Cuándo se paga el Sepe, el paro y la ayuda en mayo 2025

Algunas entidades bancarias han asomado que podrían efectuar el ingreso entre el 7 y el 9 de mayo, tomando en consideración que la temporada es la favorita para bodas, bautizos y comuniones.

A principios de mayo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social situó el número de desempleados registrados en 2.512.718, con una reducción de inscritos de -2,61% en abril.
08 de mayo, 2025 | 06:52 AM
Escuche esta noticiaAudio generado con IA de Google
0:00

Bloomberg Línea — Como cada mes, el Servicio Público de Empleo Estatal (Sepe) de España inicia el pago de prestaciones por desempleo, ayudas familiares y otros subsidios a partir del día 10. En mayo, sin embargo, se espera que los pagos se trasladen a la tercera semana, ya que los primeros días caen en fin de semana.

Algunas entidades bancarias, sin embargo, han asomado que podrían efectuar el ingreso poco antes, entre el 7 y el 9 de mayo, tomando en consideración que la temporada es la favorita para bodas, bautizos y comuniones.

PUBLICIDAD

Entre ellas figura Bankinter, a partir del 7 de mayo; Banco Sabadell, desde el 9 de mayo, al igual que el Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), ING y CaixaBank. Mientras tanto, otras entidades financieras como Abanca, Cajamar y Unicaja podrían realizarlo desde el 10 de mayo.

Ver más: El apagón restó 400 millones de euros a la economía de España, según CaixaBank

El paro o prestación por desempleo es una ayuda económica que ofrece España a quienes hayan quedado desempleados, y cumplan los siguientes requisitos: estar desempleado oficialmente, haber cotizado al menos 360 días en los últimos 6 años, estar inscrito como demandante de empleo, no ser mayor de 65 años y no percibir ninguna retribución económica.

A principios de mayo, el Ministerio de Trabajo y Economía Social situó el número de desempleados registrados en 2.512.718, con una reducción de inscritos de -2,61% en abril, en comparación con el mes anterior. En marzo, el total de beneficiarios existentes fue 1.625.892.

El gasto medio mensual por beneficiario, de acuerdo con el dato oficial durante marzo, fue de 1.315 euros, con una inversión en prestaciones establecida en 2.085 millones de euros.