Consejo de Seguridad de la ONU respalda la propuesta de paz para Gaza de Donald Trump

El máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas obtuvo el lunes 13 votos a favor de la propuesta liderada por EE.UU., con la abstención de Rusia y China.

PUBLICIDAD
Los palestinos que perdieron sus hogares en dos años de ataques israelíes siguen viviendo entre los escombros de edificios destruidos en el campo de Jabalia, al norte de Gaza, luchando por satisfacer sus necesidades básicas y hacer frente al frío, el 16 de noviembre de 2025.
Por Magdalena Del Valle
18 de noviembre, 2025 | 02:30 AM

Bloomberg — El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas aprobó una resolución que respalda el plan de paz para Gaza del presidente Donald Trump, en una medida que, según Estados Unidos, ayudaría a reforzar la frágil tregua entre Israel y Hamás.

El máximo órgano de decisión de las Naciones Unidas obtuvo el lunes 13 votos a favor de la propuesta liderada por EE.UU., con la abstención de Rusia y China. La acción es en gran medida simbólica, ya que el plan de 20 puntos de Trump está en marcha desde que Israel y Hamás acordaron un amplio acuerdo de paz en octubre.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump promete destruir a Hamás si no cumple con el alto al fuego tras tregua en Gaza

No obstante, los funcionarios estadounidenses habían presionado para que el Consejo de Seguridad diera su visto bueno al plan, argumentando que el apoyo ayudaría a garantizar el impulso diplomático. La resolución también ayudaría a reunir las tropas internacionales necesarias para ayudar a supervisar el alto al fuego en Gaza, argumentaron los funcionarios.

“La resolución de hoy representa otro paso significativo hacia una Gaza estable que podrá prosperar y un entorno que permitirá a Israel vivir con seguridad”, declaró en el Consejo de Seguridad el embajador estadounidense ante la ONU, Mike Waltz.

PUBLICIDAD

“Los votos en contra de China y Rusia habrían acabado con la propuesta dado el poder de veto que ejercen como miembros permanentes del consejo. El hecho de que se abstuvieran señaló que no van a obstaculizar, al menos públicamente, el plan liderado por EE.UU.

Waltz dijo que las tropas de algunas naciones de mayoría musulmana, como Indonesia y Azerbaiyán, ayudarán a formar una Fuerza Internacional de Estabilización. Las tropas colaborarán estrechamente con Egipto e Israel para ayudar a mantener el orden mientras las Fuerzas de Defensa de Israel se retiran de la Franja de Gaza y la llamada Junta de Paz esbozada en la propuesta de Trump ayuda a establecer un gobierno de transición.

Éstas permanecerían autorizadas hasta el 31 de diciembre de 2027 y pueden ser renovadas por el Consejo de Seguridad si es necesario.

“Ahora es esencial traducir el impulso diplomático en medidas concretas y urgentemente necesarias sobre el terreno”, declaró en un comunicado el portavoz de la ONU, Stéphane Dujarric. “Las Naciones Unidas se comprometen a aplicar las funciones que se le encomiendan en la resolución, aumentar la ayuda humanitaria para satisfacer las necesidades de los civiles en Gaza y apoyar todos los esfuerzos para que las partes avancen hacia la siguiente fase del alto al fuego”.

El documento de la ONU también pide a la Junta de Paz, dirigida por Trump, que informe de sus progresos al Consejo de Seguridad cada seis meses.

“Felicitaciones al mundo por el increíble voto del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, hace unos momentos, reconociendo y respaldando la JUNTA DE PAZ, que será presidida por mí, e incluirá a los líderes más poderosos y respetados de todo el mundo”, escribió Trump en Truth Social tras la votación. “Esto pasará a la historia como una de las mayores aprobaciones en la Historia de las Naciones Unidas”.

Aunque la resolución cuenta con cierto apoyo de fuera del consejo, incluida la Autoridad Palestina y otros Estados miembros, a algunos países les preocupa que el plan no allane el camino para una solución de dos Estados.

Ver más: Israel promete que no habrá Estado palestino mientras la ONU se dispone a votar el plan para Gaza

La resolución dice que el plan facilitará “una vía creíble hacia la autodeterminación y la condición de Estado de Palestina” y que Estados Unidos “establecerá un diálogo entre Israel y los palestinos para acordar un horizonte político de coexistencia pacífica y próspera”.

La semana pasada, Rusia impulsó su propio proyecto de resolución que daba prioridad a la condición de Estado de Palestina. La delegación estadounidense advirtió de que los intentos de “sembrar la discordia” tendrían “consecuencias graves, tangibles y totalmente evitables para los palestinos de Gaza”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD