El atropello de un auto en Vancouver que mató a 11 personas no fue terrorismo, dice la policía

El sospechoso, un hombre solitario de 30 años de Vancouver, fue detenido en el lugar de los hechos, según el Departamento de Policía de Vancouver.

El atropello de un auto en Vancouver que mató a 11 personas no fue terrorismo, dice la policía.
Por Yi Wei Wong - Thomas Seal
27 de abril, 2025 | 03:15 PM

Bloomberg — Once personas murieron en Vancouver y decenas resultaron heridas después de que un conductor arrollara a una gran multitud en un festival callejero el sábado por la noche, según la policía.

El sospechoso, un hombre solitario de 30 años de Vancouver, fue detenido en el lugar de los hechos, según el Departamento de Policía de Vancouver. La investigación estaba en curso, pero la policía dijo que está segura de que el incidente no fue un acto de terrorismo y que no hay ningún peligro en curso para el público.

PUBLICIDAD

Algunos de los heridos eran graves y el número de muertos podría aumentar, dijo la policía el domingo.

Ver más: Al menos 28 muertos y más de 1.200 heridos: Irán sigue combatiendo el incendio en su puerto

Un todoterreno Audi negro arrolló a la multitud hacia las 20:14 hora local cuando un festival callejero en el sur de Vancouver estaba terminando tras celebrar el Día de Lapu-Lapu, que conmemora a un líder indígena de Filipinas que se resistió a la colonización española en el siglo XVI. En ese momento todavía había cientos de asistentes al festival en la calle, dijo el domingo en una rueda de prensa el jefe interino del Departamento de Policía de Vancouver, Steve Rai.

Los transeúntes agarraron al conductor y lo retuvieron hasta que las fuerzas del orden lo pusieron bajo custodia, dijo Rai. Más de 100 agentes están trabajando en el caso para recoger pruebas y hablar con los afectados.

“Es difícil dar sentido a algo tan insensato”, dijo Rai, calificándolo como el “día más oscuro de la historia de Vancouver”.

El sospechoso tiene “un historial significativo de interacciones con la policía y los profesionales sanitarios relacionadas con la salud mental”, dijo Rai, añadiendo que no había pruebas de ideología política o religiosa detrás del incidente. Dijo que no podía identificar a la persona porque aún no se han presentado cargos. Los investigadores de homicidios están presentando pruebas a los fiscales estatales.

No había amenazas conocidas de antemano contra el acto o la comunidad filipina, y las autoridades no desplegaron barricadas policiales ni vehículos pesados, dijo Rai.

PUBLICIDAD

“Este será un momento decisivo para todos los implicados” y cambiará la forma en que la policía de la ciudad aborde este tipo de acontecimientos en el futuro, afirmó.

Ver más: Mazda detendrá la producción en EE.UU. del modelo CX-50 destinado a Canadá

Lunes electoral

El incidente se produjo dos días antes de las elecciones federales de Canadá, previstas para el 28 de abril.

El primer ministro, Mark Carney, dijo el domingo por la mañana que había sido informado por su asesor de seguridad nacional e inteligencia y por el ministro de Seguridad Pública. En declaraciones a los periodistas en Ontario, dijo estar “conmocionado, devastado y con el corazón roto” por la tragedia.

Carney, el líder del Partido Conservador, Pierre Poilievre, y el líder del Nuevo Partido Democrático, Jagmeet Singh, ofrecieron sus condolencias a la comunidad filipino-canadiense y a los afectados. Singh había abandonado el festival momentos antes del incidente, según la Canadian Broadcasting Corp.

El primer ministro tenía inicialmente programada una jornada completa de paradas de campaña en el oeste de Canadá. Tras el ataque, su campaña retrasó los planes. Por ahora, Carney seguirá adelante con una visita prevista a Saskatoon, Saskatchewan, pero aún está decidiendo si continúa hacia el oeste, a la Columbia Británica, dijeron las autoridades.

El primer ministro de Columbia Británica, David Eby, dijo que su equipo está listo para proporcionar apoyo a los funcionarios de la ciudad.

Con la colaboración de Valentine Baldassari y Brian Platt.

Lea más en Bloomberg.com