Bloomberg Línea — Aunque la comunidad internacional todavía lamenta el fallecimiento del papa Francisco, el Vaticano ultima detalles para el cónclave que se llevará a cabo el 7 de mayo y mediante el cual se escogerá a su sucesor.
En la reunión, que se adelantará en la Capilla Sixtina, participarán 133 cardenales electores, todos menores de 80 años, de los 252 con que cuenta el catolicismo en la actualidad.
Ver más: ABC del cónclave: cuándo se inicia, qué es y más detalles sobre cómo se elige nuevo papa
En principio, 135 cardenales estaban habilitados para votar, pero dos de ellos, el español Antonio Cañizares y el keniata John Njue desistieron de hacerlo debido a las condiciones de salud que les impidieron viajar a Roma, contrario al resto.
Pese a que el cónclave, que se traduce como “reunión bajo llave”, comenzará el próximo miércoles, la elección del nuevo papa puede prolongarse durante días. Para ser escogido como el próximo líder de los católicos, un cardenal necesita mínimo dos terceras partes de los votos.
Bloomberg Línea realiza una actualización (hora Eastern Time) sobre los preparativos del cónclave y cómo se escogerá al sucesor de Francisco:
Jueves 5 de Junio, 16:23
¿Cuánto tiempo toma la elección de un papa?
Lo usual es que para la elección de un papa se realicen cuatro votaciones diarias, dos en la mañana y dos en la tarde, hasta que un candidato sume dos terceras partes de los votos y los conteos de tres cardenales revisores coincidan.
Para que Francisco resultara elegido fueron necesarias cinco votaciones, tres menos que Juan Pablo II y una más que Benedicto XVI.
Jueves 5 de Junio, 16:14
Quiénes son los candidatos papables
Entre los candidatos que sobresalen como favoritos a convertirse en papa, al menos en el papel, figuran Pietro Parolin, actual secretario de Estado del Vaticano, y Matteo Zuppi, arzobispo de Bolonia desde 2015.
También suenan nombres como el de Pierbattista Pizzaballa, actual patriarca latino de Jerusalén y experto en Medio Oriente.
Otro cardenal que podría suceder a Francisco es el filipino Luis Antonio Tagle, cardenal-arzobispo de Manila.
Jueves 5 de Junio, 12:50
Cardenales piden alto al fuego
Durante la Congregación General previa al cónclave adelantada este martes, los cardenales expresaron su preocupación por los conflictos que concentran la atención del mundo y pidieron un alto al fuego.
Un comunicado publicado por la Santa Sede consigna que, “constatando con pesar que no se han registrado avances para favorecer los procesos de paz en Ucrania, Medio Oriente y tantas otras partes del mundo”, los cardenales están preocupados por la intensificación de los ataques, toda vez que especialmente van en “perjuicio de la población civil”.
Ucrania, por ejemplo, atacó con drones a Rusia por segunda noche consecutiva, mientras que Israel volvió a bombardear a Yemen en meses.
En ese contexto, los cardenales clamaron “a todas las partes implicadas que alcancen cuanto antes un alto el fuego permanente”.
Jueves 5 de Junio, 12:40
¿Cuántos cardenales tiene cada continente?
La mayoría de cardenales electores se concentran en Europa (52), aunque los otros cuatro continentes también tendrán representación: América (37), Asia (23), África (17) y Oceanía (4).
De los cardenales americanos, 17 son del sur, 16 del norte y cuatro del centro del continente.
No sobra decir que Francisco fue el primer papa latinoamericano en la historia, hecho que puede abrir la puerta a otro cardenal de la región o, por el contrario, generar que los cardenales pongan la atención en otros continentes para elegir a su sucesor.