Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que EE.UU. tiene más influencia sobre China en el comercio que al revés, citando las piezas de aviones como un artículo clave que Washington tiene para contrarrestar las restricciones de Pekín sobre las tierras raras.
“Tenemos cartas mucho más grandes y mejores que ellos”, dijo el lunes. “Si jugara esas cartas, eso destruiría a China. No voy a jugar esas cartas”.
Ver más: China arma su garrote contra EE.UU.: estos son los 7 metales de tierras raras que controla
China detuvo la mayoría de los envíos de imanes de tierras raras a EE.UU. en abril, armándose con el control del 90% de la producción mundial de la nación para exprimir a las fábricas estadounidenses. Pekín aceptó normalizar los flujos como parte de una tregua comercial negociada con la administración Trump, y los envíos a EE.UU. alcanzaron un máximo de seis meses en julio.

Pekín enviará esta semana a un negociador comercial clave a EE.UU., según el Wall Street Journal, en lo que podría indicar una reanudación de las conversaciones entre ambas partes después de que acordaran una pausa en su disputa.
Trump elogió a China por haber identificado “inteligentemente” las tierras raras como un componente crítico para importantes industrias y por haberse apresurado a establecer un monopolio en su extracción y procesamiento.
“Ahora estamos muy metidos en el mundo de los imanes, sólo desde el punto de vista de la seguridad nacional”, dijo Trump. “Pero tenemos algo poderoso. Son piezas de aviones y muchos jets Boeing”.
Trump dijo que China tenía 200 jets que no podían volar porque EE.UU. no le daba piezas de Boeing debido a las políticas de Pekín sobre los imanes.
“Les envié todas las piezas para que sus aviones puedan volar”, dijo el republicano. “Podría haberles retenido. No lo hice por la relación que tengo. Y están volando”.
Gran relación
Trump también se refirió a una esperada reunión organizada por el líder chino Xi Jinping en la nación asiática. El presidente estadounidense repitió que tiene una “gran relación” con Xi y dijo que hablaron “hace bastante poco”.
“En algún momento, probablemente durante este año o poco después, iremos a China”, dijo.
Sería necesario un apretón de manos preliminar entre Trump y Xi sobre los contornos de un acuerdo antes de que pueda producirse una cumbre importante entre ambos, dijo Feng Chucheng, socio fundador de Hutong Research, con sede en Pekín. Apuntó a la cumbre del grupo APEC de países de Asia-Pacífico en Corea del Sur a finales de octubre como posible escenario.
“Sin un acuerdo a largo plazo con Estados Unidos, la confianza empresarial no puede recuperarse de forma significativa en China”, añadió Feng.
En última instancia, la mayor baza con la que cuenta EE.UU. en las negociaciones son los aranceles, dijo Trump, que planteó un posible arancel de hasta el 200% a China si no suministra imanes.
Pero añadió que pensaba que el asunto “ha quedado atrás” y no sugirió que China no estuviera suministrando suficientes imanes.
“Si queremos poner aranceles del 100%, del 200%, no haríamos ningún negocio con China. Y también estaría bien, si tuviéramos que hacerlo”, dijo. “Pero la situación del imán: tenemos un poder tremendo sobre ellos, y ellos tienen cierto poder sobre nosotros”.
Ver más: Comerciantes de EE.UU. redirigen envíos de cobre a China a través de México, Canadá y Vietnam
El presidente también dio a entender que se habían hecho progresos sustanciales hacia el desarrollo de suministros nacionales, diciendo que “tardaremos alrededor de un año en tener los imanes”, sin ser más específico.
MP Materials Corp, la única minera estadounidense de tierras raras, planea iniciar la producción comercial de imanes a finales de este año. Pero se espera que opere a niveles modestos de producción antes de una expansión, financiada en parte por el Pentágono, durante el resto de esta década.
Lea más en Bloomberg.com