Bloomberg — El Acuario de Roma quería abrir este año para demostrar a los millones de peregrinos y turistas que acuden a la capital italiana que hay algo más que historia antigua y viejas iglesias. En lugar de ello, se ha convertido en un estudio de lo difícil que es realizar proyectos de construcción emblemáticos en los tiempos modernos.
Ver más: Roma tiene dos nuevos hoteles tremendamente lujosos ¿Cuál es mejor?
Los bancos italianos Intesa Sanpaolo SpA y UniCredit SpA tuvieron que condonar el 95% de su exposición a préstamos a su propietario en una reestructuración anterior. Y las conversaciones para conseguir dinero fresco de los inversores, entre ellos el especialista en dificultades londinense Zetland Capital, se han prolongado durante años sin concluir, según los archivos de la empresa vistos por Bloomberg. Esto arroja más dudas sobre el futuro del sitio.

El emplazamiento en el distrito EUR de Roma -un barrio desarrollado por primera vez en la época fascista y hogar de la arquitectura monumental popular entonces- lleva casi dos décadas en construcción y probablemente quebrará si no abre pronto. Los posibles socios de explotación están a la espera hasta que se asegure la financiación.
El proyecto de 13.000 metros cuadrados (139.930 pies cuadrados), destinado a albergar más de 100 especies marinas, ya ha costado más de 100 millones de euros (US$117 millones). Y necesita al menos otros 20 millones de euros para salir de apuros financieros y terminar el trabajo, según los archivos corporativos.
Para empeorar las cosas, existe una interminable disputa legal con la autoridad del distrito de EUR, que reclama daños y perjuicios al operador del emplazamiento, Mare Nostrum Romae Srl, por los constantes retrasos. “La llegada de un nuevo socio podría ser hoy la única oportunidad de desbloquear la operación”, escribió en una declaración a Bloomberg un portavoz de EUR SpA, empresa controlada por el gobierno italiano que gestiona el desarrollo de la zona.

Los representantes de Mare Nostrum y Zetland no respondieron a las solicitudes de comentarios. Los portavoces de Intesa y UniCredit declinaron hacer comentarios.
El estancamiento y la lucha por conseguir nuevo efectivo muestran cómo los ambiciosos acuerdos de construcción pueden convertirse rápidamente en un atolladero para los proveedores de financiación de deuda, especialmente si las relaciones con los funcionarios locales se agrian, creando un círculo vicioso de temores legales que bloquean la inversión crucial para seguir adelante.
Aunque los tribunales italianos han hecho progresos en los últimos años para acelerar los litigios y los procesos de insolvencia, siguen tardando más que otras economías de primera fila. Eso es una señal de alarma para los inversores internacionales, incluso en situaciones de crisis.
Sueños marinos
La idea del acuario de Roma se soñó por primera vez a principios de la década de 2000, y los Ricciardi -una familia local de promotores- obtuvieron una concesión para construir y gestionar el recinto durante 30 años.
Ver más: Cinco opciones de vacaciones discretas y llenas de valor para disfrutar este verano
Tras una serie de contratiempos, retrasos y problemas para hacer frente a sus deudas, su empresa Mare Nostrum pretendía abrir las puertas del recinto este año coincidiendo con el Jubileo católico, un festival que se espera atraiga a Roma a 30 millones de peregrinos. Cada vez parece más probable que se pierda esa ganancia inesperada.
Las negociaciones con Zetland, fundada por el exdirector gerente de HIG Capital, Ahmed Hamdani, se estancaron después de que ésta y otros posibles inversores pidieran garantías sobre la prórroga del acuerdo de Mare Nostrum para gestionar el emplazamiento, que expira en 2039, según los documentos corporativos de la empresa italiana.
EUR SpA ha dicho que estaría dispuesta a conceder una prórroga de nueve años, llevando la concesión hasta 2048, pero ha impuesto condiciones, entre ellas que Mare Nostrum se asocie con empresas con bolsillos más profundos y más experiencia en la gestión de acuarios.
Costa Edutainment SpA, que explota el mayor acuario de Italia en Génova, está interesada en la gestión del recinto, una vez que se resuelvan las cuestiones financieras, según declaró un portavoz a Bloomberg. Merlin Entertainments, gestor mundial de parques de ocio y otras atracciones, se retiró anteriormente de una asociación similar.
Aunque Mare Nostrum citó “perspectivas positivas” para un acuerdo legal con EUR en su informe anual, la demanda sigue pendiente, según EUR.
También hay escepticismo sobre las perspectivas del acuario para ponerse en marcha en 2025. “Es difícil esperar una apertura dentro del año jubilar incluso con un nuevo socio”, dijo EUR en su declaración.
--Con la colaboración de Tiago Ramos Alfaro.
Lea más en Bloomberg.com