Los aeropuertos de Heathrow y Berlín sufren retrasos tras un ciberataque

Un ciberataque contra un proveedor clave de sistemas de facturación y embarque de las aerolíneas ha colapsado los viajes en los principales aeropuertos europeos.

PUBLICIDAD
Los aeropuertos de Heathrow y Berlín sufren retrasos tras un ciberataque.
Por William Wilkes - Harry Wilson
20 de septiembre, 2025 | 09:45 AM

Bloomberg — Un ciberataque contra un proveedor clave de los sistemas de facturación y embarque de las aerolíneas ha paralizado los viajes en los principales aeropuertos europeos, obligando al personal a procesar manualmente a los pasajeros y provocando retrasos y cancelaciones.

El aeropuerto de Bruselas informó de que el ataque se produjo a última hora del viernes y está afectando a múltiples centros de operaciones en todo el continente. Aconsejó a los pasajeros que confirmen el estado de sus vuelos con sus compañías aéreas antes de dirigirse al aeropuerto y que prevean tiempo adicional para la facturación. Collins Aerospace confirmó el sábado que una “interrupción relacionada con la cibernética” en su software MUSE está causando retrasos en algunos aeropuertos.

PUBLICIDAD

MUSE -abreviatura de Multi-Use System Environment (Entorno de Sistema Multiusos)- alimenta la facturación electrónica, el embarque y la entrega de equipajes de las aerolíneas y los aeropuertos. La interrupción impide a los pasajeros utilizar los quioscos o los sistemas de autoservicio de equipajes, pero las compañías aéreas pueden seguir procesando a los viajeros manualmente en los mostradores con personal.

“Estamos trabajando activamente para resolver el problema y restablecer la plena funcionalidad para nuestros clientes lo antes posible”, dijo la compañía en un comunicado.

De momento, el impacto en los vuelos ha sido limitado. Según el proveedor de datos de aviación Cirium, el sábado se cancelaron 16 salidas y 13 llegadas en los aeropuertos londinenses de Heathrow, Berlín Brandeburgo y Bruselas. Casi la mitad de esas cancelaciones se produjeron en Heathrow, que vio cómo se suprimían siete vuelos de salida y cinco de llegada de un total de 651 servicios programados. Bruselas tenía 228 salidas programadas para ese día y Berlín 226.

PUBLICIDAD

Aún así, la interrupción es el último recordatorio de lo dependiente que es la aviación mundial de un puñado de proveedores de tecnología y de cómo un solo fallo puede extenderse por algunos de los centros más activos de Europa, dejando varados a los viajeros y apretando a las aerolíneas que ya operan con calendarios ajustados.

No está claro quién es el responsable del ataque del sábado y ninguna organización ha reivindicado aún la autoría.

“Por el momento escasean los detalles sobre la naturaleza del ataque, pero el impacto subraya la naturaleza frágil e interdependiente del ecosistema digital que sustenta el transporte aéreo”, declaró Rafe Pilling, director de inteligencia de amenazas de la empresa británica de ciberseguridad Sophos, propiedad de Thoma Bravo LLC. “La amenaza es significativa y muy real”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD