Bloomberg — España y Portugal estaban volviendo a cierta apariencia de normalidad a primera hora del martes, con muchas preguntas pendientes sobre lo que causó uno de los peores apagones de Europa en años en toda la península Ibérica el día anterior.
El suministro eléctrico español había recuperado casi el 100% de su capacidad en torno a las 7 de la mañana en Madrid, y los trenes urbanos volvían poco a poco al servicio regular, según los operadores.
Ver más: Entre filas, caos y rumores de ciberataque: así vivió España el gran apagón del lunes
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, tiene previsto celebrar una reunión semanal del gabinete a última hora del martes, y el rey Felipe se unirá a una reunión del consejo de seguridad nacional del país. En Portugal, donde el lunes por la noche ya se había restablecido el suministro eléctrico en amplios sectores de la gran Lisboa, el gobierno celebrará una reunión extraordinaria del gabinete.
En un discurso pronunciado a última hora del lunes, Sánchez dijo que el gobierno no descarta nada después de que la nación quedara aturdida por el repentino apagón, que causó interrupciones masivas en el transporte público, los servicios telefónicos y los aeropuertos.
Alrededor de 15 gigavatios de energía habían desaparecido de la red eléctrica durante cinco segundos justo antes del apagón, alrededor de las 12:35 p.m., dijo Sánchez, equivalente a alrededor del 60% de la demanda nacional.
La red eléctrica española suele ser robusta y los apagones son una rareza. Red Eléctrica, el operador de las líneas de transmisión de electricidad respaldado por el gobierno, dijo que el incidente del lunes fue causado probablemente por un raro desequilibrio en las frecuencias de la energía.
En ese momento, Portugal estaba importando electricidad de España, según Joao Conceicao, miembro del consejo del operador de la red energética portuguesa REN-Redes Energeticas Nacionais SA.
En el centro de Madrid, el tráfico rodado volvía a fluir con normalidad a primera hora del martes, con los semáforos en funcionamiento y los viajeros dirigiéndose al trabajo. El lunes por la noche, las calles habían estado abarrotadas de gente tras el cierre de los trenes y el metro.
Colapso inusual
Un colapso de esta magnitud es muy inusual en Europa y expone la fragilidad de su red eléctrica en un momento de creciente dependencia de las energías renovables, más inestables que las fuentes tradicionales.
España, que ha sido líder en el despliegue de energía solar y eólica, puede enfrentarse a cuestiones sobre su decisión de desmantelar las centrales nucleares, que actualmente contribuyen en un 20% a su mix energético.
El país también tiene previsto cerrar este año su última unidad termoeléctrica alimentada con carbón en favor de las energías renovables, respaldadas por centrales de gas.
Ana Andrade, economista de Bloomberg Economics, dijo que el apagón podría infligir a España un golpe inmediato de alrededor del 0,5% del producto interior bruto trimestral, aunque parte de esa cifra se recuperaría probablemente en los próximos días y semanas a medida que se restablezca el suministro energético.
“El panorama general para España sigue siendo de superación económica, con un fuerte impulso de crecimiento subyacente y una exposición directa limitada a la demanda estadounidense mientras continúa la guerra comercial”, escribió Andrade en una nota.
Ver más: España enfrenta una “larga noche” por el apagón: ¿cuándo se restablecerá la electricidad?
El apagón del lunes recuerda a un apagón masivo que barrió varios países europeos en julio de 2021, dejando a millones de personas sin electricidad durante horas. Las autoridades citaron entonces una combinación de factores como posibles causas, incluyendo condiciones meteorológicas extremas y fallos técnicos.
Los ferrocarriles estuvieron entre los más afectados el lunes en España, con personal de seguridad del Estado desplegado para asistir a unos 35.000 pasajeros atrapados en más de 100 trenes, dijo Sánchez.
Con la colaboración de Joao Lima.
Lea más en Bloomberg.com