Cumbre UE-China: Von Der Leyen dice a Xi que los lazos alcanzaron un “punto de inflexión”

La primera cumbre UE-China en persona desde 2023 está dejando al descubierto una división entre el bloque y Pekín apenas unos meses después de anteriores indicios de una posible distensión.

Las tensiones mostradas esta semana contrastan con la esperanza que había en el punto álgido de la guerra comercial desatada por Donald Trump de que China reparara sus lazos con la UE.
Por Bloomberg News
24 de julio, 2025 | 05:30 AM

Bloomberg — La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, dijo al líder chino Xi Jinping que los lazos del bloque con su país “han alcanzado un punto de inflexión”, en la apertura de una cumbre ensombrecida por tensiones que abarcan desde el comercio hasta la guerra de Ucrania.

“A medida que nuestra cooperación se ha profundizado, también lo han hecho los desequilibrios”, dijo von der Leyen el jueves, según sus declaraciones preparadas. El presidente del Consejo Europeo, Antonio Costa, pidió a China “que utilice su influencia sobre Rusia para que respete la Carta de las Naciones Unidas y ponga fin a su guerra de agresión contra Ucrania”.

PUBLICIDAD

Ver más: China contraataca restricciones de la UE y complica lazos previo a cumbre de alto nivel

“Reequilibrar nuestra relación bilateral es esencial”, dijo von der Leyen. “Para lograrlo, es vital que China y Europa reconozcan nuestras respectivas preocupaciones y presenten soluciones reales”.

La primera cumbre UE-China en persona desde 2023 está dejando al descubierto una división entre el bloque y Pekín apenas unos meses después de anteriores indicios de una posible distensión. En su discurso de apertura, Xi dijo que sus lazos se encuentran “en una coyuntura histórica”, instando a reforzar la confianza y la comunicación en medio de la incertidumbre mundial, informó la cadena estatal CCTV.

Xi se mostró esperanzado en que la UE mantenga abiertos sus mercados comerciales y de inversión y se abstenga de utilizar herramientas económicas restrictivas, según la agencia oficial de noticias Xinhua. Los retos actuales a los que se enfrenta el bloque “no proceden de China”, dijo.

Los mensajes llegan cuando ambas partes conmemoran el 50 aniversario de sus lazos diplomáticos. La reunión se ha acortado de dos días a uno a petición de Pekín, según ha informado Bloomberg News, y el lugar de celebración se ha cambiado de Bruselas a la capital china después de que Xi se negara a viajar a Europa para las conversaciones.

Von der Leyen y Costa se reunieron con el líder chino tras la cumbre de la UE con Japón celebrada el miércoles en Tokio.

Aunque no hay planes para emitir un comunicado conjunto, la UE tiene intención de publicar una declaración en la que enumere los principales mensajes que transmitió, según personas familiarizadas con el asunto, que hablaron bajo condición de anonimato.

PUBLICIDAD

Las dos partes también están preparando una declaración histórica sobre la cooperación climática. Altos funcionarios firmarán el documento en Pekín el jueves, según personas familiarizadas con los planes, comprometiendo probablemente a ambas partes a recortar aún más las emisiones y a entregar sus planes climáticos a las Naciones Unidas antes de la cumbre COP30 que se celebrará en Brasil a finales de este año.

Las tensiones mostradas esta semana contrastan con la esperanza que había en el punto álgido de la guerra comercial desatada por Donald Trump de que China reparara sus lazos con la UE. Entonces, Pekín parecía posicionarse como un socio más fiable mientras Trump alejaba al bloque. Ahora, profundos desacuerdos vuelven a empañar la relación.

Las tensiones salieron a la luz en abril con la decisión de Pekín de imponer controles a la exportación de imanes de tierras raras, lo que sacudió a las empresas automovilísticas europeas y a otros sectores.

Bruselas también está en desacuerdo con lo que considera el apoyo de Pekín a Moscú. La UE sancionó el viernes a dos bancos chinos y a cinco empresas con sede en China como parte de sus últimas medidas contra Rusia.

Los lazos comerciales son otra fuente de frustración. El superávit comercial de bienes de la nación asiática alcanzó casi US$143.000 millones en el primer semestre de este año, un récord para cualquier periodo de seis meses, según datos publicados la semana pasada.

La UE avivó las tensiones comerciales cuando impuso aranceles a los vehículos eléctricos chinos el año pasado en un intento de ahuyentar una avalancha de importaciones baratas. En respuesta, China lanzó sondeos antidumping sobre el brandy, los productos lácteos y la carne de cerdo europeos.

Ver más: China amenaza con responder a las sanciones que la UE impuso a bancos y empresas

“No creo que ninguno de nosotros sea demasiado optimista en cuanto a que se alcance algún tipo de gran acuerdo, y no creo que esto sea realmente a lo que debamos aspirar”, declaró el jueves en Bloomberg TV Jens Eskelund, presidente de la Cámara de Comercio de la Unión Europea en China.

El 50 aniversario de los lazos ofrece la oportunidad de preguntarse cómo “garantizar que tenemos una relación en el futuro que siga aportando beneficios a ambas partes”, afirmó. “Y lo que estamos viendo ahora mismo es este aumento de la tensión comercial y esta percepción, en particular en Europa, de que los beneficios de la relación ya no se están distribuyendo de forma equitativa”.

Con la colaboración de Iain Rogers, Jorge Valero, Fran Wang, David Ingles, Yvonne Man y John Ainger.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD