Daños equivalentes al 41% del PIB: así fue el impacto del huracán Melissa en Jamaica

El Banco Mundial y el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) plantean que se trata del huracán más costoso registrado en al historia del país.

PUBLICIDAD
En Jamaica, donde Melissa tocó tierra como huracán de categoría 5 y destruyó viviendas e infraestructura esencial.
20 de noviembre, 2025 | 12:18 PM

Jamaica enfrenta una de las peores catástrofes climáticas de su historia reciente. Una evaluación inicial del Banco Mundial y del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) estimó que el huracán Melissa dejó daños físicos por US$8.800 millones, equivalentes al 41% del PIB de 2024.

La cifra proviene de un análisis elaborado con la metodología GRADE, una herramienta diseñada para medir rápidamente el impacto material tras un desastre. La evaluación incluye viviendas, infraestructura pública, edificaciones no residenciales y actividades agrícolas. Quedan por fuera las pérdidas económicas más amplias —como interrupciones laborales, efectos sobre la producción o costos indirectos—, que se espera sean superiores.

PUBLICIDAD

VER MÁS: Inversores de bonos catastróficos se preparan para pago en Jamaica

El Banco Mundial, el BID y la Cepal trabajan junto al Instituto de Planificación de Jamaica para avanzar hacia una evaluación más detallada y sectorizada, que servirá de base para el plan de reconstrucción.

Sin embargo, los primeros resultados arrojan que el 41% del daño corresponde a viviendas, el 33% a infraestructura, el 21% a edificaciones no residenciales y el 5% a actividades agrícolas, incluidas las relacionadas con ganado e infraestructura productiva. Aunque el impacto físico sobre el agro es menor, se anticipan pérdidas económicas relevantes.

PUBLICIDAD

Desde el Banco Mundial señalaron que el país ya se prepara para la siguiente etapa. “Jamaica pronto avanzará hacia la fase de reconstrucción tras el impacto de Melissa”, dijo Susana Cordeiro Guerra, vicepresidenta para América Latina y el Caribe. Destacó además que “la resiliencia del país, su liderazgo sólido y la determinación colectiva guiarán la recuperación y ayudarán a reconstruir vidas y restablecer oportunidades”. Añadió que la entidad está lista para movilizar apoyo junto con otros socios internacionales para una recuperación “resiliente e inclusiva”.

El BID también subrayó la urgencia del proceso. “El Banco Mundial respalda firmemente al Gobierno y al pueblo de Jamaica en esta transición de la respuesta a la reconstrucción, y está listo para movilizar todo su apoyo junto con otros socios internacionales para contribuir a una recuperación resiliente e inclusiva”.

Sistema de financiamiento

Jamaica cuenta con un sistema de financiamiento del riesgo de desastres que combina distintas herramientas para responder a eventos climáticos extremos. Sin embargo, la magnitud de este huracán obliga a ampliar el apoyo y profundizar la coordinación con organismos internacionales.

El Banco Mundial y el BID ya colaboran con financiamiento contingente, asistencia técnica —incluido el uso de GRADE— y apoyo de largo plazo para la planificación de la recuperación.

VER MÁS: El huracán Melissa se acerca a Jamaica como la peor tormenta de la historia de la isla

El informe GRADE fue financiado por el Fondo Mundial para la Reducción de Desastres y la Recuperación y por el Ministerio de Finanzas de Japón, como parte del programa del Banco Mundial para integrar la gestión del riesgo de desastres en países en desarrollo.

PUBLICIDAD