El secretario de Defensa, Pete Hegseth, buscará reducir en un 8% el gasto militar del Pentágono

Hegseth enumeró 17 áreas que “pueden no ser incluidas por los servicios y componentes en su disminución del 8%”.

Al igual que las administraciones anteriores, el equipo de Hegseth está examinando y revisando el proyecto de gasto teórico de la administración anterior. (Bloomberg)
Por Tony Capaccio
19 de febrero, 2025 | 11:44 PM

Bloomberg — El plan del secretario de Defensa de Estados Unidos, Pete Hegseth, para reducir en un 8% el gasto militar previsto para los próximos cinco años prescindiría de la vigilancia de la frontera suroeste, del nuevo programa de aviones no tripulados de la Fuerza Aérea, de la modernización de las armas nucleares y de los preparativos para una auditoría limpia, según un nuevo memorando que envió a los servicios.

El memorándum del 18 de febrero ordena a los “altos mandos del Pentágono”, a los comandos de combate, a las agencias del Departamento de Defensa, a las ramas de los servicios y a las agencias civiles que propongan recortes del 8% en sus estimaciones de gasto para cada uno de los cinco años fiscales a partir de 2026. “Llevaré a cabo una revisión” de lo preparado hasta la fecha, escribió Hegseth, fijando el 24 de febrero como fecha límite para las respuestas.

PUBLICIDAD

Vea más: ¿Cómo afectaría una posible derrota de Ucrania a EE.UU.? Advierten sobre altos costos

Hegseth enumeró 17 áreas que “pueden no ser incluidas por los servicios y componentes en su disminución del 8%”. Además del control fronterizo, la lista de exentos incluye el submarino clase Virginia, lo que denomina “programas ejecutables de buques de superficie”, la defensa antimisiles de la patria, el nuevo Avión de Combate Colaborativo de la Fuerza Aérea, los aviones no tripulados de ataque unidireccional, “proyectos críticos prioritarios de ciberseguridad, municiones y construcción Indo-Pacom” y la atención médica del sector privado.

En consonancia con los temas favoritos del presidente Donald Trump y de Hegseth, el memorando pide que se ataje el exceso de burocracia y el gasto en programas relacionados con el cambio climático y la diversidad, la equidad y la inclusión, que Hegseth calificó de “bajo impacto” y “despilfarro”.

Al igual que las administraciones anteriores, el equipo de Hegseth está examinando y revisando el proyecto de gasto teórico de la administración anterior, que preveía unos gastos de US$876.800 millones para el año fiscal 2026, frente a los US$849.000 millones de este año.

La reseña es la primera incursión de Hegseth en los detalles presupuestarios de la gestión del departamento más grande de Estados Unidos.

Su memorando no aborda el futuro de algunos de los principales programas del Departamento de Defensa, incluido el más costoso: el F-35 construido por Lockheed Martin Corp. Aunque el multimillonario Elon Musk, uno de los principales asesores de Trump, ha dicho que el avión de combate debería ser cancelado en una era de guerra con drones, Trump ha hablado de vender F-35 a India, lo que requeriría su producción continuada.

Lea más: El Pentágono dice que hay 10 migrantes de “alta amenaza” en Guantánamo: ¿quiénes son?

PUBLICIDAD

El Pentágono en un comunicado el jueves por la noche dijo que unos US$50.000 millones se reducirán del presupuesto previsto para el año fiscal 2026 y que esos dólares no se perderán para el ejército sino que “se gastarán entonces en programas alineados con las prioridades del presidente Trump”.

“El departamento elaborará una lista de posibles compensaciones que podrían utilizarse para financiar estas prioridades, así como para volver a centrar el departamento en su misión principal de disuadir y ganar guerras”, añadió el departamento en el comunicado.

Lea más en Bloomberg.com

Las noticias del día

Defensa

EE UU

Secretaria de Defensa

Pentágono