“Es muy probable que tengamos una recesión” en Estados Unidos: Lawrence Summers

Los mercados financieros están “hablando con una claridad increíble” sobre el impacto de los aranceles, dijo el exsecretario del Tesoro.

“Es muy probable que tengamos una recesión” en Estados Unidos: Lawrence Summers.
Por Christopher Anstey
08 de abril, 2025 | 03:10 PM

El exsecretario del Tesoro Lawrence Summers advirtió que es probable que Estados Unidos se encamine hacia una recesión, con potencialmente 2 millones de estadounidenses sin trabajo, gracias a los aumentos arancelarios que se están implementando.

“Es muy probable que tengamos una recesión, y en ese contexto, veremos a dos millones de personas más desempleadas”, declaró Summers en el programa Wall Street Week con David Westin de Bloomberg Television. “Veremos pérdidas en los ingresos familiares” de US$5.000 por familia o más, añadió.

PUBLICIDAD

Ver más: Ken Griffin se suma a los millonarios que condenan los aranceles: “es un enorme error”

Habrá “decisiones muy importantes en las próximas semanas” con respecto a los planes arancelarios del presidente Donald Trump que superan incluso a los de 1930 que “provocaron la gran depresión”, dijo Summers, profesor de la Universidad de Harvard y colaborador remunerado de Bloomberg TV. Sería prudente estar “retrocediendo en las políticas que se han anunciado”, dijo.

Los mercados financieros están “hablando con una claridad increíble” sobre el impacto de los aranceles, dijo Summers, destacando que las acciones han subido ante cualquier titular que sugiera un alivio, y se han desplomado ante las noticias que sugieren que los gravámenes seguirán adelante.

“Es muy probable que, en el contexto de una recesión, veamos a los mercados alcanzar niveles significativamente inferiores a los actuales”, dijo Summers. “Me sorprendería que aún no se haya tocado fondo con respecto a esta fase y a los mercados”, dijo también.

Una recesión económica en EE.UU. tendría varios otros efectos negativos, señaló, entre ellos un mayor déficit presupuestario. “Habrá dificultades financieras que afectarán a las empresas de mayor riesgo y también a los países de mayor riesgo de la economía mundial”.

Ver más: Jamie Dimon, CEO de JPMorgan, lanza alerta sobre los efectos de la guerra comercial

“Alarma” en el mercado

Aunque es “difícil de saber” sobre el riesgo de que una recesión económica se transforme en una crisis financiera, el exresponsable del Tesoro destacó el endurecimiento de la normativa desde el colapso de 2007-09, dirigido a garantizar que las empresas financieras estén bien capitalizadas y que la llamada fontanería del sistema funcione.

PUBLICIDAD

El subsecretario del Tesoro, Michael Faulkender, afirmó a primera hora del martes que “la liquidez sigue fluyendo” y que no había “impedimentos” a pesar de la volatilidad del mercado.

“Estoy menos preocupado por la integridad interna de los mercados que por el mensaje externo que están enviando los mercados, que creo que es de alarma”, dijo Summers. A falta de que algunos ejecutivos corporativos y líderes académicos hablen de sus preocupaciones con las acciones políticas, los mercados son “una señal tan importante de hacia dónde van las cosas”, dijo.

Ver más: Aumenta el riesgo de recesión mientras se anticipa el recorte de tasas de la Fed: Goldman

Por primera vez, EE.UU. se enfrenta a una recesión provocada por sus propias acciones políticas, indicó. “No hay nada en el mundo exterior que esté causando este desafío. Está inducido por las palabras y los hechos del presidente Trump y su administración”, dijo. “No sé si existe realmente un precedente histórico para lo que se está haciendo ahora”.

“Habría una reanudación sustancial de la normalidad” en la economía si el gobierno retrocede en sus “errores políticos”, dijo.

Estudiante ‘B’

“No hay nada complicado en esto”, dijo Summers. Es “economía introductoria” que la imposición de una enorme subida de impuestos a la clase media, ensombrecida por la incertidumbre, perjudica a las empresas y desploma la economía, dijo Summers.

“Cualquier estudiante con un promedio de sobresaliente sabrá que la respuesta es que se trata de un shock de oferta que eleva los precios y el desempleo”.

Ver más: Wall Street modera sus recomendaciones sobre acciones estadounidenses por temor arancelario

Será “enormemente costoso para Estados Unidos y para la economía mundial” si Washington vuelve a subir los aranceles a los niveles anteriores a la Segunda Guerra Mundial, dijo Summers.

PUBLICIDAD

“Las pérdidas para los mercados, si todo esto llegara a aplicarse, serían de muchos billones de dólares. Y el mercado de valores solo mide una fracción muy pequeña de las pérdidas para la economía derivadas de políticas de este tipo.”

Lea más en Bloomberg.com