Bloomberg — Los Atlanta Braves, el único equipo de béisbol de las Grandes Ligas que cotiza en bolsa en Estados Unidos, están enfrentando al código fiscal del país en una batalla solitaria que amenaza con costarle millones a la franquicia.
Una regla tributaria poco conocida, que pronto entrará en vigor, limitará a las empresas que cotizan en bolsa la deducción de los sueldos pagados a sus empleados mejor remunerados. En el caso de Atlanta Braves Holdings Inc., esos empleados son los jugadores, incluidos el primera base Matt Olson, el tercera base Austin Riley y el ex Jugador Más Valioso de la Liga Nacional Ronald Acuña Jr.
Los equipos de propiedad privada, como los New York Mets (del fundador de Point72 Asset Management, Steve Cohen) y los Philadelphia Phillies (del multimillonario John Middleton), no se verán afectados por el impuesto. Los Mets, por ejemplo, podrán deducir hasta el último centavo del salario del jardinero Juan Soto, quien llegó desde los New York Yankees con un contrato récord de US$765 millones por 15 años.
VER MÁS: Esto le costaría ir al juego de las estrellas de la MLB 2024 este 16 de julio
Los cinco jugadores mejor pagados del equipo ganarán en conjunto US$96 millones en 2027, año en que comenzará a aplicarse la nueva regla que solo permitirá deducir hasta US$1 millón del salario de cada uno de los cinco empleados mejor remunerados.
Eso se traduce en un posible aumento impositivo de US$19,1 millones para los Braves, asumiendo una tasa impositiva corporativa del 21%. Según una presentación regulatoria, el equipo pagó US$4,2 millones en impuestos federales a la renta en 2024.
La empresa tuvo una pérdida antes de impuestos de unos US$36 millones en 2024, con ingresos por US$662 millones. Representantes de los Braves declinaron hacer comentarios.
Según Douglas Schwartz, socio del estudio Nossaman LLP especializado en asuntos fiscales, los Braves quedarán en una posición de desventaja significativa bajo este nuevo régimen. El equipo se vería especialmente afectado a la hora de contratar agentes libres, ya que tendría que considerar el impacto fiscal adicional, además del monto del contrato, al competir por los mejores talentos, señaló.

El único otro equipo de Grandes Ligas propiedad de una empresa que cotiza en bolsa es Toronto Blue Jays. Rogers Communications, un conglomerado canadiense del sector entretenimiento con ingresos anuales de casi US$20.600 millones, no espera un impacto significativo por esta disposición fiscal estadounidense, según el vocero Zac Carriero.
Eso deja a los Braves sin aliados en la MLB para esta pelea, que requiere intervención del Congreso antes de que venzan las declaraciones de impuestos de 2027 si esperan evitar el nuevo tributo. El equipo contrató a dos lobbistas en febrero para presionar a los legisladores sobre esta norma, según documentos presentados a nivel federal.
Sin embargo, hay otra entidad deportiva profesional afectada por el aumento fiscal de 2027: Madison Square Garden Sports Corp., propietaria de los New York Knicks (NBA) y los New York Rangers (NHL).
Esto puede que no convierta a los Braves en aliados políticamente simpáticos. La empresa, controlada por el multimillonario James Dolan, ha sido criticada por un acuerdo fiscal estatal de los años 80 que los eximió del pago de US$1.000 millones en impuestos inmobiliarios. Una vocera de la compañía se negó a comentar.
VER MÁS: Equipo de béisbol Diablos Rojos llegará a la Bolsa Mexicana
Los lobbistas de los Braves podrían no encontrar una audiencia receptiva en el Congreso, según una persona familiarizada con las conversaciones en Washington. Los republicanos apoyan la norma porque genera ingresos muy necesarios de una fuente poco popular: las grandes empresas cuyos empleados ganan millones. Los demócratas la apoyan por el mismo motivo, dijo esta persona, que pidió no ser identificada por tratarse de conversaciones confidenciales.
En general, el código fiscal permite a las empresas deducir la compensación a empleados como un gasto del negocio. Pero los esfuerzos por limitar estas deducciones para salarios millonarios se remontan al primer mandato del expresidente Bill Clinton, quien había hecho campaña prometiendo frenar la codicia corporativa en un contexto donde los votantes de clase media sufrían por la pérdida de empleos en el exterior.
La norma inicialmente solo se aplicaba a sueldos ejecutivos, pero se amplió para incluir a los cinco empleados mejor remunerados como parte del paquete de ayuda por la pandemia del expresidente Joe Biden, con vigencia diferida hasta 2027.
Las empresas pueden mitigar el impacto utilizando técnicas fiscales avanzadas, como hacer coincidir otras pérdidas para compensar las mayores cargas tributarias, según Deb Lifshey, directora general de Pearl Meyer, una firma consultora en compensación ejecutiva y liderazgo. Otra opción es volverse privada, lo que reduce la supervisión y la regulación.
“Siempre hay empresas que se preguntan si vale la pena seguir siendo públicas”, dijo Lifshey.
Para los Braves, encontrar un comprador dispuesto a privatizar al equipo podría no ser fácil. La franquicia fue escindida por Liberty Media Corp. en 2023, en un momento en que los precios de venta de equipos deportivos estaban en alza —y los Braves venían de ganar la Serie Mundial en 2021, con sus principales estrellas atadas a contratos plurianuales.
Si bien equipos de otras ligas —como los Washington Commanders de la NFL y los Boston Celtics de la NBA— han alcanzado precios récord en los últimos años, el mercado para franquicias de béisbol no ha sido tan lucrativo.
VER MÁS: Por US$700 millones, Ohtani bate el récord de contratos de béisbol con los Dodgers
Los magnates del capital privado David Rubenstein y Michael Arougheti compraron los Baltimore Orioles en 2024 por US$1.700 millones, US$700 millones menos de lo que Cohen pagó por los Mets cuatro años antes. Mark Lerner y su familia pusieron a la venta a los Washington Nationals en 2022, pero retiraron la oferta dos años después tras no encontrar compradores dispuestos a pagar lo que pedían.
Si no logran volverse privados ni ganan la pulseada legislativa, los Braves podrían quedar —al menos temporalmente— con una carga fiscal que ningún otro equipo de la liga enfrenta.
“No creo que el Congreso haya considerado esto cuando aprobó la norma”, dijo Schwartz.
(Rubenstein es presentador del programa The David Rubenstein Show: Peer to Peer Conversations en Bloomberg. El grupo propietario de los Orioles también incluye a Michael R. Bloomberg, fundador de Bloomberg LP, empresa matriz de Bloomberg News).
Lea más en Bloomberg.com