Bloomberg — Las autoridades chinas están trazando planes para aprovechar la enorme base de clientes del país, mientras el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, se prepara para refrescar los llamamientos a Pekín para que disminuya su dependencia de las exportaciones.
El primer ministro Li Qiang encabezó la carga el jueves, instando al gabinete chino a mejorar “enérgicamente” la oferta de servicios en sectores que abarcan la educación, la sanidad, la cultura y el deporte, sin dar más detalles. La segunda economía mundial se apoyará más en la elevación del consumo para impulsar el crecimiento, añadió, según informó la agencia oficial de noticias Xinhua.
Vea más: Bessent sostendrá primera reunión con su homólogo chino en búsqueda de un equilibrio
“Las grandes economías tienen la ventaja única de promover una circulación interna y un papel dominante de la demanda interna”, dijo Li en la reunión del Consejo de Estado, añadiendo que promover el consumo era un “paso importante” para la transición de la economía a largo plazo.
Animar a los residentes a aflojar el cinturón es fundamental para la economía china, ya que se espera que los funcionarios fijen un ambicioso objetivo de crecimiento de alrededor del 5% para 2025. La debilidad de la demanda interna ha provocado una pegajosa deflación en el país y ha inflamado las tensiones comerciales en el extranjero. Los planes arancelarios de Donald Trump también amenazan con erosionar el crecimiento de las exportaciones chinas, que contribuyeron a casi un tercio de la expansión económica el año pasado.
Reequilibrio
El impulso del consumo por parte de Pekín llega después de años en los que los economistas en el extranjero han pedido a China que reequilibre su economía, alejándola del crecimiento impulsado por la inversión. Bessent reiteró ese mensaje en una entrevista con Bloomberg Television antes de una llamada inicial el viernes con su homólogo chino, sin especificar con quién del lado chino hablaría. Su predecesora Janet Yellen se entrevistó anteriormente con el viceprimer ministro He Lifeng.
“Esto es realmente sólo una conversación introductoria”, dijo Bessent. “Pero a medida que avanzamos en el camino, los chinos necesitan reequilibrar su economía a favor del consumo”, dijo. “Están suprimiendo al consumidor en favor de la comunidad empresarial”.
Lea más: Trump prevé un nuevo acuerdo comercial con China pese a tensiones
La provincia de Guangdong, la mayor economía regional que representa una décima parte del producto interior bruto nacional, se sumó a la campaña estableciendo más de 20 medidas para promover el consumo de servicios en un documento publicado el jueves, la primera provincia que publica una hoja de ruta tan detallada.
Las políticas de amplio alcance no llegaron a ninguna subvención directa, pero incluyeron promesas de reducir la barrera de entrada y abrir más el mercado a las empresas extranjeras en sectores como las telecomunicaciones, la educación, la sanidad y el cuidado de ancianos. El documento nombraba una serie de cosas que el gobierno fomentaría, como más teatros para espectáculos y la creación de restaurantes famosos.
Expandirse es clave
En China, la producción del sector servicios representa poco más del 50% de su economía, muy por debajo de la media de cerca del 75% de las economías avanzadas, según el Fondo Monetario Internacional. El país impone más restricciones a la industria de los servicios que muchas otras naciones, y el gobierno debería atajar el proteccionismo local y permitir la entrada de más empresas, afirmaba el FMI en un artículo de agosto.
Lea más: Al pulso comercial con EE.UU., China responde con prudencia y medidas que trascienden los aranceles
La expansión del sector servicios es clave para crear más empleo y fomentar la inflación, según un informe de Standard Chartered Plc publicado este mes. Mientras que el empleo en el sector industrial alcanzó su punto máximo en 2012 y desde entonces se ha mantenido prácticamente estable, los puestos de trabajo en el sector terciario -compuesto principalmente por las industrias de servicios- han aumentado de forma constante hasta alcanzar aproximadamente el 48% del empleo total en 2023, según el informe.
El crecimiento del sector servicios también podría mitigar las presiones deflacionistas, según escribieron economistas como Carol Liao, ya que los precios de esa industria han subido en los últimos meses mientras que los de los bienes cayeron por debajo de cero.
Lea más en Bloomberg.com