Bloomberg — El ministro de Agricultura de Japón dimitió el miércoles tras decir durante el fin de semana que nunca ha comprado arroz, provocando críticas en un momento en el que el gobierno se enfrenta a las críticas por el aumento de los precios de los alimentos antes de unas elecciones.
El ministro de Agricultura, Taku Eto, dijo que su dimisión había sido aceptada el miércoles por el primer ministro, Shigeru Ishiba. La dimisión supone un revés para la administración, que intenta convencer a la opinión pública de que está haciendo lo suficiente para frenar la escalada de los precios de los alimentos, incluido el arroz, ante la inminencia de las elecciones a la cámara alta en verano.
El ministro saliente también ha desempeñado un papel clave en las negociaciones comerciales en curso con Washington, ya que el aumento de las importaciones de arroz de EE.UU. se ha planteado como una posible concesión que Tokio podría ofrecer a cambio de una reducción de los aranceles.
Ver más: Japón no pretende seguir el camino de otros países en la búsqueda de acuerdos con EE.UU.
“En un momento en el que la gente está luchando con los altos precios del arroz, hice un comentario extremadamente inapropiado como ministro responsable”, dijo Eto. “Con los problemas de los precios del arroz ahora en una coyuntura crítica, he llegado a la conclusión de que ya no es apropiado que siga en el puesto más alto ocupándome de este asunto”.
Eto desató una tormenta de críticas después de que el fin de semana dijera que nunca había comprado arroz por su cuenta porque sus partidarios le donaban mucho. El comentario enfureció a los consumidores que han visto duplicarse los precios del arroz en el último año, incluso con la liberación de reservas de emergencia por parte del gobierno.
Se convierte en el primer ministro del gabinete que dimite desde que Ishiba asumió el cargo en octubre del año pasado. Es probable que el exministro de Medio Ambiente Shinjiro Koizumi sustituya a Eto, según informan los medios locales.
Ver más: La economía de Japón se contrajo antes del impacto arancelario y corre riesgo de recesión
El comentario de Eto avivó la ira pública, ya que los consumidores han estado lidiando con una inflación persistente, con el indicador clave de precios de la nación superando el 3% durante más de cuatro meses consecutivos hasta marzo. El indicador se vio impulsado en parte por la escalada de los precios del arroz, que aumentaron un 92% respecto al año anterior en marzo, marcando el ritmo más rápido desde que comenzaron los registros en 1971.
El gobierno de Ishiba se enfrenta a uno de sus índices de apoyo más bajos desde que asumió el cargo, mientras el país se encamina hacia las elecciones a la cámara alta en julio.
Lea más en Bloomberg.com