El mundo deberá gastar US$540.000 millones al año para evitar una crisis petrolera en 2050

Su previsión forma parte de un informe en el que se analizaron más de 15.000 yacimientos y la rapidez con la que está disminuyendo su producción.

PUBLICIDAD
La refinería de petróleo y planta petroquímica Deer Park Complex, propiedad de Petróleos Mexicanos (PEMEX), en Houston, Texas, EE. UU., el sábado 8 de marzo de 2025.
Por Alex Longley
16 de septiembre, 2025 | 04:36 AM

Bloomberg — El mundo necesita gastar unos US$540.000 millones al año en la búsqueda de petróleo y gas para mantener la producción actual en 2050, según la Agencia Internacional de la Energía.

Aunque es probable que el gasto mundial alcance los US$570.000 millones este año, la cantidad se reduciría ligeramente con respecto a 2024, dijo Christophe McGlade, jefe de la unidad de suministro energético de la AIE, en un seminario web. Estas perspectivas implican que las empresas necesitarán explotar reservas que aún no han sido descubiertas, a menos que la demanda se aleje de los combustibles fósiles.

PUBLICIDAD

Ver más: Proteínas, petróleo y oro: cinco gráficos clave a seguir en los mercados mundiales

Su previsión forma parte de un informe en el que se analizaron más de 15.000 yacimientos y la rapidez con la que está disminuyendo su producción. Sin inversión, la oferta mundial disminuiría en la producción combinada de Noruega y Brasil, más de 5 millones de barriles al día, cada año. Esa cantidad es alrededor de un 40% superior a la de 2010, en parte debido a la mayor dependencia de la producción de esquisto, sobre todo de EE.UU., que suele agotarse más rápido que las reservas convencionales.

Las perspectivas son importantes porque hay pocos indicios de que la demanda de petróleo alcance pronto su punto máximo, lo que significa que se necesitará una producción elevada durante los próximos años.

PUBLICIDAD

Aunque se prevé un superávit mundial de petróleo para este año y el próximo, BP Plc (BP) pronosticó este año que el crecimiento de la oferta fuera de la Organización de Países Exportadores de Petróleo a partir de principios de 2026 se mantendría prácticamente plano durante 12 a 18 meses.

“En el caso del petróleo, la ausencia de inversiones en las fases iniciales eliminaría del equilibrio del mercado mundial el equivalente a la producción combinada de Brasil y Noruega cada año”, declaró en un comunicado el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol. “La situación significa que la industria tiene que correr mucho más rápido sólo para mantenerse”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD