Equipo de Trump rechaza los temores del mercado, pero analistas alertan riesgos

Trump publicó el sábado un mensaje en las redes sociales: “RESISTAN, no será fácil, pero el resultado final será histórico”.

Tras las enormes caídas de las bolsas mundiales, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, declararon que Trump persistirá en su agenda de aranceles.
Por Shawn Donnan - Josh Wingrove
06 de abril, 2025 | 05:08 PM

Bloomberg — Los principales funcionarios económicos del presidente Donald Trump desestimaron los temores de los inversores a la inflación y la recesión, sin ofrecer disculpas por la agitación del mercado provocada por los aranceles globales de barrido e insistiendo desafiantemente en que un auge está en el horizonte.

Tras las enormes caídas de las bolsas mundiales, el secretario del Tesoro, Scott Bessent, el secretario de Comercio, Howard Lutnick, y otros se atrincheraron este domingo y declararon que Trump persistirá en su agenda de aranceles, hagan lo que hagan los mercados.

PUBLICIDAD

“Los aranceles están llegando”, dijo Lutnick en el programa Face the Nation de la CBS, añadiendo que Trump “lo anunció y no bromeaba”.

“No veo ninguna razón por la que tengamos que poner precio a una recesión”, dijo Bessent en Meet the Press with Kristen Welker de la NBC a pesar de que los economistas de JPMorgan dijeron el viernes que ahora esperan que EE.UU. entre en recesión este año.

Mientras Trump publicaba vídeos de sí mismo jugando al golf en Florida, el zar del comercio de la Casa Blanca, Peter Navarro, dijo que los inversores deberían creer en la determinación de Trump, incluso si los niveles cambian a través de la negociación. Bessent dijo que más de 50 países habían llamado a la administración, pero que cualquier conversación va a llevar tiempo.

Ver más: Secretario del Tesoro de EE.UU. rechaza una recesión en EE.UU. a causa de los aranceles

“Han sido malos actores durante mucho tiempo. Y no es el tipo de cosa que se pueda negociar en días o semanas”, dijo Bessent. EE.UU. tendrá que determinar primero si las ofertas de otros países eran “creíbles”.

“Vamos a tener que ver el camino a seguir. Porque, ya saben, después de 20, 30, 40, 50 años de mal comportamiento, no se puede hacer borrón y cuenta nueva”.

En los dos días que siguieron al anuncio de aranceles de Trump el 2 de abril, los mercados perdieron US$5,4 billones en valor y arrastraron al S&P 500 al nivel más bajo en 11 meses.

PUBLICIDAD

Trump instó a sus seguidores en un mensaje en las redes sociales el sábado a “RESISTAN, no será fácil, pero el resultado final será histórico”.

Bessent, un exgestor de fondos de cobertura que construyó su fortuna a través de su propio Key Square Group y en Soros Fund Management, restó importancia a la carnicería en los mercados que describió como “animales orgánicos”.

“El mercado subestima sistemáticamente a Donald Trump”, dijo.

Navarro predijo que el actual desvanecimiento de la renta variable acabará convirtiéndose en un mercado rugiente. “Encontraremos un fondo en este mercado rápidamente”, dijo en el programa Sunday Morning Futures de Fox News. “Alcanzaremos fácilmente los 50.000 puntos en el Dow al final de este mandato”.

Otras miradas menos optimistas

Fuera de la administración Trump, otros se mostraron menos optimistas.

El exsecretario del Tesoro Larry Summers dijo que la venta masiva de la semana pasada fue el cuarto movimiento de dos días más grande desde la Segunda Guerra Mundial, después del desplome del mercado de 1987, la crisis financiera de 2008 y la pandemia de Covid de 2020.

Ver más: Bonos del Tesoro de EE.UU.: un refugio mientras Trump aviva el miedo a una estanflación

“Una caída de esta magnitud indica que es probable que haya problemas en el futuro, y la gente debería ser muy cautelosa”, dijo Summers, profesor de la Universidad de Harvard y colaborador remunerado de Bloomberg TV, en un post en X.

Los comentarios del equipo de Trump se produjeron un día después de que el sábado entrara en vigor un arancel adicional del 10% sobre todas las importaciones estadounidenses. El miércoles entrarán en vigor aranceles adicionales a medida de hasta el 50% sobre las importaciones de unos 60 países. Los aranceles anunciados llevarán los impuestos estadounidenses a las importaciones a su nivel más alto en más de un siglo.

PUBLICIDAD

Impacto en la inflación

Kevin Hassett, jefe del Consejo Económico Nacional de la Casa Blanca, reconoció que los precios al consumo estadounidenses “podrían subir algo”, pero sugirió que la preocupación entre los economistas, la Reserva Federal y algunos legisladores era exagerada.

En declaraciones a la cadena ABC, Hassett también dijo que los estadounidenses acabarán beneficiándose de los recortes fiscales y del gasto que Trump quiere impulsar en el Congreso.

PUBLICIDAD

Tanto Bessent como Hassett restaron importancia a la preocupación de que el aluvión de aranceles avive la inflación, lo que plantea un desacuerdo permanente con la Reserva Federal y los economistas de Wall Street.

Ver más: Larry Summers augura más turbulencias tras el desplome bursátil de US$5,4 billones

El presidente de la Fed, Jerome Powell, dijo el viernes que “cada vez está más claro que los aumentos arancelarios serán significativamente mayores de lo esperado”, lo que probablemente conducirá a una mayor inflación y a un crecimiento más lento.

PUBLICIDAD

Los comentarios unificados de los principales asesores económicos de Trump el domingo reforzaron la creciente opinión de que el presidente tiene la intención de hacer de sus aranceles un elemento permanente y considera que cualquier dolor económico resultante merece la pena para una transformación a más largo plazo de la economía estadounidense.

Trump cree en el esfuerzo arancelario y lo ve como su legado para reavivar la fabricación estadounidense, dijo un funcionario de la administración. Trump quería hacerlo en su primer mandato y nunca lo hizo, y es una convicción central de la que ha estado hablando desde la década de 1980, dijo el funcionario.

El funcionario añadió que teniendo en cuenta el alcance y la escala de lo anunciado por la Casa Blanca, las consecuencias para el mercado podrían haber sido peores.

Ver más: Vietnam ofrece eliminar todos los aranceles a las importaciones de EE.UU.

PUBLICIDAD

Agenda en riesgo

Trump ha dicho que se está moviendo para remodelar la economía global en beneficio de Estados Unidos, argumentando que los aranceles provocarán una oleada de inversiones a medida que las empresas construyan nuevas fábricas en Estados Unidos, trayendo puestos de trabajo y riqueza a Estados Unidos.

El principal blanco de su ira es un déficit comercial estadounidense de bienes que superó el billón de dólares el año pasado. Eliminar eso, dicen Trump y su equipo, es una prioridad de seguridad nacional y “hará a EE.UU. rico de nuevo”.

Marc Short, que sirvió en el primer mandato de Trump como director de asuntos legislativos y luego como jefe de gabinete del vicepresidente Mike Pence, dijo que los mercados suponían que Trump se refería a los aranceles como moneda de cambio como en la primera administración, pero Trump ha estado escuchando consejos diferentes esta vez.

Ver más: China promete medidas decididas para contraatacar los aranceles de Trump

Short, que al igual que Pence no apoya los aranceles, dijo en una entrevista el sábado que esperaba una eventual “capitulación” de la administración ante los mercados. “Pero no creo que sea pronto”, dijo. “Y cuando llegue, se enmarcará como una victoria”.

Como prueba, Short señaló el anuncio de Trump el viernes de que podría hablar pronto con el líder de Vietnam sobre un acuerdo para reducir las barreras. Vietnam, que fue golpeado con un gravamen del 46%, ofreció durante el fin de semana eliminar todos los aranceles a las importaciones estadounidenses.

Short también dijo que una posible recesión pondría en riesgo otros elementos de la agenda de Trump, incluidas las conversaciones en el Congreso sobre la ampliación de los recortes fiscales de su primer mandato, si los republicanos se enfrentan a la presión de los electores sobre el aumento de los costes.

Ver más: Aranceles: el impacto en el comercio y cómo posicionar los porfolios de inversión

La búsqueda de explicaciones para los aranceles hizo que algunos funcionarios de la administración tuvieran que ir este domingo en direcciones inusuales.

Preguntado sobre por qué EE.UU. imponía aranceles a la isla Heard y a la isla McDonald, un territorio remoto entre Australia y la Antártida que solo tiene pingüinos como residentes, Lutnick citó a Trump diciendo: “Mire, no puedo permitir que ninguna parte del mundo sea un lugar donde China u otros países puedan hacer envíos a través de ellas”.

Lea más en Bloomberg.com