Trump admite que EE.UU. necesita talento extranjero mientras su política limita el camino

En una entrevista con Fox News emitida el martes, Trump fue presionado por la presentadora Laura Ingraham sobre los visados H-1B para trabajadores extranjeros cualificados y sobre si su administración les daría menos prioridad.

PUBLICIDAD
Donald Trump speaks in the Oval Office of the White House on Thursday. Photographer: Francis Chung/Politico/Bloomberg
Por Hadriana Lowenkron
12 de noviembre, 2025 | 04:00 AM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que EE.UU. necesita trabajadores cualificados del extranjero incluso cuando su administración ha tomado medidas para dificultar que las empresas utilicen el sistema de visados para atraer a esos empleados.

En una entrevista con Fox News emitida el martes, Trump fue presionado por la presentadora Laura Ingraham sobre los visados H-1B para trabajadores extranjeros cualificados y sobre si su administración les daría menos prioridad. Ingraham argumentó que los visados harían más difícil para Trump lograr su objetivo de aumentar los salarios de los trabajadores estadounidenses.

PUBLICIDAD

Ver más: La Cámara de Comercio de EE.UU. demanda a Trump por tasa de US$100.000 a visas H-1B

“También hay que traer talento”, contraatacó Trump.

Cuando Ingraham dijo que EEUU ya tenía “mucha gente con talento aquí”, Trump respondió que “no”.

PUBLICIDAD

“No tienes ciertos talentos. Y tienes que hacerlo, la gente tiene que aprender. No puedes sacar a la gente, como en una cola de desempleo, y decir: ‘Te voy a poner en una fábrica. Vamos a fabricar misiles’”, dijo.

Los comentarios de Trump argumentando que se necesita cierto nivel de trabajadores cualificados se producen después de que la administración, a principios de este año, impusiera una tasa de solicitud de US$100.000 al visado H-1B, muy utilizado por algunas de las mayores empresas del país, especialmente los gigantes de la industria tecnológica, para traer trabajadores de otros países.

Ese cambio de política provocó una demanda de la Cámara de Comercio de EE.UU., poniendo de relieve el choque entre la América corporativa y la mano dura de Trump contra la inmigración. En su segundo mandato, Trump ha incrementado las deportaciones de inmigrantes indocumentados, incluso mediante el despliegue de tropas en las principales ciudades para ayudar a los funcionarios de inmigración, lo que ha generado preocupaciones sobre el impacto en la oferta de mano de obra para las empresas.

Los empleadores también se han mostrado menos dispuestos a patrocinar los visados de trabajo de los estudiantes internacionales, poniendo en entredicho una vía por la que muchos se graduaban en universidades estadounidenses y conseguían puestos en empresas.

La represión de la inmigración también ha enturbiado los lazos entre Washington y sus aliados, incluida Corea del Sur, y ha complicado los esfuerzos de Trump por convencer a las empresas extranjeras de que inviertan más en EE.UU. Una redada en septiembre en una planta de baterías eléctricas de Hyundai Motor Co. y LG Energy Solution Ltd. en Georgia se saldó con la detención de más de 300 trabajadores surcoreanos en medio de acusaciones de que se encontraban ilegalmente en EE.UU., lo que provocó una ruptura con Seúl.

“En Georgia, hicieron una redada porque querían inmigrantes ilegales”, dijo Trump, citando ese incidente en la entrevista de Fox News. “Tenían a gente de Corea del Sur que se pasa la vida fabricando baterías. Ya sabe, fabricar baterías es muy complicado. No es una cosa fácil, y muy peligrosa. Muchas explosiones, muchos problemas”.

Ver más: “No se aceptan internacionales”: la nueva barrera para los jóvenes migrantes en EE.UU.

“No se puede decir simplemente que viene un país, que va a invertir US$10.000 millones para construir una planta y que va a sacar de una cola de desempleo a gente que no ha trabajado en cinco años, y que va a empezar a fabricar misiles. No funciona así”, añadió.

El secretario de Estado Marco Rubio, tras el incidente, trató de asegurar a los funcionarios surcoreanos que EE.UU. seguía dando la bienvenida a las inversiones del país. Trump ha dicho anteriormente que trabajaría en un “plan totalmente nuevo” para garantizar que los trabajadores altamente cualificados pudieran venir a EE.UU. para ayudar a establecer plantas de fabricación.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD