Bloomberg — El mayor apagón de la historia de España restó casi 400 millones de euros (US$454 millones) a la economía, según una estimación del mayor banco nacional del país.
El gasto de consumo de los hogares españoles se desplomó un 34% el 28 de abril, cuando la mayor parte de la España continental sufrió un apagón de horas, según una estimación inicial de CaixaBank SA, basada en el uso de tarjetas, las compras por Internet y las retiradas en cajeros automáticos. La caída se compensó en parte en los días posteriores, resultando en un descenso neto del 15% de lo que se habría gastado normalmente.
Ver más: Las disputas en España impiden avanzar en la investigación sobre el apagón masivo
“Estimamos que el apagón tendrá un impacto puntual en el PIB trimestral de menos de una décima de punto porcentual, menos de 400 millones de euros”, declaró el banco en un informe, añadiendo que la estimación puede cambiar a medida que se recopilen más datos.

El apagón comenzó alrededor de las 12:30 p.m. hora local, dejando sin electricidad a unos 50 millones de personas en toda España y Portugal. El gobierno de Madrid sigue investigando las causas exactas del apagón, que interrumpió el transporte público, las telecomunicaciones y el comercio minorista.
Ver más: España avanza en su plan de reducción de la semana laboral a 37,5 horas
Se espera que la economía española crezca un 2,6% este año y un 2,2% en 2026. El país ha sido el más destacado de los grandes de la zona euro en los últimos años. Bloomberg Economics ve un impacto inmediato del apagón cercano al 0,5% del PIB trimestral, pero calcula que parte de ello se recuperará probablemente en los próximos días y semanas.
Lea más en Bloomberg.com