Bloomberg Línea — Estados Unidos acusó a un presunto miembro del Tren de Aragua por los delitos relacionados con terrorismo, algo inédito desde que la administración de Donald Trump designó a esta banda transnacional y a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas, el pasado febrero.
El procesado al que se vincula con el Tren de Aragua es José Enrique Martínez Flores, alias Chuqui, de 24 años, informó el Departamento de Justicia de Estados Unidos. Entre otras, se le señala de “distribuir cocaína en Colombia” con la intención de enviarla a territorio norteamericano y “brindar apoyo material” al grupo criminal nacido en Venezuela que hoy cuenta con células en el resto del continente.
Ver más: Un bloqueo temporal impide que Trump expulse de Colorado a presuntos pandilleros venezolanos
La acusación fue presentada en un tribual del Distrito Sur de Texas, aunque alias Chuqui fue capturado en Colombia el 31 de marzo en cumplimiento de una orden de arresto provisional solicitada por Estados Unidos, donde permanece a la espera de nuevos procedimientos.
Flores, al parecer, es un líder de alto rango del Tren de Aragua en Bogotá y “parte del círculo íntimo de la alta dirección” de esta estructura, consigna la acusación presentada
“También, presuntamente, causó la entrega de aproximadamente cinco kilogramos o más de cocaína para distribución internacional, ganancias que fueron utilizadas para promover los objetivos criminales del Tren de Aragua”, reseña un comunicado del Departamento de Justicia de Estados Unidos.
De ser hallado culpable de los delitos que se le sindican, podría ser condenado a cadena perpetua y obligado a pagar una multa de US$10 millones.
“Los cargos de hoy representan un punto de inflexión en cómo este Departamento de Justicia procesará y, en última instancia, desmantelará esta organización maligna, que ha destruido familias estadounidenses y envenenado nuestras comunidades”, declaró la fiscal general Pamela Bondi.
En tanto, el fiscal federal de Texas Nicholas J. Ganjei prometió desmantelar bandas extranjeras como el Tren de Aragua, que ingresaron para “aterrorizar a los ciudadanos estadounidenses”.
“Eso se acaba ahora. Este departamento de Justicia se compromete a erradicar esta banda terrorista, desmantelar sus operaciones criminales y encarcelar a sus miembros o expulsarlos del país. El Distrito Sur de Texas se enorgullece de liderar esta lucha”, sustentó.
Por su parte, el administrador interino de la DEA, Derek Maltz, reconoció el trabajo conjunto entre Colombia y Estados Unidos para capturar a alias Chuqui: “Es una prueba más de que debemos seguir centrando nuestros esfuerzos en los miembros del Tren de Aragua que siguen inyectando veneno en nuestras comunidades”.
El anuncio, en medio de la tensión entre Bukele y Maduro
La primera acusación contra un presunto miembro del Tren de Aragua fue realizada semanas después del traslado de 252 migrantes venezolanos y supuestos integrantes de esta estructura desde Estados Unidos a El Salvador, tras un acuerdo entre Donald Trump y Nayib Bukele, para recluirlos en la megacárcel del CECOT.
Ver más: ¿Qué tan viable es la propuesta de Bukele de intercambio de presos con Maduro?
El tema, que desde ese entonces ha sido polémico, adquirió otros matices, puesto que Bukele envió a Nicolás Maduro la propuesta formal para canjear presos venezolanos en El Salvador por “presos políticos” en Venezuela.

El chavismo, sin embargo, ha estado rechazando el ofrecimiento. El ministro del Interior y de Justicia de Venezuela, Diosdado Cabello, calificó a Bukele como un “servil, arrastrado al imperialismo” y a los Estados Unidos.
“Tienen secuestrados a venezolanos y no les da vergüenza decirlo, es como quieren atacarnos a nosotros, destruir la moral de este pueblo”, dijo Cabello durante un evento oficial transmitido por la estatal Venezolana de Televisión, aunque Nicolás Maduro y el fiscal general venezolano, Tarek William Saab, también se han unido a los reclamos.