Erdogan recibe respaldo de Trump mientras los activos turcos se estabilizan

La lira se mantuvo estable a primera hora de este miércoles, mientras que las acciones y los bonos turcos cayeron tras repuntar en los últimos días.

Pancartas junto a una bandera turca durante una manifestación tras la detención de Ekrem Imamoglu, alcalde de Estambul, el jueves 20 de marzo de 2025.
Por Kerim Karakaya - Tugce Ozsoy - Asli K - emir - Beril Akman
26 de marzo, 2025 | 09:16 AM

Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió al presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan, dando su respaldo a un gobierno que ha enfrentado una semana de protestas en su país y un éxodo de capital extranjero en medio de una represión contra la oposición.

“Buen lugar, buen líder también”, dijo Trump durante una reunión de nominados a embajadores el martes. Los comentarios confirman las expectativas de los inversores de que Turquía probablemente se enfrentaría a poca presión política externa después de que Ekrem Imamoglu, el popular alcalde de Estambul y principal rival político de Erdogan, fuera detenido y luego encarcelado.

PUBLICIDAD

La lira se mantuvo estable a primera hora de este miércoles, mientras que las acciones y los bonos turcos cayeron tras repuntar en los últimos días. Aunque los mercados han encontrado cierta estabilidad tras la fuerte caída de la semana pasada, los inversores siguen preocupados por los costos de apuntalar la divisa, así como por el debilitamiento general del sentimiento inversor.

“El shock inicial parece haber pasado”, afirmó Mehmet Gerz, CEO de la gestora de activos Ata Portfoy, con sede en Estambul. “Sin embargo, el riesgo de incertidumbre política ha vuelto al clima inversor de Turquía. Puede que tengamos que reevaluar nuestra tesis de inversión y nuestras expectativas para 2025″.

Ver más: Turquía limita la entrada y salida de Estambul para frenar las protestas

Según los cálculos de Bloomberg Economics, la derrota probablemente redujo las reservas de divisas de Turquía en US$26.600 millones en los tres días comprendidos entre el 19 y el 21 de marzo. Esto dejó las reservas netas del banco central en US$32.400 millones a finales de la semana pasada, escribió el economista Selva Bahar Baziki.

Los comentarios de Trump se produjeron tras una breve introducción de Tom Barrack, el fundador de Colony Capital LLC que es amigo de Trump desde hace mucho tiempo y nominado para ser embajador en Turquía.

Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía.

“El presidente Erdogan probablemente siente que tendrá buenas relaciones con el presidente Trump en los próximos años, como las tuvo” durante el primer mandato de Trump, dijo este miércoles en Bloomberg TV Mustafa Akyol, investigador principal del Centro para la Libertad Global y la Prosperidad del Instituto Cato.

Erdogan mantuvo la presión sobre la oposición, a cuyas acciones culpa de la caída del mercado, diciendo que aquellos que “saboteen” la economía de Turquía tendrán que rendir cuentas.

PUBLICIDAD

Los máximos responsables económicos del país han intensificado sus esfuerzos para tranquilizar a los inversores, inquietos por la agitación política y sus implicaciones para los mercados. En una llamada a la que asistieron miles de inversores extranjeros el martes, el ministro de Hacienda y Finanzas, Mehmet Simsek, dijo que haría “lo que fuera necesario” para estabilizar los mercados, según personas que se unieron a la teleconferencia organizada por Citigroup Inc. y Deutsche Bank, y que pidieron no ser nombradas porque la reunión era privada.

Ver más: Trump considera que Putin está evitando un acuerdo concreto sobre el alto al fuego

Simsek y el gobernador del banco central de Turquía, Fatih Karahan, que también participó en la llamada, hicieron una amplia presentación de la economía turca para calmar las preocupaciones de los inversores sobre todo, desde la inflación hasta las tasas de interés y la deuda pública. Pero la política de la lira estuvo en primer plano, según dijeron.

El índice bursátil turco BIST 100 cayó hasta un 1,5% este miércoles y cotizaba un 0,3% a la baja hasta las 12:57 p.m. en Estambul. El rendimiento de los bonos del Estado a dos y diez años subió 61 puntos básicos y 59 puntos básicos, respectivamente, mientras que la lira cotizaba un 0,1% más débil, a 38,0068 por dólar.

La divisa se ha mantenido en un rango estrecho en torno a los 38 por dólar durante seis días de negociación desde que la noticia de la detención del alcalde la hizo caer brevemente por encima de los 40 por dólar.

 Las autoridades apuestan por la estabilidad de la lira tras la ola de ventas

“A juzgar por el tipo de cambio lira-dólar relativamente estable en comparación con algunos índices bursátiles clave, creemos que el banco central ha continuado sus intervenciones a favor de la lira más allá del viernes, agotando aún más las reservas”, declaró Baziki, de Bloomberg Economics. “Esperamos que estas intervenciones a favor de la lira se prolonguen a corto plazo”.

“El shock inicial parece haber pasado”, afirmó Mehmet Gerz, CEO de la gestora de activos Ata Portfoy, con sede en Estambul.

El comportamiento de la divisa frente a sus pares ha sido fundamental para las políticas favorables a los inversores que Simsek comenzó a aplicar tras su nombramiento en 2023. Una lira estable permitió a los inversores en carry trade -que piden prestado en divisas con tipos de interés bajos y luego invierten en activos de mayor rendimiento en otra divisa- obtener más de un 30% de rentabilidad en Turquía el año pasado, una de las mejores del mundo.

Esas operaciones ayudaron a Turquía a acumular reservas de divisas tras años en números rojos. Eso fue lo que hizo saltar las alarmas de los responsables políticos cuando la detención de Imamoglu el 19 de marzo hizo caer la lira hasta un 11% en cuestión de horas, con el riesgo de que se deshiciera repentinamente la propuesta de inversión que hizo de la lira una de las mejores operaciones en 2024.

Ver más: Los temas que estarán sobre la mesa en visita de Marco Rubio a Jamaica, Guyana y Surinam

PUBLICIDAD

Simsek y Karahan también reforzaron la promesa de Erdogan de mantener las políticas convencionales en vigor desde hace dos años, según personas que asistieron. Los funcionarios dijeron que desconfiaban de la repercusión que la reciente debilidad de la lira pudiera tener en la inflación, y dejaron la impresión de que podrían optar por mantener sin cambios las tasas de interés en la próxima reunión política del banco central, prevista para el 17 de abril, según dijeron.

Simsek dijo a los inversores que el 60% de la demanda de dólares procedió de extranjeros durante la venta masiva de la semana pasada, el 30% de empresas locales y solo el 10% de inversores minoristas, según estas personas.

PUBLICIDAD

“La mayor parte de las salidas parecen haber sido de extranjeros”, dijo Timothy Ash, estratega senior de soberanos de mercados emergentes de RBC Bluebay. Hay “poca evidencia de dolarización por parte de los locales, lo que sería un cambio de juego”, dijo.

Lea más en Bloomberg.com