Economía de China superará los US$23,9 billones en cinco años: primer ministro

China prevé que su economía supere los 170 billones de yuanes en cinco años, con un crecimiento anual cercano al 4%.

PUBLICIDAD
Primer ministro de China dice que la economía superará los US$23,9 billones en cinco años
Por Bloomberg News
05 de noviembre, 2025 | 07:23 AM

Bloomberg — El primer ministro chino, Li Qiang, sugirió que la economía de su país mantendrá su ritmo de crecimiento actual, destacando a China como un mercado atractivo para las empresas globales mientras Pekín busca mitigar las preocupaciones sobre sus desequilibrios comerciales.

Li afirmó que se prevé que el Producto Interno Bruto supere los 170 billones de yuanes (US$23,9 billones) en cinco años, lo que implica una tasa de crecimiento anual promedio de alrededor del 4% hasta 2030, sin ajustar por la inflación. Esto coincide con el crecimiento del PIB nominal registrado en lo que va del año.

PUBLICIDAD

Ver más: China eliminará aranceles de represalia a productos agrícolas estadounidenses

El aumento representa “nuevas contribuciones significativas al crecimiento mundial”, declaró Li ante líderes gubernamentales y empresariales reunidos el miércoles en la Exposición Internacional de Importaciones de China, celebrada en Shanghái. Subrayó que China se centrará en “expandir la demanda interna, especialmente en impulsar el consumo” para liberar el potencial del mercado.

Si bien Li no dio un objetivo preciso, la cifra puede considerarse un límite mínimo de crecimiento y refleja el creciente enfoque de los funcionarios en la calidad de la expansión, según Michelle Lam, economista de la Gran China en Societe Generale SA.

PUBLICIDAD

“La cifra demuestra que el crecimiento del PIB nominal no disminuirá más a partir de ahora”, afirmó. “En definitiva, la prioridad ya no reside en la cantidad del PIB real. Lo más importante es evitar la deflación”.

Ver más: MercadoLibre pide reglas más estrictas para las plataformas chinas en Latinoamérica

Zhaopeng Xing, estratega senior del Australia & New Zealand Banking Group, dijo que superar los 170 billones de yuanes podría significar cualquier cifra entre 170 y 180 billones de yuanes, lo que representaría un rango “razonable” de crecimiento del PIB nominal de entre el 4% y el 5% anual.

China está en camino de alcanzar su objetivo de crecimiento del PIB real de alrededor del 5% este año, pero la expansión nominal se ha ralentizado debid NBo a la caída de los precios. La deflación persistente es perjudicial para el crecimiento, ya que incentiva a los consumidores a posponer sus compras, aumenta el endeudamiento y reduce los márgenes de beneficio, lo que conlleva el riesgo de una espiral descendente de menor gasto y menor inversión.

Romper este ciclo se ha convertido en una prioridad política fundamental. Pekín ha lanzado una campaña denominada “antiinvolución”, un esfuerzo por erradicar las guerras de precios que han asolado sectores que van desde los vehículos eléctricos hasta la entrega de comida a domicilio.

Ver más: La Casa Blanca dice que China está dispuesta a reanudar exportaciones de metales a EE.UU.

Al reprimir la competencia excesiva, las autoridades buscan ayudar a las empresas a recuperar el control sobre los precios, reconstruir sus márgenes y, en última instancia, generar la capacidad para el crecimiento salarial necesario para impulsar el consumo.

Independientemente del poder adquisitivo, el atractivo de China como mercado de consumo depende de más factores que su ritmo de crecimiento general. La Unión Europea y Estados Unidos llevan tiempo quejándose de las prácticas comerciales chinas que impiden la competencia leal, y el creciente proteccionismo comercial ha perturbado el entorno empresarial.

China's Household Consumption Is Weak | Economist calls for increasing the share over the coming decade

En una clara crítica a dichas barreras comerciales, Li afirmó que “las medidas unilaterales y proteccionistas han tenido un grave impacto en el orden económico y comercial internacional”.

Añadió que China colaborará con otros países para promover cadenas industriales y de suministro globales estables y sin trabas. El primer ministro georgiano, Irakli Kobakhidze, y el primer ministro serbio, Duro Macut, se encontraban entre los asistentes.

Ver más: Actividad manufacturera de China se ralentiza y suma inquietud económica: encuesta privada

Estas tensiones se aliviaron en cierta medida la semana pasada después de que Pekín y Washington firmaran una tregua comercial en Corea del Sur. El presidente estadounidense Donald Trump y el presidente chino Xi Jinping acordaron reducir los aranceles y levantar los controles a las exportaciones en una cumbre histórica que estabilizó las relaciones tras meses de escalada.

La creciente incertidumbre en el extranjero también ha influido en la planificación de China para el próximo lustro, y la semana pasada Pekín se comprometió a “formar un modelo de desarrollo económico impulsado más por la demanda interna y alimentado por el consumo”.

Ver más: EE.UU. y China cierran acuerdo en tierras raras: ¿en qué acciones se pueden invertir?

El gobierno planea impulsar “significativamente” la contribución del consumo a la economía, aumentar el gasto en servicios públicos y trabajar para promover el empleo, según un documento que expone los principios básicos del próximo plan quinquenal que comenzará en 2026.

El nuevo lenguaje refleja la creciente determinación de los responsables políticos chinos de promover el consumo entre sus 1.400 millones de habitantes, a medida que los países de todo el mundo se oponen cada vez más a la inundación de los mercados globales con sus productos baratos.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD