El elegido por Trump para la NASA asegura que EE.UU. podrá seguir la meta de llegar a Marte

La mentalidad de Isaacman, más centrada en Marte, entra aparentemente en conflicto con la de los legisladores que tienen profundos vínculos con la NASA, muchos de los cuales sostienen que la agencia debería seguir centrada en Artemis.

El multimillonario Jared Isaacman en California.
Por Loren Grush
10 de abril, 2025 | 07:32 AM

Bloomberg — El elegido del presidente Donald Trump para dirigir la NASA trató de tranquilizar a los senadores estadounidenses el miércoles de que no abandonaría el multimillonario impulso de la agencia para poner botas estadounidenses en la Luna a favor del viejo objetivo de Elon Musk de una misión humana a Marte.

El multimillonario empresario de tecnología financiera Jared Isaacman trató de caminar por la cuerda floja política, argumentando que la agencia puede perseguir el esfuerzo de Marte, defendido por SpaceX de Musk y, cada vez más, por Trump, y el programa estadounidense Artemis en paralelo.

PUBLICIDAD

Ver más: Dos astronautas de la NASA atrapados nueve meses en órbita regresan a la EEI con SpaceX

“No tenemos que tomar una decisión binaria de Luna frente a Marte, o la Luna tiene que ser lo primero frente a Marte”, dijo Isaacman en una audiencia repleta ante el Comité de Comercio del Senado.

Cuando se le presionó sobre cómo haría la NASA ambas cosas dentro de su limitado presupuesto, Isaacman argumentó que la agencia tiene un historial de hacer lo “casi imposible”, pero fue poco específico sobre cómo podría cambiar algún programa.

Isaacman llegó a la audiencia equipado con un extenso currículum espacial y una estrecha relación con SpaceX, un contratista indispensable de la NASA que desde hace tiempo prioriza Marte como pilar de sus ambiciones de exploración espacial.

El CEO de Shift4 Payments Inc. invirtió su propio dinero en SpaceX para crear un programa de vuelos espaciales tripulados llamado Polaris y realizó el primer paseo espacial comercial del mundo con un traje diseñado por SpaceX, aunque Isaacman dice que rescindirá todos sus acuerdos financieros con la empresa si es confirmado, según una declaración ética.

Su cercanía a SpaceX, Musk y la posible parcialidad hacia la empresa salieron a relucir varias veces en la audiencia. En respuesta a una pregunta del demócrata de Michigan Gary Peters, Isaacman dijo que no había estado en contacto con Musk sobre sus planes para dirigir la agencia.

“Senador, quiero ser absolutamente claro, mi lealtad está con esta nación, con la agencia espacial y con su misión de cambiar el mundo”, dijo.

PUBLICIDAD

Más tarde, Isaacman no quiso responder a una pregunta del demócrata de Massachusetts Ed Markey sobre si Musk estaba en la sala cuando Trump le ofreció el puesto de administrador de la NASA. “Estaba siendo entrevistado por el presidente de Estados Unidos”, repitió sin confirmar ni negar la presencia de Musk.

En los últimos meses, Musk ha expresado opiniones atrevidas sobre la política espacial, calificando la Luna de “distracción” y argumentando que la Estación Espacial Internacional debería ser retirada de órbita años antes de lo previsto.

En la audiencia, Isaacman se mostró crítico con algunas partes del historial de la NASA, afirmando que muchos de sus programas, desde las naves espaciales hasta los telescopios, se están ejecutando por encima del presupuesto y con años de retraso. “Se han gastado más de US$100.000 millones sin los resultados previstos”, dijo Isaacman.

También hizo referencia a cómo sus propios antecedentes poco convencionales destacan entre los anteriores administradores de la agencia. Isaacman es una elección inusual de Trump, ya que recientemente hizo donaciones a los demócratas.

“No soy un nominado típico para este puesto. He sido relativamente apolítico; no soy científico y nunca he trabajado en la NASA. No creo que estos sean puntos débiles”, dijo Isaacman. “De hecho, creo que al presidente Trump le parecen puntos fuertes”.

La mentalidad de Isaacman, más centrada en Marte, entra aparentemente en conflicto con la de los legisladores que tienen profundos vínculos con la NASA, muchos de los cuales sostienen que la agencia debería seguir centrada en Artemis, que pretende enviar a seres humanos de vuelta a la superficie de la Luna por primera vez desde 1972.

“No podemos entregar la órbita terrestre baja a los chinos o a los rusos”, dijo en la audiencia el republicano de Texas Ted Cruz, que preside el Comité de Comercio del Senado.

“Debemos mantener el rumbo”, añadió Cruz más tarde. “Un cambio extremo de prioridades a estas alturas significaría casi con toda seguridad una luna roja, cediendo terreno a China durante generaciones. Me cuesta pensar en un error más catastrófico que pudiéramos cometer en el espacio que decirle a la China comunista: la Luna es de ustedes”.

Mientras interrogaba a Isaacman, Cruz mostró una cartulina que mostraba dos futuros generados por IA: uno con astronautas chinos y una bandera china plantada en la Luna y otro con astronautas estadounidenses en la superficie lunar.

PUBLICIDAD

Tras señalar que existe una ley federal que exige una presencia humana sostenida en la Luna, Cruz preguntó si Isaacman está comprometida con ese objetivo.

“Senador, si esa es la ley, entonces estoy comprometido con ella”, respondió Isaacman.

PUBLICIDAD

Cruz y su homóloga demócrata en el Comité de Comercio, la senadora Maria Cantwell del estado de Washington, reintrodujeron en marzo un nuevo proyecto de ley de autorización de la NASA que ordena a la agencia continuar con todos los aspectos de Artemis. Se trata de una legislación reveladora, especialmente cuando aumentan las especulaciones sobre la posibilidad de que la Casa Blanca intente cancelar un cohete clave de Artemis: el Space Launch System, construido por Boeing.

Durante la audiencia, Cantwell interrogó a Isaacman sobre su compromiso con el SLS, que lleva años de retraso y miles de millones de dólares por encima del presupuesto, pero mantiene miles de puestos de trabajo.

“Creo que ese es actualmente el plan”, dijo Isaacman, añadiendo que está ansioso por ver a la tripulación del Artemis II volar alrededor de la Luna en el SLS tan pronto como el año que viene. “Creo que la verdadera pregunta es, de nuevo, ¿por qué ha llevado tanto tiempo? ¿Por qué cuesta tanto dinero?”.

PUBLICIDAD

Isaacman dijo a otro senador que el cohete SLS es la forma “mejor y más rápida” de llegar a la Luna, pero dudó de su viabilidad a largo plazo para llevar personas a la Luna y a Marte con frecuencia.

Ver más: NASA trabaja en guía para responder al email de Musk que exige logros semanales

Isaacman también dijo que no veía ninguna razón para retirar la ISS antes del plan actual de utilizarla hasta 2030, pero subrayó la necesidad de maximizar la vida útil que le queda.

“Por ahora no tengo intención de decir que cancelaría ningún programa”, dijo Isaacman en respuesta a una pregunta sobre si cancelaría el proyecto Gateway de la Nasa.

Lea más en Bloomberg.con