista pueden ser objeto de medidas punitivas, como restricciones a las ventas, la actividad y la inversión en China, pero no ha habido muchos precedentes, ya que las anteriores empresas incluidas en la categoría no tenían presencia comercial en el país.
Lea más: China contraataca a Trump con investigación a Google, aranceles al crudo y control a metales clave.
Tanto PVH como Illumina cuentan con operaciones considerables en China, que ahora se enfrentan al riesgo de ser cortadas.
El fabricante de ropa generó aproximadamente el 6% de sus ingresos y cerca del 16% de sus beneficios antes de impuestos e intereses procedentes del país en 2023, según los ejecutivos en la reciente llamada de beneficios de la empresa.
Para Illumina, las ventas en China representaron el 8,5% de sus ingresos en 2023, según los archivos de la empresa. Tan recientemente como en diciembre, promocionó nuevos acuerdos con investigadores, hospitales y empresas comerciales chinas y anunció planes para acelerar la fabricación local de sus instrumentos de secuenciación genética.
Las acciones de China contra Illumina se producen después de que BGI estuviera en el punto de mira de los legisladores estadounidenses: en 2024 fue nombrada en un proyecto de ley que restringiría sus negocios con clientes estadounidenses, aunque ese proyecto, conocido como Ley Biosegura, finalmente no fue aprobado.
Con la colaboración de Subrat Patnaik.
Lea más en Bloomberg.com