Medicare negocia un descuento del 71% en Ozempic y Wegovy de Novo Nordisk

Estas tarifas recién anunciadas son el resultado de una ley de la era Biden y entrarán en vigor en 2027.

PUBLICIDAD
Bolígrafos de inyección Ozempic. Fotógrafo: Carsten Snejbjerg/Bloomberg.
Por Rachel Cohrs Zhang - Madison Muller - John Tozzi
25 de noviembre, 2025 | 09:45 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — El gobierno de Estados Unidos dijo el martes que negoció un descuento del 71% sobre el precio de lista de los exitosos medicamentos Ozempic y Wegovy de Novo Nordisk A/S (NVO) para los pacientes de Medicare, el programa federal de seguro de salud para los ancianos.

Los planes de Medicare ya obtienen importantes rebajas y descuentos sobre los precios de catálogo de las compañías farmacéuticas, pero el gobierno no suele divulgar esos acuerdos. Estas tarifas recién anunciadas son el resultado de una ley de la era Biden y entrarán en vigor en 2027. Otros medicamentos superventas como Ibrance, el fármaco contra el cáncer de mama de Pfizer Inc. (PFE), sufrirán un recorte del 50% en comparación con su precio de lista de 2024, según informaron el martes los Centros de Servicios de Medicaid y Medicare en un comunicado.

PUBLICIDAD

Ver más: Acciones de Novo caen un 12% tras fracaso de la píldora Ozempic contra el Alzheimer

“Esto es lo que parece una negociación seria, justa y disciplinada”, dijo el administrador adjunto de los CMS, Chris Klomp, en un comunicado de prensa.

Las acciones no se movieron mucho con la noticia: las acciones de Pfizer y los American Depositary Receipts de Novo registraron pocos cambios en las operaciones posteriores al cierre.

PUBLICIDAD

El analista de BMO Evan Seigerman dijo que no estaba sorprendido por los nuevos precios del gobierno. “Ozempic a US$274 está cerca de donde suponemos que está el precio neto más amplio”, dijo, refiriéndose al precio que la farmacéutica negocia con los planes de salud.

Aún así, Novo dijo que tiene “serias preocupaciones sobre el impacto de la Ley de Reducción de la Inflación en los pacientes y sigue oponiéndose a la fijación de precios por parte del gobierno”, dijo un portavoz tras la publicación de los precios.

Precios negociados para 15 medicamentos en virtud de la ley de reducción de la inflación.

El acuerdo es solo un elemento de las complejas e interconectadas negociaciones sobre precios de medicamentos que la Casa Blanca está imponiendo a la industria farmacéutica, en medio de la preocupación por el costo de la atención médica y la falta de fabricación local en Estados Unidos. Trump ha recurrido a aranceles, amenazas regulatorias y procesos legales para persuadir a las farmacéuticas a que reduzcan los precios de los medicamentos a los programas gubernamentales. Ozempic se ha convertido en un ejemplo paradigmático del argumento del presidente de que las farmacéuticas están estafando a los estadounidenses al cobrar precios más bajos en el extranjero.

La última ronda de recortes de precios de Medicare afecta a 15 fármacos, entre ellos Xtandi, un antiguo medicamento contra el cáncer de próstata de Pfizer y Astellas Pharma Inc. que se enfrentará a un descuento del 48% sobre su precio de catálogo de 2024. El medicamento para el asma Trelegy Ellipta de GSK Plc se enfrentará a una bajada del 73%.

Ver más: Lilly y Novo bajarán precios de medicamentos contra la obesidad tras acuerdo con Trump

Las reducciones sobre los precios de catálogo oscilan entre el 38% y el 85%.

La administración Trump dijo que los nuevos precios representarían un ahorro de US$12.000 millones en comparación con lo que Medicare gastó en esos medicamentos el año pasado. Alrededor de 5,3 millones de personas con planes de medicamentos recetados de Medicare utilizaron los medicamentos en 2024, dijo la agencia.

Los recortes son independientes de los acuerdos voluntarios que los fabricantes de medicamentos están alcanzando con las autoridades de Trump para reducir los costos del programa Medicaid, lanzar nuevos medicamentos al mismo precio en EE.UU. que en los países de su entorno y ofrecer descuentos en los tratamientos vendidos directamente a los pacientes.

Con sus medicamentos para la obesidad y la diabetes en el punto de mira, Novo se ha enfrentado a vientos en contra en todos los frentes. Sus medicamentos más vendidos fueron elegidos para negociar en Medicare -el mayor comprador de fármacos en EE.UU.- y su decisión de reducir un acuerdo de precios más amplio le llevó a una ceremonia junto a Eli Lilly & Co. (LLY) en el Despacho Oval con Trump.

Sin embargo, no todo son malas noticias para Novo. Funcionarios de la administración Trump anunciaron a principios de noviembre que Medicare pagaría US$245 al mes por Wegovy como parte de un programa piloto de fijación de precios de medicamentos, aumentando drásticamente el número de personas elegibles para ello. Los pacientes obesos y con ciertas afecciones crónicas obtendrán cobertura de seguro para el medicamento.

Estrategia de precios

Novo parece haber adoptado los recortes de precios como estrategia para ganar cuota de mercado. La empresa anunció este mes que ofrecerá Ozempic y Wegovy directamente a los consumidores por US$349 al mes para uso continuado, rebajando el precio de Lilly. En mayo, llegó a un acuerdo con la unidad de prestaciones farmacéuticas de CVS Health Corp. (CVS) para ampliar la disponibilidad de Wegovy, un golpe para Zepbound de Lilly.

Novo ha suscitado la ira tanto de demócratas como de republicanos por cobrar más en EE.UU. que en otros países. Cuando Ozempic y Wegovy fueron seleccionados para la negociación, un portavoz dijo que la compañía sigue oponiéndose a que el gobierno “fije los precios” y tiene “preocupaciones significativas sobre cómo la ley está siendo implementada por esta administración”.

La empresa también demandó al gobierno federal por el programa de negociación de precios de medicamentos de Medicare, alegando que es inconstitucional. Argumentó que Ozempic y Wegovy debían considerarse medicamentos separados, y no tomarse juntos porque tienen el mismo principio activo. En octubre, un tribunal de apelación ratificó la decisión de un tribunal inferior de que el programa es constitucional.

Ver más: Trump dice que se reunirá con Putin y Zelenskiy cuando el acuerdo esté en su fase final

Lilly, su rival en el espacio GLP-1 para el tratamiento de la obesidad y la diabetes, tiene medicamentos más nuevos que no es probable que sean elegibles para la negociación hasta 2029 como muy pronto.

En su anuncio del martes, la administración Trump se jactó de los ahorros del proceso de negociación creado por la ley firmada por el expresidente Joe Biden, la Ley de Reducción de la Inflación, que se aprobó en 2022 por encima de la oposición republicana.

El grupo comercial de la industria farmacéutica censuró el proceso. “La fijación gubernamental de los precios de los medicamentos es una política equivocada”, afirmó en un comunicado Alex Schriver, portavoz de la Pharmaceutical Research and Manufacturers of America.

Los 15 medicamentos a los que se apunta este año forman parte de la segunda ronda de revisión, cuyos nuevos precios entrarán en vigor en 2027. Antes, los planes de seguros individuales tenían que llegar a sus propios acuerdos de precios. Ahora, los funcionarios de Medicare negocian en nombre de todo el programa, y se garantizan descuentos mínimos en función del tiempo que un medicamento lleve en el mercado.

Un estudio realizado por investigadores de varias universidades reveló que la primera ronda de negociaciones del año pasado produjo descuentos estimados que oscilaban entre el 8% y el 42% de los precios que pagaba Medicare por los 10 medicamentos seleccionados. Una de las autoras del estudio, Inmaculada Hernández, trabaja ahora en los Centros de Servicios de Medicare y Medicaid como parte de su equipo de negociación de precios de medicamentos.

Con la ayuda de Robert Langreth.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD