Hegseth visitará Guantánamo para continuar medidas de deportación de migrantes

Hegseth, según un comunicado del Departamento de Defensa, viajará a la base el martes y recorrerá el “Centro de Operaciones para Migrantes”.

También recibirá “sesiones informativas sobre todas las operaciones de la misión” en la Bahía de Guantánamo. (Bloomberg)
Por John Harney
25 de febrero, 2025 | 02:00 AM

Bloomberg — El secretario de Defensa, Pete Hegseth, planea visitar la base militar estadounidense de la Bahía de Guantánamo, en Cuba, donde algunos migrantes indocumentados han sido detenidos como parte de las medidas enérgicas del presidente Donald Trump contra la inmigración ilegal.

Hegseth, según un comunicado del Departamento de Defensa, viajará a la base el martes y recorrerá el “Centro de Operaciones para Migrantes y el Centro de Detención de la Bahía de Guantánamo.”

PUBLICIDAD

Vea más: Familiares de venezolanos en Guantánamo demandan a Gobierno de Trump y relatan su pesadilla

También recibirá “sesiones informativas sobre todas las operaciones de la misión” en la Bahía de Guantánamo, donde se retuvo a presuntos terroristas y combatientes enemigos tras los atentados del 11 de septiembre de 2001 y durante las guerras de Irak y Afganistán.

Unos 180 venezolanos habían sido enviados a la base desde que la administración Trump decidió utilizarla como centro de detención de inmigrantes. La semana pasada fueron trasladados en avión a Venezuela.

En enero, Trump prometió enviar a “los peores extranjeros criminales” a la base isleña. Su administración se ha negado previamente a proporcionar detalles sobre quiénes fueron encarcelados en Guantánamo, incluyendo qué antecedentes penales tenían, si es que tenían alguno.

Lea más: EE.UU. pone fin a la extensión del TPS para más de 500.000 haitianos

El Pentágono dijo en el comunicado del lunes por la noche que el viaje del secretario de Defensa “también facilita la detención temporal de extranjeros ilegales que están pendientes de ser devueltos a su país de origen o a otro destino apropiado.”

Hegseth sirvió en Guantánamo, en manos estadounidenses desde 1903, tras ingresar en la Guardia Nacional del Ejército.

Lea más en Bloomberg.com