Bloomberg — La pesada campaña electoral alemana se animó el domingo cuando los cuatro principales candidatos se enfrentaron en directo por televisión, intercambiando púas a una semana de las votaciones sobre temas que iban desde la inmigración irregular a la guerra en Ucrania y los problemas económicos del país.
El formato de dos horas en RTL/n-tv fue la primera vez que cuatro candidatos a canciller se enfrentaban en la televisión alemana en vísperas de unas elecciones nacionales, otra señal de cómo el dominio de los conservadores y los socialdemócratas en la política alemana de posguerra se ha diluido y la ultraderechista Alternativa para Alemania se ha impuesto en el debate público.
El titular socialdemócrata, Olaf Scholz, Friedrich Merz, cuya alianza conservadora CDU/CSU ha mantenido una sólida ventaja en las encuestas durante meses, la colíder de AfD, Alice Weidel, y Robert Habeck, de Los Verdes, asestaron golpes, aunque hubo pocos indicios de que el debate influyera significativamente en el resultado de la votación del domingo.
Vea además: Elecciones en Alemania: principales partidos caen en las encuestas y extrema izquierda avanza
Según una encuesta instantánea de Forsa para RTL/n-tv, el 32% de los encuestados dijo que Merz había actuado mejor en el debate, por delante del 25% para Scholz y el 18% cada uno para Weidel y Habeck.
El debate del domingo comenzó con una larga discusión sobre la inmigración que rápidamente se acaloró cuando tanto Scholz como Merz chocaron con Weidel por la política antiinmigración de su partido.
La canciller la interrumpió en dos ocasiones para recordar a los espectadores que el presidente honorario del partido, Alexander Gauland, fue acusado en 2018 de restar importancia a los crímenes de los nazis cuando calificó sus 12 años en el poder de “cagada de pájaro en más de 1.000 años de exitosa historia alemana”.
Lea también: Alemania y Francia arrastran a la zona euro al estancamiento económico
El nazismo fue “la peor catástrofe y el mayor crimen que cometieron los alemanes”, dijo Scholz.
A continuación, Merz arremetió contra Weidel por haber declarado el domingo al diario Bild que la jefa de la rama de Turingia de la AfD sería una ministra adecuada en un gobierno federal dirigido por ella.
Björn Höcke, cuya sección regional ha sido catalogada de “extrema derecha” por los servicios de inteligencia nacionales de Alemania, fue multado el año pasado por utilizar el eslogan nazi “Alles für Deutschland” -o “todo para Alemania”- en un mitin del partido.
“Sus comentarios sobre el Sr. Höcke, a quien todos los hombres y mujeres de Alemania pueden llamar nazi sin temor a ser castigados, y a quien usted quiere tener en su gabinete, demuestran la clase de persona que es usted”, dijo Merz.
Vea más: Economía de Alemania se contrae por segundo año consecutivo
“Así que vuelvo a decirlo muy claramente: con este partido no habrá cooperación”, añadió, lo que provocó una acusación de Weidel de que la líder conservadora se estaba entregando a un “escandaloso encuadramiento” de su partido.
Un Scholz inusualmente agresivo volvió a arremeter contra Weidel más tarde, después de que ésta dijera que los planes de su partido para aliviar la carga fiscal de las familias y los trabajadores podrían financiarse con recortes de gastos en áreas como la lucha contra el cambio climático o las prestaciones sociales que, según ella, se están pagando a “ciudadanos extranjeros”.
“Los espectadores no han oído nada de usted, aparte de palabrería”, dijo Scholz. “Súper concepto, brillantemente pensado, excelente material”, añadió sarcásticamente.
Lea también: Ucrania pide a Europa que designe un enviado para las conversaciones de paz
Andrea Römmele, profesora de comunicación política en la Escuela Hertie de Berlín, dijo que el debate del domingo había sido “caótico” pero también “más atractivo y animado” que el duelo televisivo a dos bandas entre Scholz y Merz del domingo pasado.
“Weidel realmente no tenía ningún concepto, Habeck la atacó precisamente por eso”, añadió Römmele. “Scholz también estaba en modo ataque, mientras que Merz parecía ya más bien un estadista”.
A menos que dé un giro notable en la última semana, Scholz está llevando a los socialdemócratas a su peor resultado en unas elecciones desde la Segunda Guerra Mundial.

Las encuestas apenas se han movido desde que desencadenó la votación en noviembre y el apoyo de los votantes al bloque CDU/CSU de Merz se mantiene estable en torno al 30%, según la última media de sondeos de Bloomberg.
La ultraderechista Alternativa para Alemania ocupa el segundo lugar con cerca del 20%, el SPD de Scholz el tercero con el 15% y los Verdes el cuarto con el 13%.
Scholz, Merz, Weidel y Habeck también participarán por separado en un debate con los votantes en la cadena pública ARD este lunes por la noche. El miércoles, Scholz y Merz se enfrentan en Welt TV, en su segundo y último debate cara a cara.
Vea más: Los líderes europeos excluidos de la reunión de Macron se preocupan por la falta de unidad
Cada candidato tuvo 60 segundos para hacer un planteamiento a los votantes al final del debate y Merz, que salió último, terminó reiterando su promesa de no trabajar con la AfD.
“Si quieren un cambio, sólo se producirá con la Unión”, concluyó, señalándose el pecho y refiriéndose a su alianza CDU/CSU.
En la encuesta instantánea de Forsa, Merz obtuvo aún mejores resultados en la pregunta de quién está mejor situado para liderar Alemania, con un 42%, por delante de Scholz, con un 19%, Weidel, con un 16%, y Habeck, con un 13%.
Al mismo tiempo, solo el 10% de los encuestados afirmó que el debate había cambiado su intención de voto, mientras que el 84% dijo que no lo había hecho.
Lea más en Bloomberg.com