Lyft se lanza en Puerto Rico en su última expansión geográfica

Lyft no tiene actualmente una oficina corporativa en la isla caribeña, pero su vicepresidente ejecutivo dijo que la empresa podría abrir una en el futuro.

Letrero de Lyft en un vehículo en Nueva York. Fotografía: Yuki Iwamura/Bloomberg
Por Natalie Lung
08 de julio, 2025 | 06:03 PM

Bloomberg — Lyft Inc (LYFT) lanzó el martes su servicio de viajes compartidos en Puerto Rico como siguiente paso en una expansión por Norteamérica y Europa.

Ver más: Acciones de Uber caen tras conocerse sus previsiones para el primer trimestre de 2025

PUBLICIDAD

La compañía comenzó a reclutar conductores a finales de mayo en la isla caribeña, prometiendo bonos de 100 dólares a aquellos que completen 50 viajes en el primer mes en la capital de San Juan.

“Obviamente, existe una profunda conexión entre muchas personas que están en el continente en Estados Unidos que tienen conexiones en Puerto Rico”, dijo Jeremy Bird, vicepresidente ejecutivo que supervisa la experiencia del conductor y la expansión internacional de la compañía.

Citó la demanda del servicio de Lyft por parte de la población local, así como de turistas de lugares como Nueva York y Chicago que abrían la aplicación antes de que el servicio estuviera disponible. Desde que la empresa empezó a contratar conductores allí, el número de personas que consultan sus aplicaciones de Lyft ha aumentado más de un 30%, dijo Bird.

Las acciones de Lyft se dispararon hasta un 2,8% después de que Bloomberg informara de la noticia.

Lyft, con sede en San Francisco, ha estado trabajando para salir de EE.UU. tras convertirse en rentable y con un flujo de caja libre positivo anualmente en 2024. Se ha expandido a las 10 ciudades más pobladas de Canadá, más recientemente en Montreal y la ciudad de Quebec. También está previsto que opere en algunos de los mayores mercados del taxi de Europa, incluidos el Reino Unido e Irlanda, gracias a la adquisición por US$197 millones de una de las mayores aplicaciones de taxi de la región, Freenow. Se espera que la operación se cierre a finales de este año y casi duplicaría el mercado total al que puede dirigirse Lyft, dijo la empresa cuando anunció el acuerdo en abril.

Lyft no tiene actualmente una oficina corporativa en Puerto Rico, pero Bird dijo que la empresa podría abrir una en el futuro a medida que incorpore diferentes funciones empresariales, como las operaciones de los conductores y el equipo de aeropuertos. Además de sus oficinas en EE.UU., también tiene algunas en Toronto y Montreal, dijo Bird.

El mayor rival de Lyft en el transporte de pasajeros, Uber Technologies Inc (UBER), se ha expandido desde hace tiempo a más de 70 países y ha adaptado su modelo de negocio a los distintos mercados, cada uno de los cuales tiene una normativa diferente. Uber también ha hecho tratos y asociaciones para aumentar su cuota de mercado a nivel internacional, incluyendo la inclusión de taxis en la aplicación en ciudades donde los reguladores o los grupos laborales no son amigos de los viajes compartidos.

PUBLICIDAD

Los planes de expansión de Lyft marcan un punto de inflexión para la empresa, que recortó empleos y llevó a cabo una reestructuración al salir de la pandemia con el objetivo de ser rentable. Desde que logró ese hito el año pasado, la empresa ha querido aprovechar otras fuentes de ingresos para lograr beneficios de forma constante.

“Estamos mirando al resto del mundo y diciendo ¿dónde tiene sentido? Y haremos exactamente lo que creo que hicimos en Puerto Rico”, dijo Bird. “Queremos asegurarnos de que si vamos a expandirnos a cualquier parte lo hagamos de forma inteligente, que lo hagamos unidos a las comunidades, los reguladores, la gente sobre el terreno y que lo hagamos en un lugar que realmente tenga sentido donde seamos capaces de mejorar la experiencia de los usuarios. Obviamente hay muchas oportunidades en Latinoamérica y seguiremos estudiándolas”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD