Enfrentamiento de Xi con el magnate Li Ka-shing amenaza el impulso proempresarial de China

Los esfuerzos de Pekín por influenciar las operaciones de una empresa privada en Latam pueden perjudicar el intento de Xi de fortalecer la confianza en China.

Puerto de Balboa en Panamá
Por Lucille Liu - Shirley Zhao
31 de marzo, 2025 | 09:59 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El presidente Xi Jinping está tratando de presentar a China como un socio sólido para los inversionistas sacudidos por una guerra comercial global.

El conflicto en torno a una ruta marítima codiciada por Donald Trump está poniendo a prueba ese esfuerzo.

PUBLICIDAD

Ver más: CK Hutchison retrasará la firma del acuerdo de venta de sus puertos en Panamá, según medios

Pocas horas después de que Xi prometiera durante una reunión con ejecutivos mundiales en Pekín el viernes crear un entorno empresarial “previsible”, el regulador del mercado chino dijo que abrirá una revisión del acuerdo del multimillonario Li Ka-shing sobre la venta de cuarenta y tres puertos en todo el mundo, entre ellos dos en las inmediaciones de Canal de Panamá, alegando la necesidad de “proteger los intereses públicos”.

Durante este fin de semana, los responsables chinos que se encargan de la supervisión de los asuntos de Hong Kong han compartido artículos en las redes sociales, acusando a CK Hutchison Holdings Ltd. de actuar “de común acuerdo con la hegemonía de EE.UU.” en la venta de US$22.800 millones.

Las acusaciones se lanzaron a raíz de que el presidente de EE.UU. presentara el posible acuerdo a un grupo en el que participaba BlackRock Inc. (BLK) como una “recuperación” por parte de EE.UU. de la famosa vía navegable.

Ver más: China inicia más ejercicios militares cerca de Taiwán: esto es lo que se sabe

Los esfuerzos de Pekín por influenciar las operaciones de una empresa privada en Latinoamérica corren el riesgo de perjudicar el intento de Xi de fortalecer la confianza en la segunda economía del mundo, donde las inversiones extranjeras se redujeron en el 2024 al nivel más bajo en décadas.

Asimismo, descarrilar dicho acuerdo permitiría reforzar las afirmaciones de los líderes de Estados Unidos de que CK Hutchison está controlada en definitiva por el Partido Comunista, una percepción con posibles implicaciones para las empresas privadas chinas alrededor del mundo.

PUBLICIDAD

“Esto contradice la estrategia de seducción de las empresas privadas”, afirmó George Magnus, investigador asociado del Centro de China de la Universidad de Oxford y ex economista jefe de UBS. “Pekín, en efecto, ha demostrado al mundo que, para el Partido Comunista Chino, no existe una diferencia real entre lo privado y lo público”.

Ver más: China intentará impedir la venta de activos de Li Ka-shing en los puertos de Panamá

Las acciones de CK Hutchison registraron su mayor caída en más de una semana tras reanudarse la negociación este lunes. Continúan los trabajos sobre el acuerdo portuario de Panamá, aunque las partes no podrán firmar el acuerdo definitivo antes del 2 de abril, fecha prevista originalmente, según informaron personas familiarizadas con el asunto.

Un portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores chino declaró que Pekín se oponía a la coerción durante una rueda de prensa regular celebrada el lunes en Pekín, en referencia a los esfuerzos de Trump para presionar al gobierno panameño para que redujera la influencia china. La Administración Estatal de Regulación del Mercado no respondió a una solicitud de comentarios enviada por fax.

Puertos de Hutchinson

El Canal de Panamá, utilizado principalmente por Estados Unidos y China, se convirtió en un foco de tensión geopolítica tras la promesa de Trump de retomarlo. El presidente estadounidense ha afirmado falsamente que el canal es operado por China y controlado por el ejército chino.

CK Hutchison tiene su sede en Hong Kong, una antigua colonia británica semiautónoma donde las empresas tienen amplia libertad para operar al margen del control de Pekín.

La disputa sobre los puertos llega en un momento delicado, ya que China lidia con una guerra comercial con Estados Unidos que probablemente esta semana lleve a Trump a revelar nuevos aranceles recíprocos.

Ver más: China arrecia sus críticas al acuerdo de Li Ka-shing con BlackRock sobre puertos de Panamá

Para Xi, hay pocas opciones viables: bloquear el acuerdo con Panamá se arriesga a más represalias por parte de Washington, mientras que permitir su avance elimina una posible moneda de cambio una vez que las negociaciones entre funcionarios chinos y estadounidenses finalmente se inicien.

PUBLICIDAD

El dilema también surge en un momento en que el líder chino intenta aprovechar el avance de la inteligencia artificial de DeepSeek que ha estimulado un resurgimiento del espíritu animal, y en el reciente abrazo de Xi a Jack Ma, que señala a los CEO que la era de las medidas regulatorias enérgicas ha terminado.

“Pekín no dudará en intervenir si cree que una empresa china está siendo presionada por un gobierno extranjero para vender sus activos a inversores extranjeros”, dijo la firma de investigación Trivium China en una nota.

PUBLICIDAD

Hasta que se firme un acuerdo formal sobre el acuerdo portuario, la capacidad de China para bloquear directamente la transacción es limitada. Esto podría explicar por qué Pekín está intensificando la presión a través de canales menos formales, con la esperanza de que Li abandone el acuerdo.

Abrir una investigación sobre un acuerdo que abarca 43 instalaciones en varios continentes marcaría el último ejemplo de cómo Pekín extiende el largo alcance de su arsenal de herramientas políticas.

Esto ocurre después de que China ampliara el año pasado su régimen de control de exportaciones para incluir la prohibición de vender algunos productos a EE.UU., aplicándola a empresas tanto dentro como fuera de China.

PUBLICIDAD
Usuarios del Canal de Panamá

Pekín tiene precedentes de influir en acuerdos internacionales cuando las empresas involucradas tienen una importante presencia en China.

Las autoridades chinas frustraron la oferta de US$5.400 millones de Intel Corp. (INTC) por la israelí Tower Semiconductor Ltd. en 2023 al retrasar la aprobación ante el aumento de las tensiones entre Estados Unidos y China.

El año anterior, DuPont de Nemours Inc. (DD) descartó una propuesta de adquisición de Rogers Corp. (ROG) por US$5.200 millones tras no obtener la autorización oportuna de Pekín. Las ventas en China representaron más de un tercio de los ingresos de Rogers en 2021.

China podría incluso enmarcar su acción como una contramedida a las sanciones extranjeras, invocando una nueva ley que le da a Pekín un amplio poder para contraatacar ante cualquier intromisión extranjera percibida, según Winston Ma, profesor adjunto de derecho en la Universidad de Nueva York.

PUBLICIDAD

“La contramedida podría tener implicaciones de gran alcance para las transacciones transfronterizas y las distintas partes involucradas”, dijo Ma.

Ver más: First Quantum se retira del arbitraje sobre la mina de cobre de Panamá: ¿qué sigue ahora?

Tras años de desapalancamiento con China, CK Hutchison ahora obtiene más del 80% de sus ingresos de países extranjeros, como el Reino Unido, Canadá y Australia. Esto significa que Pekín tiene un margen limitado para influir directamente en Li. Sin embargo, sus dos hijos están más expuestos.

CK Asset, la división inmobiliaria de la compañía, ahora dirigida por el hijo mayor de Li, Víctor, posee una quinta parte de su cartera de propiedades de inversión en alquiler a largo plazo por zona en China continental.

La compañía de seguros de Richard Li, FWD Group Holdings Ltd., ha declarado su ambición de expandirse a China continental en documentos financieros, lo que probablemente requerirá asociaciones con empresas chinas.

Para el conglomerado de Hong Kong atrapado en el fuego cruzado, ambos resultados tienen desventajas, según Christopher Beddor, subdirector de investigación sobre China en Gavekal Dragonomics.

Si el acuerdo prospera, las empresas afiliadas de Li en China podrían verse expuestas a una multa sustancial, afirmó. “Si el acuerdo fracasa, el riesgo es que la empresa pase a ser considerada parte integral de los intereses chinos en el extranjero”.

Lea más en Bloomberg.com