Bloomberg Línea — Se espera que el presidente estadounidense, Donald Trump, acuda este martes a la inauguración de ‘Alligator Alcatraz’, un centro de detención para migrantes en el Parque Nacional de los Everglades, en el sur de Florida.
La apertura de este lugar, al igual que otras decisiones migratorias de la administración Trump, como el traslado de migrantes a la bahía de Guantánamo y la megacárcel del Cecot en El Salvador, no estará exenta de polémicas, en especial por su ubicación.
El centro de detención está situado en la pista del Aeropuerto de Entrenamiento y Transición Dade-Collier, en medio de una zona pantanosa donde habitan alrededor de 200.000 caimanes, de acuerdo con la Comisión de Conservación de Pesca y Vida Silvestre de Florida.
Ver más: Trump dice que tendrá que “considerar” la posibilidad de deportar a Musk
En ese contexto, tanto organizaciones defensoras de los derechos humanos como del medioambiente han cuestionado la decisión de Trump.
Esto costaría la operación del centro
La administración Trump apunta a que ‘Alligator Alcatraz’ pueda acoger hasta 5.000 migrantes irregulares, siempre que tengan antecedentes penales, de acuerdo con la secretaria de Seguridad, Kristi Noem.
“‘Alligator Alcatraz’ y otras instalaciones similares nos permitirán encerrar a algunos de los peores criminales que entraron a nuestro país durante la administración anterior”, sostuvo Noem en un comunicado difundido el lunes. “Ampliaremos las instalaciones y el espacio para camas en tan solo unos días, gracias a nuestra colaboración con Florida”.
La base de este centro de detención serían las tiendas de campaña que habitualmente se utilizan para recibir a desplazados y víctimas de desastres naturales como los huracanes, de acuerdo con la oficina del gobernador de Florida, Ron DeSantis.
CNN y ABC conocieron, de la mano de un funcionario del Departamento de Seguridad, que la operación de ‘Alligator Alcatraz’ costará alrededor de US$450 millones anuales.
El coste proyectado por persona cada día es de US$245, dijo la persona a los medios en mención, aunque la administración Trump no ha brindado cifras oficiales.
Lo cierto es que la inauguración ‘Alligator Alcatraz’ coincide con un momento clave para el Gobierno Trump: el trámite del “Gran y hermoso proyecto de Ley” con el que busca, entre otras cosas, obtener mayores recursos para crear más centros de detención para migrantes.
La secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, hizo referencia al tema el pasado lunes.
“Creo que su visita a este centro de detención realmente subraya la necesidad de aprobar la Ley Única, Grande y Hermosa, porque necesitamos más centros de detención en todo el país”, dijo Leavitt. “Esta es una manera eficiente y de bajo costo de ayudar a llevar a cabo la mayor campaña de deportación masiva en la historia de Estados Unidos”, añadió.
La preocupación por los caimanes
Pese a que una de las preocupaciones por ‘Alligator Alcatraz’ es su ubicación, en medio de una zona natural habitada por caimanes, y el riesgo que implica para los migrantes, lo cierto es que para la administración Trump esto es una garantía de que no se escaparán.
Ver más: Los recortes de Trump a USAID podrían causar 14 millones de muertes adicionales para 2030
“Mira, cuando tienes asesinos ilegales, violadores y criminales atroces en un centro de detención rodeados de caimanes, sí, creo que eso disuade a quienes intentan escapar”, comentó Leavitt.
El gobernador de la Florida, Ron DeSantis, planteó algo similar durante una conferencia de prensa en la última semana de junio.
“Está claro que, desde el punto de vista de la seguridad, si alguien se escapa, va a tener que enfrentarse a un montón de caimanes. Nadie va a llegar a ninguna parte una vez que hagas eso. Es lo más seguro posible”, afirmó.