La Fed enfrentará un debate polémico que podría reavivar expectativas de recortes de tasas

La decisión sobre las tasas aterriza en medio de una semana repleta de publicaciones de datos económicos clave, incluido un informe mensual sobre el empleo que se publicará el viernes.

Kent Nishimura/Bloomberg
Por Jonnelle Marte - Catarina Saraiva
28 de julio, 2025 | 01:34 AM

Los funcionarios de la Reserva Federal están decididos a mantener las tasas de interés estables un poco más, aunque un debate cada vez más polémico en la reunión de política de esta semana puede reforzar las expectativas de recortes de tasas en otoño.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, está sometido a una intensa presión por parte del presidente Donald Trump y sus aliados para que reduzca los costes de los préstamos, y podría enfrentarse a múltiples disensiones esta semana por parte de funcionarios que quieren proporcionar apoyo a un mercado laboral en desaceleración.

PUBLICIDAD

Ver más: Hay un 9% de posibilidades de que las tasas lleguen a cero a mediano plazo: estudio de la Fed

Pero se espera ampliamente que el banco central estadounidense deje sin cambios su tasa de interés de referencia al término de su reunión de dos días del 30 de julio, mientras los responsables políticos esperan más datos que revelen el impacto de los aranceles en los precios al consumo.

“Aunque no veamos ningún cambio en la tasa de política, creo que vemos indicios de que estamos en un punto de inflexión en la trayectoria de la política”, dijo Sarah House, economista senior de Wells Fargo. “Pero, por supuesto, la mayor parte del comité no parece estar ahí todavía, creo que todavía están recelosos de lo que ocurra con la inflación en relación con estos aranceles”.

Los funcionarios de la Fed publicarán una declaración posterior a la reunión el miércoles a las 2 p.m. en Washington, y Powell dará una conferencia de prensa 30 minutos después. Los futuros de las tasas de interés muestran que los inversores apuestan por una probable reducción de las tasas en la próxima reunión, en septiembre, y los observadores de la Fed estarán atentos a cualquier cosa que ayude a ratificar esa opinión.

La decisión sobre las tasas aterriza en medio de una semana repleta de publicaciones de datos económicos clave, incluido un informe mensual sobre el empleo que se publicará el viernes. Los economistas esperan que muestre una ralentización de la contratación en julio, ya que la incertidumbre en torno a la política comercial de Trump sigue pesando sobre las perspectivas.

Disensos

Muchos analistas ven la posibilidad de que disientan el gobernador de la Fed, Christopher Waller, y la vicepresidenta de Supervisión de la Fed, Michelle Bowman, dos personas nombradas por Trump que han expresado su preocupación por que las tasas sean demasiado altos dados los crecientes riesgos para el empleo.

Waller insinuó una disidencia a principios de este mes, diciendo que la Fed debería moverse ahora para apoyar un mercado laboral que está “al límite.” Bowman también dijo en junio que podría apoyar un recorte de las tasas tan pronto como este mes si las presiones sobre los precios siguen siendo moderadas.

PUBLICIDAD

Si tanto Waller como Bowman emiten votos discrepantes, sería la primera vez que dos gobernadores lo hacen desde 1993. Se considera que Waller está entre los candidatos que baraja Trump para sustituir a Powell cuando expire su mandato como presidente en mayo.

Algunos comentaristas se han encogido de hombros ante las divisiones que aparecen en la votación. En una nota a los clientes el viernes, Michael Feroli, economista jefe de EE.UU. en JPMorgan Chase & Co. (JPM), dijo que vería dos disensos como “más sobre la audición para el nombramiento de presidente de la Fed que sobre las condiciones económicas.”

Diane Swonk, economista jefe de KPMG, señaló que los disensos son habituales cerca de los puntos de inflexión política.

“Cabe esperar disensiones a medida que la Fed se acerque a decidir cuándo recortar las tasas, dada la amplia banda de incertidumbre sobre cómo se desarrollarán las tarifas”, escribió en una nota a clientes el jueves.

Mientras que Waller y Bowman se centran cada vez más en el mandato de empleo del banco central, la mayoría de los demás siguen más preocupados por la inflación. La incertidumbre sobre cómo afectarán los aranceles a los precios y cómo debería responder el banco central quedó patente en las proyecciones que los responsables políticos publicaron en junio: De los 19 funcionarios, 10 querían al menos dos recortes de tasas de un cuarto de punto este año, y siete funcionarios no contemplaban ninguna reducción.

Los últimos informes sobre la inflación mostraron aumentos de precios en algunos bienes afectados por los aranceles, como los juguetes y los electrodomésticos. Pero la inflación subyacente también subió menos de lo esperado en junio por quinto mes consecutivo, según el índice de precios al consumo, lo que sugiere que las presiones sobre los precios aún no se están generalizando.

“Teniendo en cuenta el libro de jugadas de la inflación post-Covid, algunos funcionarios de la Fed se muestran más cautelosos ante la posibilidad de que los aranceles tarden más en manifestarse”, dijo John Briggs, jefe de estrategia de tasas estadounidenses de Natixis North America. “El problema para la Fed es que está retrasando esa claridad de los datos, y este retraso constante no hace más que retrasar la resolución de la Fed”.

Natixis espera que la Fed reanude su ciclo de relajación en octubre y que continúe con una serie de reducciones de un cuarto de punto hasta junio de 2026.

Conferencia de prensa

En su conferencia de prensa, Powell se enfrentará casi con toda seguridad a preguntas sobre los aranceles y la inflación. Es probable que se mantenga cauto, repitiendo su mensaje de que los funcionarios tienen la obligación de mantener la estabilidad de precios con una inflación que sigue por encima del objetivo del 2% de la Fed.

El presidente de la Fed también podría reconocer que unos datos mejores de lo esperado y los acuerdos comerciales anunciados recientemente reducen la probabilidad de que se produzca el peor escenario posible para la inflación, haciéndose eco de los comentarios de otros funcionarios en las últimas semanas y abriendo la puerta a un recorte en septiembre.

Para cuando los responsables políticos se reúnan los días 16 y 17 de septiembre, tendrán a mano otros dos informes sobre el empleo, junto con más datos sobre la inflación, el gasto y la vivienda.

Para entonces, según Andrzej Skiba, de RBC Global Asset Management, los funcionarios podrían estar en condiciones de bajar las tasas a menos que se produzca una escalada agresiva de los aranceles o que los datos de inflación sorprendan al alza.

Hasta ahora, sin embargo, los economistas se han quedado perplejos sobre por qué los aranceles no han tenido un mayor impacto en los precios. Una serie de factores podrían estar en juego, incluyendo los movimientos de las empresas para acumular inventarios antes de que los aranceles golpeen y la distribución de la carga a través de la cadena de suministro, dijo Gregory Daco, economista jefe de EY-Parthenon.

“Yo anticiparía que el presidente Powell va a poner de relieve estos mecanismos y destacar que estas presiones de costes están empezando a aparecer, pero manteniendo una narrativa equilibrada”, dijo Daco.

Powell se ha enfrentado a una presión extraordinaria por parte de Trump este año, incluyendo amenazas de cese. Los ataques de los republicanos contra el banco central en las últimas semanas se han centrado en su proyecto de renovación del edificio de US$2.500 millones, que culminó el jueves con una visita del propio Trump a las obras.

Ver más: Tasas de la Fed y resultados de las ‘big tech’ marcarían el rumbo de la segunda mitad del año

El presidente de la Fed probablemente responderá el miércoles a las preguntas de los periodistas sobre los ataques, aunque probablemente mantendrá su mensaje centrado en la economía.

“La carpeta de respuestas preparadas del presidente Powell a preguntas previsibles estará repleta de material que no tiene nada que ver con la política monetaria”, escribió Feroli en su nota. “Esperamos que todas ellas sean oportunidades desperdiciadas por los miembros del cuerpo de prensa, ya que Powell repetirá que está centrado en el trabajo que le ha encomendado el Congreso”.

Con la colaboración de Maria Eloisa Capurro, Michael Mackenzie y Ye Xie.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD