Desde Milei hasta Starmer, líderes mundiales reaccionan a la muerte del papa Francisco

El presidente de Argentina, Javier Milei, despidió con tristeza al Santo Padre, a quien le reconoció su bondad y sabiduría.

Emmanuel Macron comparte una imagen junto al Papa Francisco.
21 de abril, 2025 | 06:50 AM

Bloomberg Línea — La muerte del papa Francisco, anunciada por el Vaticano este lunes, ha sido lamentada por los principales líderes mundiales a través de las redes sociales, donde han compartido imágenes junto al primer latinoamericano en liderar la Iglesia Católica, quien falleció a sus 88 años.

Javier Milei, presidente de Argentina, país de origen del sumo pontífice, se refirió a la “bondad” y “sabiduría” que le caracterizaban, recordándolo con honor a pesar de las diferencias recientes.

PUBLICIDAD

Ver más: El legado de Francisco: el papa que criticó el capitalismo y renovó el mensaje de la Iglesia

“Como presidente, como argentino y, fundamentalmente, como un hombre de fe, despido al Santo Padre y acompaño a todos los que hoy nos encontramos con esta triste noticia”, escribió el mandatario suramericano en su cuenta oficial de X, antes Twitter.

El papa, que había sido dado de alta a finales de marzo tras haber sido hospitalizado en febrero por una bronquitis severa que derivó en una neumonía bilateral, falleció a las 7:35a.m., hora de Roma, según una declaración del Vaticano. Francisco había reaparecido en la misa del Domingo de Resurrección luego de varios días de ausencia.

El vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance, con quien Francisco había sostenido un encuentro el domingo, quiso rendirle homenaje con una homilía compartida en los primeros días de la pandemia por Covid-19. “Me alegré de verlo ayer, aunque obviamente estaba muy enfermo. Pero siempre lo recordaré por esta homilía. Fue realmente hermosa".

Desde México, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó el legado del papa Francisco a quien reconoció como “un humanista que optó por los pobres, la paz y la igualdad”. La mandataria aseguró a través de su cuenta en X que se trataba de una gran pérdida, tanto para católicos como para ajenos.

Los líderes europeos también se sumaron a las condolencias, entre ellos el presidente español Pedro Sánchez; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el presidente de Francia, Emmanuel Macron; el primer ministro de Reino Unido, Keir Starmer; el canciller alemán Olaf Scholz; así como la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.

“Desde Buenos Aires hasta Roma, el Papa Francisco quiso que la Iglesia llevara alegría y esperanza a los más pobres. Que uniera a las personas entre sí y con la naturaleza. Que esta esperanza renazca eternamente más allá de él. A todos los católicos, a un mundo en duelo, mi esposa y yo enviamos nuestros pensamientos”, compartió Macron.

PUBLICIDAD

Ver más: El día que Bergoglio se convirtió en Francisco y una visita a su hermana María Elena

En las inmediaciones de la plaza de San Pedro, miles de peregrinos, fieles y turistas se concentran desde que fue compartida la noticia por el camarlengo, el cardenal Kevin Joseph Farrel. Las campanas de la basílica de San Pedro del Vaticano se escucharon más temprano, en señal de luto.