La “censura de las big tech” a sus usuarios, en la mira del jefe de la FTC de EE.UU.

El jefe de la FTC está investigando una amplia gama de servicios en línea para saber si estas empresas están censurando a los usuarios.

redes sociales
Por Emily Birnbaum
21 de febrero, 2025 | 09:03 PM

Bloomberg — El nuevo responsable de la Comisión Federal de Comercio de EE.UU. (FTC, por sus siglas en inglés) ha abierto una investigación para determinar si una amplia gama de servicios en internet, desde gigantes de las redes sociales como Meta Platforms Inc. (META) hasta empresas de transporte compartido como Uber Technologies Inc. (UBER) “censuran” a los usuarios.

Andrew Ferguson, presidente de la FTC, dijo que la agencia está solicitando los comentarios del público sobre la “censura de Big Tech”, que calificó de “antiestadounidense” y “potencialmente ilegal”.

PUBLICIDAD

Esta medida se produce después de la decisión del presidente Donald Trump de recibir a ejecutivos de grandes compañías tecnológicas durante su investidura, lo que provocó preguntas sobre si su administración sería más suave con estas compañías durante su segundo mandato.

Lea más: Alianza entre Microsoft y OpenAI causa preocupaciones, advierte la FTC: las razones

Los republicanos han alegado que las compañías de redes sociales han restringido o eliminado ideas y puntos de vista conservadores.

Los republicanos de la Cámara de Representantes investigaron el año pasado las acusaciones de que el gobierno de Biden ejerció presiones indebidas sobre las plataformas para que eliminaran cierta información sobre Covid-19 y el portátil robado de Hunter Biden.

Los estados liderados por el Partido Republicano han promulgado también leyes para impedir que las compañías eliminen determinadas expresiones conservadoras.

Trump fue baneado de Twitter, YouTube y Facebook después del ataque al Capitolio de Estados Unidos el 6 de enero de 2021, pero desde entonces ha sido reinstalado.

Los portavoces de Uber y YouTube, propiedad de Google, no respondieron de inmediato a las solicitudes de comentarios. Meta, propietaria de Facebook e Instagram, se negó a hacer comentarios.

PUBLICIDAD

Lea más: Microsoft se enfrenta a una investigación antimonopolio de la FTC de EE.UU

La solicitud de comentarios públicos de la agencia, que podría dar lugar a una investigación formal, define las plataformas tecnológicas como “redes sociales, intercambio de videos, intercambio de fotos, viajes compartidos, planificación de eventos, comunicaciones internas o externas u otros servicios de Internet”, una definición amplia que podría abarcar a muchos tipos de empresas.

La solicitud pide información sobre cómo los consumidores han sido “perjudicados” por las plataformas que limitan su capacidad para compartir sus ideas.

“El anuncio de hoy marca un importante paso adelante para restaurar la libertad de expresión y garantizar que los estadounidenses ya no sufran bajo la tiranía de las grandes tecnológicas, DE FORMA PERMANENTE”, publicó Ferguson en X, la plataforma de redes sociales propiedad del asesor de Trump, Elon Musk.

Hay pocos precedentes de la aplicación de las leyes antimonopolio y de protección del consumidor contra las plataformas en línea por eliminar ciertas cuentas o publicaciones.

Los tribunales han dado a las empresas de redes sociales un amplio margen de maniobra para eliminar contenido de los usuarios según lo consideren conveniente. La Corte Suprema dejó intacta esa ley, llamada Sección 230 de la Ley de Decencia en las Comunicaciones, en una decisión muy esperada para 2023.

Lea también: DeepSeek va contra Meta y OpenAI y planea compartir más código de IA

Hasta el momento no está claro cómo planea Ferguson utilizar las leyes antimonopolio y de protección al consumidor para combatir la “censura” en línea, pero su anuncio muestra que la agencia tiene la intención de hacer de la represión a las empresas de tecnología una prioridad.

Los comisionados de la agencia están actualmente en un punto muerto en el que los designados por los republicanos y los demócratas son dos a dos, y cualquier investigación formal podría tener que esperar hasta que Mark Meador, el tercer republicano, se una a la FTC. La audiencia de confirmación de Meador está programada para el 25 de febrero.

Lea más en Bloomberg.com