Bloomberg — General Motors Co (GM) recortó sus perspectivas de ganancias para todo el año citando hasta US$5.000 millones de exposición a los aranceles automotrices, entre los mayores golpes financieros revelados por cualquier compañía hasta ahora por la guerra comercial del presidente Donald Trump.
La compañía dijo que ahora espera que las ganancias antes de intereses e impuestos caigan en un rango de US$10.000 millones a US$12.500 millones, por debajo de su orientación inicial en enero de hasta US$15.700 millones. La razón, según una carta a los accionistas de la CEO Mary Barra, es la exposición de la empresa a los aranceles.
La rebaja de las previsiones de GM se produce incluso después de que Trump publique lo que ha caracterizado como un alivio para los fabricantes de automóviles al rebajar algunos gravámenes sobre vehículos y piezas importados. Aún así, GM espera un golpe a sus beneficios este año a menos que se cierren acuerdos comerciales con socios comerciales clave del sector del automóvil que reduzcan la exposición del fabricante de automóviles.
“Esperamos mantener nuestro sólido diálogo con la Administración sobre el comercio y otras políticas a medida que sigan evolucionando”, dijo Barra en la carta. “Como usted sabe, hay discusiones en curso con socios comerciales clave que también pueden tener un impacto. Seguiremos siendo ágiles y disciplinados y les mantendremos informados cuando sepamos más”.
Ver más: GM retira sus previsiones para 2025 y congela recompra de acciones por los aranceles
Hace apenas dos días, GM retiró su orientación y pospuso una llamada de ganancias con analistas, diciendo que necesitaba ver más detalles arancelarios de la administración Trump.
Las acciones de GM subieron un 2,8% antes de las operaciones regulares de este jueves en Nueva York.
¿Y el alivio arancelario?
Trump firmó dos órdenes ejecutivas el martes que redujeron sus aranceles iniciales sobre vehículos y piezas. La primera orden ejecutiva dio a los vehículos un indulto de los aranceles separados sobre el aluminio y el acero, por lo que los gravámenes y las partes y metales no se agravarían.
También modificó el arancel del 25% sobre las piezas de automóviles importadas que entra en vigor el 3 de mayo. Los fabricantes de automóviles que producen y venden automóviles terminados en EE.UU. pueden reclamar una compensación por valor de hasta el 3,75% del valor de los vehículos fabricados en EE.UU..
Esa compensación se reducirá en un año hasta un 2,5% del valor de esos automóviles, y se eliminará al año siguiente. La compensación estará disponible para los coches fabricados después del 3 de abril.
Ver más: Otro golpe al sector automotriz canadiense: GM paralizará su fábrica de furgonetas en Ontario
Los fabricantes de automóviles siguen enfrentándose a un arancel del 25% sobre los vehículos importados, lo que perjudica a GM porque fabrica varios modelos populares en Canadá, México y Corea del Sur. La empresa tiene una planta en Canadá y otra en México para fabricar sus rentables y más vendidas camionetas. Sus modelos más asequibles, el SUV familiar Chevrolet Equinox y el SUV compacto Chevy Trax, también se fabrican fuera de EE UU.
La empresa ha estado trabajando para reducir su exposición a los aranceles para evitar que la totalidad de los US$5.000 millones de exposición reduzcan los beneficios. Uno de los movimientos: aumentar la producción de camionetas pickup en una planta de Indiana para satisfacer la demanda con menos camiones afectados por los aranceles.
En unas diapositivas de presentación publicadas este jueves, la empresa afirmó que espera compensar al menos el 30% de su exposición a los aranceles con compensaciones a la producción estadounidense.
Ver más: Donald Trump firma una orden que alivia el impacto de sus aranceles sobre el sector automotor
GM dijo el 29 de abril que superó las estimaciones de Wall Street con un beneficio de US$2,78 por acción, pero las ganancias cayeron debido a una menor producción de camiones y a los costes del cambio de divisas.
La empresa también ha tomado medidas para preservar su liquidez. GM recortó el gasto de capital en el primer trimestre en US$900 millones, hasta US$1.800 millones.
Lea más en Bloomberg.com