Bloomberg — China anunció que comenzará a distribuir subsidios para el cuidado infantil en todo el país, en su último esfuerzo por aumentar las tasas de natalidad después de una preocupante caída en los últimos años.
El gobierno destinará 3.600 yuanes (US$502) al año por cada hijo menor de tres años, según la agencia oficial de noticias Xinhua. Esta ayuda, con efecto retroactivo desde el 1 de enero de este año y disponible independientemente del primer, segundo o tercer hijo, busca incentivar a las parejas jóvenes preocupadas por el aumento de los costos de la crianza.
Ver más: Inflación en China sigue sin cambios en medio de campaña contra la guerra de precios
Se espera que la política beneficie a más de 20 millones de familias cada año, informó Xinhua. China ya ha ofrecido exenciones fiscales y ha estado trabajando para ofrecer servicios de guardería más asequibles, añadió.
La última medida sigue a la reducción de la población de China por tercer año consecutivo en 2024. Los nuevos nacimientos, con 9,54 millones el año pasado, fueron solo la mitad de los 18,8 millones registrados en 2016, cuando China levantó su política de hijo único.
La disminución de la tasa de natalidad preocupa a la segunda economía más grande del mundo, donde la población en edad laboral ha disminuido, lo que supone una amenaza para la oferta laboral y la productividad. El país, que perdió su título como la nación más poblada ante la India en 2023, podría ver su población reducirse aún más, hasta los 1.300 millones para 2050 y por debajo de los 800 millones para 2100, según el modelo demográfico de la ONU .
Lo que dice Bloomberg Economics...
El subsidio probablemente sea demasiado modesto para frenar la disminución de los nacimientos, pero puede ser útil para impulsar la confianza y el consumo. Seguimos opinando que el programa debería extenderse a todos los niños para estimular el gasto, ya que la economía necesita urgentemente reactivar la demanda interna para contrarrestar el deterioro del entorno externo.
Esta perspectiva se debe a la alarmante caída de las tasas de matrimonio. El año pasado, el país registró la tasa de matrimonio más baja en casi medio siglo, un 20 % menos que el año anterior. En una década, los matrimonios se desplomaron de 13,47 millones de parejas en 2013 a 6,11 millones en 2024.
Los chinos también se casan a mayor edad: la edad promedio del primer matrimonio aumentó de 24,9 años en 2010 a 28,7 en 2020. En un país donde la mayoría de los nacimientos ocurren dentro del matrimonio, la disminución de la tasa de matrimonio podría significar una caída significativa de los nacimientos este año.
Los subsidios para el cuidado infantil se pueden aprovechar en línea o fuera de línea, informó Xinhua, y agregó que cada provincia determinará el cronograma de desembolso específico según las circunstancias locales.
Muchas ciudades han implementado sus propios subsidios en los últimos años, especialmente para incentivar a las parejas a tener más de un hijo. Si bien no existen encuestas nacionales sobre la preferencia familiar por tener más hijos, una encuesta realizada en 2023 en la provincia de Guangdong reveló que la mitad de los encuestados desearía tener más de un hijo y el 6,5 % tres.
Hohhot, capital regional de Mongolia Interior, acaparó titulares nacionales en marzo por sus generosos subsidios de 50.000 yuanes para parejas que tengan un segundo hijo y de 100.000 yuanes para parejas que tengan un tercero o más. Algunas ciudades también ofrecen subsidios para la compra de viviendas.
Algunos de estos incentivos han dado sus frutos. En 2023, Tianmen, en la provincia de Hubei, en el centro de China, comenzó a ofrecer a las parejas con un segundo hijo un subsidio de más de 90.000 yuanes, e incluso más por un tercer hijo: pagos en efectivo, subsidios para el cuidado infantil y apoyo para la vivienda. La ciudad registró un aumento del 17 % en los nacimientos en 2024 en comparación con el año anterior, según las autoridades municipales.
Ver más: China puede cambiar el rumbo del petróleo ruso en el mercado global
Hasta ahora, los subsidios han sido arbitrarios y otorgados por ciudades de menor nivel. En la Asamblea Popular Nacional de este año, China anunció en sus informes gubernamentales que otorgará subsidios y servicios de cuidado infantil y brindará más asistencia a las mujeres embarazadas, sin dar más detalles. Varios legisladores y asesores políticos también propusieron extender la licencia de maternidad, ofrecer subsidios y construir una sociedad favorable a la fertilidad.
Lea más en Bloomberg.com
L