Bloomberg — Las empresas estadounidenses están registrando una de sus mejores temporadas de beneficios en tres años gracias al sólido crecimiento económico. Pero no es suficiente para compensar las preocupaciones sobre los aranceles y los altas tasas de interés.
Ahora que las empresas que componen tres cuartas partes de la capitalización bursátil del índice S&P 500 han presentado resultados, los beneficios por acción van camino de aumentar un 12,5%, frente al 7,3% previsto antes de que arrancara la temporada, según datos recopilados por Bloomberg Intelligence. Eso está muy por encima del aumento medio del 5,5% registrado desde el primer trimestre de 2022.
Lea más: Ganancias de Amazon no alcanzarían estimaciones por aumento de gasto en IA
Pero eso no significa que los inversores estén recompensando el rendimiento. Las acciones que han superado las estimaciones siguen teniendo un rendimiento inferior al del S&P 500 en una media del 0,1% el día de la presentación de resultados, una de las peores reacciones en cuatro años, según muestran las cifras de BI. Y las empresas que no alcanzan las expectativas están siendo castigadas, con sus acciones por detrás del índice de referencia en una media del 3,2%.

El repunte de las acciones estadounidenses ya se tambaleaba antes de que comenzara la temporada de resultados debido a la preocupación por los aranceles del presidente Donald Trump, el aumento de las tasas de interés a largo plazo y las elevadas valoraciones de las grandes tecnológicas en medio del fuerte gasto en inteligencia artificial.
“El S&P 500 está fácilmente en camino de duplicar sus ganancias, pero una menor tasa de superación y unas expectativas de los inversores por las nubes para las ‘Siete Magníficas’ dominantes han hecho tropezar a las acciones mientras vacilan en torno a máximos históricos”, dijo Gina Martin Adams, estratega jefe de renta variable de BI.
Vea más: Rally de Meta hace historia: ¿qué impulsó a este gigante tecnológico?
No tan magníficas
De hecho, algunas de las empresas tecnológicas del llamado grupo de las ‘Siete Magníficas’, como Alphabet Inc (GOOGL), Microsoft Corp (MSFT) y Amazon.com Inc (AMZN), han decepcionado con sus resultados. Las acciones del diseñador de chips Arm Holdings Plc (ARM) y de la firma industrial Honeywell International Inc. (HON) también cayeron, ya que unas perspectivas tibias eclipsaron unos beneficios mejores de lo esperado.
Los analistas recortaron sus estimaciones antes de la temporada, lo que explica en parte que la tasa de batidas parezca tan “saludable”, según Sophie Huynh, estratega senior de activos cruzados de BNP Paribas Asset Management.
“Hemos visto que los sectores defensivos baten las estimaciones de ventas más que los sectores cíclicos, y la reacción de los precios a los fallos en los beneficios por acción es bastante brusca”, afirmó. “Por si fuera poco, las previsiones son un poco débiles”.
Lea además: Tesla repunta, pero sigue sin recuperarse en 2025, ¿qué riesgos enfrentan sus acciones?
Los sólidos informes de las empresas orientadas al comercio minorista, como la propietaria de KFC, Yum! Brands Inc. y el fabricante de ropa Ralph Lauren Corp. apaciguaron las preocupaciones sobre el gasto de los consumidores. Los beneficios de Walt Disney Co. superaron las estimaciones, y la inesperada demanda de la vacuna Covid de Pfizer Inc. ayudó a la empresa a superar las expectativas trimestrales.
La atención se desplaza ahora al resto de 2025 y a la capacidad de las empresas para proteger los márgenes de beneficios ante la preocupación de un repunte de la inflación a finales de este año. Alrededor del 44% de las empresas del S&P 500 han superado las estimaciones de márgenes operativos esta temporada, la cuota más pequeña desde finales de 2022, según muestran las cifras de BI.
“Aunque esta temporada de resultados está yendo bien, ahora depende en gran medida de la defensa de los márgenes por parte de las grandes empresas”, dijo Florian Ielpo, jefe de investigación macro de Lombard Odier Investment Managers. “Este enfoque supone un riesgo para futuras temporadas”.
Lea más en Bloomberg.com