China solo entablará conversaciones con EE.UU. si Trump muestra respeto, dice exfuncionario

China y EE.UU. han pasado las dos últimas semanas enzarzados en una escalada de la guerra comercial, con ambas partes acumulando nuevos aranceles y elevando las barreras al comercio.

Zhu afirmó que China tiene “plena confianza” en cumplir su objetivo de crecimiento de alrededor del 5% este año.
Por Josh Xiao - Haslinda Amin
16 de abril, 2025 | 03:32 AM

Bloomberg — China sólo entablará conversaciones con EE.UU. si sus líderes muestran respeto hacia Pekín, según un antiguo alto funcionario económico chino.

“Si EE.UU. quiere que China acepte totalmente la propuesta de EE.UU., que acepte la condicionalidad de EE.UU., creo que no hay negociación”, dijo Zhu Guangyao, que fue viceministro de Finanzas de China de 2010 a 2018, en una entrevista en Singapur.

PUBLICIDAD

Ver más: La guerra comercial entre EE.UU. y China pone en riesgo las inversiones en cobre

Zhu dijo que, aunque los equipos técnicos de ambos países siguen en contacto, las conversaciones sobre los aranceles “recíprocos” de Trump deben basarse en el respeto mutuo, la coexistencia pacífica y una mentalidad en la que todos ganen. No dio detalles sobre qué acciones específicas implicaría eso.

China y EE.UU. han pasado las dos últimas semanas enzarzados en una escalada de la guerra comercial, con ambas partes acumulando nuevos aranceles y elevando las barreras al comercio. Las importaciones chinas a EE.UU. se enfrentan ahora a aranceles de al menos el 145%, mientras que los productos estadounidenses con destino a China están siendo golpeados con una tasa del 125%, niveles tan altos que es probable que lleven el comercio entre las dos mayores economías casi a un punto muerto.

Se espera que el impacto golpee duramente a China. Su economía ya se encuentra bajo la presión de la deflación, la atonía de la demanda de los consumidores y una prolongada caída del sector inmobiliario. Los economistas han estado rebajando sus previsiones para el crecimiento de China este año, siendo UBS Group AG (UBS) el más pesimista entre los grandes bancos, al predecir que la economía se expandirá sólo un 3,4% a medida que los aranceles estadounidenses ahoguen las exportaciones.

Zhu afirmó que China tiene “plena confianza” en cumplir su objetivo de crecimiento de alrededor del 5% este año, señalando que es el último año del XIV Plan Quinquenal y que el país está en vías de alcanzar los objetivos fijados en él.

También se mostró optimista sobre el aumento del consumo interno este año y afirmó que China tiene “plena capacidad” para aumentar el gasto si es necesario.

Zhu fue viceministro de Finanzas hasta su jubilación en 2018, supervisando el Departamento de Aranceles Aduaneros y desempeñando un papel clave en las negociaciones comerciales entre EE.UU. y China. Más recientemente fue consejero del Consejo de Estado.

PUBLICIDAD

“Aún no hemos llegado”

Los funcionarios chinos han dicho en repetidas ocasiones que están abiertos a las negociaciones, pero no bajo presión o amenazas. El representante comercial de EE.UU., Jamieson Greer, dijo que Trump espera conversaciones “en algún momento”, aunque “todavía no estamos ahí”. El presidente ha dicho que espera la llamada de China y describió a Xi como un amigo por el que siente “un gran respeto”, destacando su preferencia por negociar de líder a líder.

Zhu criticó los aranceles estadounidenses por ser muy perjudiciales para los intereses nacionales de China y dijo que Pekín mantiene desde hace tiempo la postura de no ceder ante presiones externas. Añadió que la coerción de Washington sería ineficaz para resolver la disputa.

Ver más: China ordena a sus aerolíneas no recibir más aviones Boeing por guerra comercial con EE.UU.

Cuando se le preguntó si China podría vender sus tenencias del Tesoro en respuesta a los aranceles, Zhu dijo que el gobierno chino es un “inversor muy responsable” que valora la estabilidad del mercado mundial. China, que posee unos US$700.000 millones en deuda estadounidense, es el segundo mayor acreedor extranjero después de Japón, lo que suscita preocupaciones de que pueda utilizar esas tenencias como palanca.

“Sin embargo, esto se basa en el entendimiento mutuo, el respeto mutuo y la cooperación mutua”, dijo Zhu, refiriéndose a la postura de China sobre sus tenencias del Tesoro. “Realmente espero que EE.UU. y China puedan, basándose en el respeto mutuo, volver a negociar”.

Lea más en Bloomberg.com