¿Qué esperar del discurso de Jerome Powell en el simposio de Jackson Hole?

Wells Fargo anticipa que el jefe de la Fed presentará cambios clave al marco monetario, con énfasis en la meta del 2% y menor tolerancia a la inflación.

Fed Chair Powell Holds News Conference Following FOMC Rate Decision
14 de agosto, 2025 | 03:00 AM

Bloomberg Línea — El 22 de agosto, el presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), Jerome Powell, ofrecerá su intervención anual en el Simposio de Política Económica de Jackson Hole. Se espera que el discurso sirva para detallar la revisión quinquenal del marco de política monetaria del Comité Federal de Mercado Abierto (FOMC, por sus siglas en inglés), así como para reflexionar sobre la evolución económica durante su mandato.

Un informe del banco de inversión Wells Fargo repasa, punto por punto, qué esperar de esta intervención clave del banquero central. La firma financiera estima que este será “casi con seguridad” la última participación de Powell en Jackson Hole como presidente en funciones del Comité Federal de Mercado Abierto.

PUBLICIDAD

“Esperamos que Powell utilice el escenario de Jackson Hole para repasar cómo evolucionó la economía y el marco de política durante sus ocho años al frente de la Fed", proyecta Wells Fargo. Y añade: “Este contexto ofrece la oportunidad de exponer cómo el Comité llegó a los cambios de marco de 2020, cómo esas circunstancias moldearon la respuesta inicial del FOMC a la pandemia y las lecciones aprendidas de la dicotomía entre los entornos pre- y post-COVID, que el Comité podrá aplicar más allá del liderazgo de Powell”.

Revisión del marco de 2020

Wells Fargo recuerda que en el simposio de 2020, en plena pandemia, Powell anunció cambios significativos: la adopción del Flexible Average Inflation Targeting (FAIT) y un enfoque en corregir “insuficiencias” de empleo, priorizando la recuperación laboral y permitiendo que la inflación superara el 2% temporalmente para compensar periodos de menor alza de precios. Estas decisiones, explica la entidad, se tomaron en un contexto de inflación baja, alto desempleo y preocupación por el límite inferior de las tasas de interés.

VER MÁS: Un tribunal permite a Trump bloquear miles de millones de dólares en ayuda exterior

PUBLICIDAD

Cinco años después, la situación es distinta: la inflación superó el 2% en marzo de 2021 y no ha regresado a ese nivel, mientras que la tasa de desempleo cayó por debajo del 4% a fines de ese año. Wells Fargo señala que, con un mercado laboral recalentado y una inflación persistentemente alta, los riesgos para el objetivo dual de la Fed —pleno empleo y estabilidad de precios— se ven ahora más equilibrados.

Posible abandono del FAIT

De acuerdo con Wells Fargo, es probable que Powell anuncie el abandono del FAIT para volver a un objetivo simple de inflación del 2%, sin intentar compensar desviaciones pasadas. La meta numérica no se modificaría —no se espera un cambio a otro porcentaje ni un rango—, pero la Fed dejaría de dar margen a la inflación para ubicarse por encima del objetivo de forma deliberada.

En paralelo, Wells Fargo anticipa que el FOMC podría volver a considerar las “desviaciones” respecto al máximo empleo en lugar de las “insuficiencias”, lo que implicaría un mayor peso del control de la inflación incluso si eso supone enfriar el mercado laboral.

Cabe señalar que el FAIT implica un objetivo de inflación promedio flexible a lo largo del tiempo.

Lecciones de la pospandemia

El informe destaca que el mercado laboral posterior a la pandemia demostró que niveles de empleo excesivamente altos pueden generar presiones inflacionarias. Según Wells Fargo, esta experiencia podría llevar a la Fed a aplicar subidas de tasas más preventivas en futuros episodios de alta inflación, en contraste con lo ocurrido en 2021, cuando se priorizó alcanzar el máximo empleo antes de iniciar el endurecimiento monetario.

Asimismo, Wells Fargo cree que el nuevo marco podría dejar de calificar el máximo empleo como un “objetivo amplio e inclusivo”, una definición que se introdujo a finales de la década de 2010 para subrayar la importancia de la inclusión en la recuperación laboral.

VER MÁS: Trump amenaza con permitir una demanda contra Powell por obras de renovación en la Fed

Sin cambios en las herramientas principales

Wells Fargo no prevé modificaciones en las herramientas de política monetaria: la tasa de fondos federales seguiría siendo el instrumento principal, mientras que el uso de la hoja de balance se mantendría en segundo plano. Aunque la Fed ha recurrido en varias ocasiones a compras de activos (QE) para reducir tasas de largo plazo o estabilizar mercados, el informe considera que el Comité preferiría no formalizar reglas rígidas sobre este instrumento en la revisión actual.

Implicancias para la política en 2025

En el corto plazo, Wells Fargo estima que la actualización del marco no alterará el rumbo inmediato de la política monetaria. La Fed ya ha mostrado disposición a mantener una postura restrictiva hasta que la inflación esté bajo control. Sin embargo, la entidad señala que el mercado laboral muestra señales de enfriamiento, y que Jackson Hole podría ser el momento en que Powell indique si los riesgos para el empleo empiezan a pesar más que la inflación.

Wells Fargo proyecta que el FOMC recortará la tasa de fondos federales en 25 puntos básicos en septiembre, octubre y diciembre de 2025, sin cambios previstos para 2026.

Mirada a largo plazo

Para Wells Fargo, el ajuste del marco dará a la Fed más flexibilidad para responder a diferentes entornos macroeconómicos. Si en 2020 el foco estaba en el riesgo de baja inflación tras la crisis financiera global, la experiencia reciente con choques de oferta —pandemia, disrupciones de cadenas de suministro y la invasión rusa a Ucrania— resalta la necesidad de un enfoque más balanceado.

Incluso si las modificaciones no tienen efectos inmediatos, Wells Fargo recuerda que el marco definido en Jackson Hole 2020 sentó las bases para cambios significativos en los años siguientes. Por eso, considera que el nuevo esquema podría derivar en ajustes más rápidos de la política monetaria en futuros episodios de sobrecalentamiento económico.

Segunda parte de la revisión

El proceso no concluirá en agosto. Wells Fargo detalla que la segunda parte de la revisión se centrará en las herramientas de comunicación, como el Resumen de Proyecciones Económicas, y se presentará más adelante este año. Según la entidad, una mejora en este frente podría ayudar a entender mejor cómo reaccionaría la Fed ante diversos escenarios, más allá del panorama central que proyecta.

Se viene el recorte de tasas

Los precios de los futuros sugieren una posibilidad del 98% de que la tasa de referencia de la Fed sufra un recorte de 0,25 puntos en la próxima reunión, para ubicarse en el rango de 4 a 4,25%. La decisión se tomará el 17 de septiembre de 2025.

PUBLICIDAD