Bloomberg — Más de 3.000 personas han muerto y 17 millones han resultado afectadas en Myanmar por un devastador terremoto que sacudió el país hace aproximadamente una semana, según un informe de Naciones Unidas.
Las zonas más afectadas siguen sin electricidad ni agua. Las telecomunicaciones y el acceso a Internet están gravemente interrumpidos, mientras que el transporte ha quedado bloqueado en varias regiones, según el informe publicado el jueves por la Oficina de Coordinación de Asuntos Humanitarios de la ONU.
Ver más: Luto en Myanmar: el número de muertos supera los 2.000 y 270 personas siguen desaparecidas
Añadió que las cifras reales de muertos y heridos podrían estar infravaloradas debido a las interrupciones generalizadas de las telecomunicaciones. La junta gobernante de Myanmar dijo que el número de muertos ascendía a 3.145 hasta el jueves, y añadió que miles de estructuras han sido dañadas o destruidas.
“El balance humano es devastador y sigue creciendo. En este momento crítico, el pueblo de Myanmar necesita el apoyo del mundo”, dijo por separado la OCHA en una declaración escrita. La ONU está enviando funcionarios al país para ayudar a proporcionar asistencia humanitaria.
El ejército de Myanmar anunció un alto al fuego unilateral en su lucha contra los rebeldes hasta el 22 de abril para acelerar los esfuerzos de ayuda y reconstrucción. La medida ofrece un posible breve respiro a los combates que se reavivaron hace cuatro años después de que los militares se hicieran con el control de gran parte de la nación en un golpe de estado.

Incluso cuando todavía se estaban evaluando los daños causados por el seísmo de magnitud 7,7, los grupos rebeldes prodemocráticos denunciaron nuevos ataques aéreos militares hace una semana en zonas cercanas al epicentro.
Ver más: Bangkok retira escombros de la única torre derrumbada por el terremoto: suman 17 muertos
“Este desastre ha dejado al descubierto las vulnerabilidades más profundas a las que se enfrenta la población de todo el país”, declaró en un comunicado el Secretario General de la ONU, António Guterres.
Lea más en Bloomberg.com