Bloomberg — En su primer gran discurso sobre el clima, el papa León XIV renovó la promesa del Vaticano de permanecer a la vanguardia del movimiento para detener el calentamiento global.
“Debemos pasar de la recopilación de datos al cuidado, y de los discursos medioambientales a una conversión ecológica que transforme los estilos de vida tanto personales como comunitarios”, dijo el papa León XIV el martes, de pie frente a un bloque de hielo que se derretía en el Vaticano. Habló en la apertura de la conferencia Raising Hope for Climate Justice.
Ver más: Adaptación al cambio climático generará US$4 billones en 2050, según GIC
El mensaje se basa en el legado de su predecesor, el Papa Francisco, de abogar por la acción climática en un momento en que los países y las empresas se han retractado de sus promesas de frenar los gases de efecto invernadero que calientan el planeta. Estados Unidos, en particular, ha dado un brusco giro hacia la acción climática bajo la presidencia de Donald Trump, aunque los gobiernos de todo el mundo no están cumpliendo sus compromisos de reducir las emisiones de carbono.
“Es necesario que los ciudadanos tomen medidas, que desempeñen un papel activo en la toma de decisiones políticas a nivel nacional, regional y local; solo así será posible mitigar el daño causado al medio ambiente”, dijo el pontífice.
La Iglesia católica ha desempeñado un papel importante en la configuración de las conversaciones sobre el clima desde que el papa Francisco publicó la encíclica Laudato si’ en 2015. El documento, publicado poco antes de la firma del histórico Acuerdo de París, criticaba el consumismo y llamaba a la gente a actuar para proteger el planeta. Una década después, aún queda mucho por hacer, dijo el papa León XIV. (Las emisiones mundiales de carbono alcanzaron un récord el año pasado).
“Estamos en tiempos muy difíciles, buscamos desesperadamente liderazgo”, dijo Chiara Martinelly, directora de Climate Action Network Europe.
El papa citó Laudate Deum, un segundo documento publicado por el papa Francisco en 2023 que advertía de que “algunos han optado por burlarse de los signos cada vez más evidentes del cambio climático para ridiculizar a quienes hablan del calentamiento global e incluso para culpar a los pobres de lo que más les afecta”.
Ver más: Cambio climático triplica las muertes por calor en Europa: 16.500 víctimas este verano
Las soluciones más eficaces no vendrán de los individuos, sino de las grandes decisiones políticas a nivel nacional e internacional, dijo el papa León XIV. Las próximas cumbres internacionales, incluida la reunión sobre el clima COP30 patrocinada por las Naciones Unidas, deben escuchar “el grito de la Tierra y el grito de los pobres”.
Antes de que hablara, la ministra brasileña de Medio Ambiente, Marina Silva, invitó al papa a asistir a la cumbre, que se celebrará en la ciudad amazónica de Belém. No confirmó si asistiría.
Lea más en Bloomberg.com