Soldado de EE.UU. que hackeó AT&T también intentó filtrar datos a una agencia de espionaje

Cameron Wagenius se declaró culpable a inicios del 2025 de publicar y transferir de forma ilegal registros telefónicos confidenciales de AT&T, entre ellos los de Kamala Harris e informantes del FBI.

Espionaje
Por Margi Murphy
27 de febrero, 2025 | 03:27 PM
Últimas cotizaciones

Bloomberg — Un soldado de 21 años de Estados Unidos al que se acusa de intentar vender registros de llamadas de AT&T de miembros de la familia de Donald Trump, intentó además enajenar datos confidenciales a una organización de inteligencia foránea, de acuerdo con la documentación judicial.

Cameron Wagenius se declaró culpable a inicios del 2025 de publicar y transferir de forma ilegal registros telefónicos confidenciales de AT&T, entre ellos los de Kamala Harris e informantes del FBI.

PUBLICIDAD
AT&T

El gobierno de EE.UU. también le ha acusado de intentar extorsionar a AT&T Inc. (T) pidiéndole US$500.000 por borrar esos registros confidenciales en noviembre del 2024, cuando se encontraba en servicio activo con el ejército de Estados Unidos, destinado en Fort Cavazos.

Dichos registros fueron hurtados como parte de una campaña cibernética más amplia contra los clientes de Snowflake durante el verano de 2024, en la que participaron como mínimo 10 organizaciones, entre ellas Live Nation Entertainment Inc. (LYV) y Advance Auto Parts Inc (AAP).

Lea más: EE.UU. planea más acciones contra China por espionaje a sus telecomunicaciones

Conforme a un memorándum remitido este miércoles por el gobierno de EE.UU. en el que pide a un magistrado que mantenga detenido a Wagenius, la extorsión “es tan solo una pequeña parte de la actividad delictiva de Wagenius”.

En el mes de noviembre, el mismo mes en que puso a la venta la información de AT&T, Wagenius se comunicó presuntamente con una dirección de correo electrónico que él creía que correspondía a un servicio de inteligencia militar de un país no identificado, en su intento por vender la información sustraída, según alegan los fiscales. Días más tarde, buscó en Google “can hacking be treason” (puede el hackeo considerarse traición).

“Wagenius realizó búsquedas en línea sobre cómo desertar a países que no extraditan a Estados Unidos y que anteriormente intentó vender información pirateada a al menos un servicio de inteligencia extranjero”, según el memorando.

Lea más: El Tesoro de EE.UU. dice que fue hackeado por un actor patrocinado por el Estado chino

PUBLICIDAD

También realizó búsquedas en Google sobre la embajada rusa en Washington, DC y “personal militar estadounidense que deserta a Rusia”, agregaron los fiscales.

Desde su arresto, los fiscales han encontrado evidencia en los dispositivos de Wagenius que indica que tuvo acceso a miles de documentos de identificación robados, incluidos pasaportes y licencias de conducir, así como acceso a grandes cantidades de criptomonedas.

Se prevé que su co-conspirador, Connor Moucka, comparezca en una audiencia de extradición en Canadá el viernes, acusado de robar datos de AT&T y otros clientes de Snowflake.

Lea más en Bloomberg.com