Bloomberg — Los tribunales de Nueva York y Colorado impidieron que la administración Trump utilizara una ley de dos siglos de antigüedad para deportar a presuntos pandilleros venezolanos, tras un fallo similar de un juez de Texas la semana pasada.
Los fallos emitidos el martes por jueces federales en Manhattan y Denver concluyeron cada uno que EE.UU. no puede deportar a grupos de presuntos miembros del Tren de Aragua en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros. Prohibieron la aplicación de una proclamación del 15 de marzo del presidente Donald Trump que invocaba la ley de tiempos de guerra de 1798 y declaraba una “invasión” de pandillas a EE.UU.
Ver más: Juez federal bloquea deportaciones de migrantes venezolanos acusados por Trump de pandilleros
“No hay nada en la AEA que justifique la conclusión de que los refugiados que emigran de Venezuela, o los pandilleros de TdA que se infiltran entre los emigrantes, están involucrados en una ‘invasión’ o ‘incursión depredadora’”, escribió en el caso de Nueva York el juez de distrito estadounidense Alvin Hellerstein, que fue nombrado por el ex presidente Bill Clinton. “No pretenden ocupar territorio, expulsar la jurisdicción estadounidense de ningún territorio ni asolar territorio”.
Los fallos, parte de una contienda más amplia sobre la autoridad migratoria del presidente, se producen menos de una semana después de que un juez federal de Texas determinara que Trump utilizaba ilegalmente la ley de 1798 para deportar de ese estado a pandilleros venezolanos acusados. A pesar de sus reveses, Trump ganó un fallo de la Corte Suprema el mes pasado que permite reanudar las deportaciones, siempre y cuando los detenidos tengan la oportunidad de desafiar al gobierno primero.
El Departamento de Justicia no respondió de inmediato a los mensajes en busca de comentarios sobre los últimos fallos.
En el caso de Texas, el juez de distrito estadounidense Fernando Rodríguez Jr, designado por Trump, dictaminó la semana pasada que Estados Unidos no está bajo la invasión de una fuerza extranjera, un requisito previo para utilizar la Ley de Enemigos Extranjeros. Su fallo fue el primero sobre los méritos legales de la medida de Trump y prohíbe a la administración aplicarla al expulsar a personas dentro de su distrito en el sur de Texas.
La orden de Hellerstein se aplica en el Distrito Sur de Nueva York, que incluye Manhattan, el Bronx y varios condados suburbanos al norte de la ciudad. No está claro a cuántas personas afecta la orden. Un funcionario del Departamento de Justicia estimó en una vista celebrada el mes pasado que había “menos de 10” presuntos miembros de bandas venezolanas detenidos en una cárcel del condado de Goshen, en Nueva York.
En Denver, la juez de distrito estadounidense Charlotte Sweeney concedió una orden preliminar que amplía indefinidamente la orden temporal que emitió el mes pasado para bloquear las deportaciones en Colorado. El martes rechazó de plano el argumento del gobierno de que los tribunales no pueden revisar la invocación de la AEA por parte del presidente porque es una “cuestión política”.
“Tonterías”, escribió Sweeney, que fue nombrada por Joe Biden. “Los tribunales, incluido éste, han rechazado este argumento sin mérito, y el tribunal declina complacerlo más”.
Los dos inmigrantes que impugnaron su detención en Colorado han sido acusados por el gobierno de tener vínculos con bandas, según el fallo. Sweeney dijo que su fallo también se aplica a otros detenidos en Colorado siendo “que fueron, son o serán objeto” de la proclamación del presidente en marzo, aunque no quedó claro en los documentos judiciales a cuántas personas afecta la orden.
Ni Hellerstein ni Sweeney impusieron restricciones a la deportación de venezolanos en EE.UU. en virtud de la Ley de Inmigración y Nacionalidad, una de las principales leyes que rigen la situación de los ciudadanos no estadounidenses en el país y establecen procedimientos de expulsión.
Ver más: Deportaciones masivas de Trump golpearían mano de obra en construcción y agricultura
En su fallo del mes pasado, el Tribunal Supremo dijo que el gobierno puede proseguir con los esfuerzos para deportar a los presuntos miembros del Tren de Aragua, pero exigió que se les notifique que están sujetos a expulsión en virtud de la Ley de Enemigos Extranjeros y que se les dé la oportunidad de presentar sus casos ante un juez. El tribunal dijo que los detenidos deben presentar casos de habeas corpus, o impugnaciones de la detención, en los distritos en los que están detenidos.
Los casos son G.F.F. contra Trump, 25-cv-2886, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Sur de Nueva York (Manhattan), D.B.U. contra Trump, 25-cv-1163, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito de Colorado (Denver) y J.A.V. contra Trump, 25-cv-072, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito Sur de Texas (Brownsville).
Lea más en Bloomberg.com