Bloomberg — Un juez federal denegó la petición de Associated Press de permitir inmediatamente a sus reporteros reanudar la cobertura de los actos de la Casa Blanca y los viajes a bordo del Air Force One después de que se les prohibiera por la forma en que la organización de noticias se refiere al “Golfo de América” en su guía de estilo.
El juez de distrito estadounidense Trevor McFadden en Washington dijo que permitirá que la prohibición siga en vigor mientras avanza la lucha legal, tras escuchar los argumentos el lunes.
McFadden, quien fue nominado por el presidente Donald Trump, dijo que la situación presentada por el caso de AP era diferente de las luchas legales pasadas que involucraban un amplio acceso a la Casa Blanca, a diferencia de áreas específicas.
El juez puso el litigio en una vía expedita para considerar los méritos de los reclamos de AP, diciendo que mantendría una “mente abierta”, pero en esta etapa temprana el medio no había cumplido con su carga para obtener la intervención inmediata de la corte.
“Como hemos dicho desde el principio, hacer preguntas al presidente de Estados Unidos en el Despacho Oval y a bordo del Air Force One es un privilegio concedido a los periodistas, no un derecho legal”, dijo la Casa Blanca en un comunicado tras el fallo.
Lea más: La Casa Blanca prohíbe a periodista asistir a evento en medio de polémica por “Golfo de América”
El litigio se centra en el acceso de AP a zonas restringidas y a otros actos con Trump como parte del llamado “pool” que proporciona cobertura al presidente las 24 horas del día. La próxima audiencia ante McFadden está prevista para el 20 de marzo.
“Esperamos con impaciencia nuestra próxima audiencia el 20 de marzo, en la que seguiremos defendiendo el derecho de la prensa y del público a hablar libremente sin represalias gubernamentales. Esta es una libertad estadounidense fundamental”, dijo la portavoz de AP, Lauren Easton, en un comunicado.
En los últimos días, la Casa Blanca ha prohibido a los reporteros y fotógrafos de la agencia de noticias participar en actos conjuntos, citando una nota de la guía de estilo que decía que “el Golfo de México ha llevado ese nombre durante más de 400 años” y que la organización “se referiría a él por su nombre original al tiempo que reconocía el nuevo nombre que Trump ha elegido”.
Funcionarios de la Casa Blanca dijeron que la guía de estilo es la base para muchos otros medios de noticias, y que su orientación también es utilizada por organizaciones que no son medios de comunicación. Bloomberg News se encuentra entre las empresas de medios de comunicación cuyo estilo se basa en la guía de AP.
En una demanda presentada la semana pasada en Washington, la AP alegó que la decisión de la administración de restringir su acceso era inconstitucional y violaba las protecciones a la libertad de prensa de la Primera Enmienda. La organización de noticias también argumentó que violaba sus derechos al debido proceso bajo la Quinta Enmienda de tener notificación previa de la prohibición y la oportunidad de impugnarla.
“Este ataque selectivo a la independencia editorial de la AP y a su capacidad para reunir e informar de las noticias golpea el núcleo mismo de la Primera Enmienda”, escribieron los abogados del medio en los documentos judiciales previos a la vista del lunes.
‘Elección presidencial’
La administración argumentó que no estaba violando la Constitución porque la AP seguía teniendo acceso general a la Casa Blanca junto con otros medios de comunicación. Pero era la “elección presidencial discrecional por excelencia” de Trump sobre a quién invitar a “reuniones exclusivas” en el Despacho Oval, el Air Force One y su residencia Mar-a-Lago en el sur de Florida.
Los abogados del Gobierno describieron el Despacho Oval y el Air Force One como el “espacio de trabajo personal” y el “avión personal” de Trump.
“La discreción del presidente sobre estos pequeños espacios simplemente no implica derechos constitucionales, ni para los ciudadanos, ni para los periodistas, ni para las organizaciones de noticias”, escribió el Departamento de Justicia en su escrito.
La Asociación de Corresponsales de la Casa Blanca, que representa a cientos de reporteros de la Casa Blanca, incluidos los de Bloomberg News, presentó un escrito de amigo del tribunal en apoyo de la AP. El escrito argumenta que la prohibición de un medio de comunicación basada en su punto de vista “enfriará y distorsionará la cobertura informativa del Presidente en detrimento del público”.
El caso es The Associated Press contra Budowich, 25-cv-532, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito de Columbia.
Lea más en Bloomberg.com