Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció un acuerdo comercial con el Reino Unido, calificándolo de un “gran avance” que reducirá las barreras y ampliará el acceso al mercado para las importaciones estadounidenses.
“Me complace anunciar que hemos alcanzado un acuerdo comercial histórico con el Reino Unido”, declaró Trump este jueves en la Oficina Oval.
Trump dijo que los detalles completos del pacto se negociarían en las próximas semanas. Pero, según el acuerdo, el Reino Unido aceleraría el proceso aduanero de los productos estadounidenses y reduciría las barreras a las exportaciones agrícolas, químicas, energéticas e industriales.
“El acuerdo incluye miles de millones de dólares de aumento en el acceso al mercado para las exportaciones estadounidenses, especialmente en agricultura, incrementando drásticamente el acceso de la carne estadounidense, el etanol y prácticamente todos los productos producidos por nuestros grandes agricultores”, afirmó Trump.
Este es el primer anuncio que hace Trump desde que impuso altos aranceles a decenas de socios comerciales de Estados Unidos. Posteriormente, el presidente suspendió temporalmente dichos gravámenes para permitir que las naciones alcanzaran a acuerdos con EE.UU.
“Esto va a impulsar el comercio entre nuestros países, no solo protegerá los puestos de trabajo, sino que creará empleo y abrirá el acceso al mercado”, señaló el primer ministro británico, Keir Starmer, que se conectó al evento por teléfono.

El pacto con el Reino Unido puede dar pistas sobre la forma que podrían adoptar futuros acuerdos con otras economías. El acuerdo tiene un alcance limitado y mantiene un arancel básico del 10%, según fuentes con conocimiento del mismo, que hablaron bajo condición de anonimato.
Ver más: Trump anuncia un acuerdo comercial “completo” entre EE.UU. y el Reino Unido
Dado que las encuestas muestran que los estadounidenses están descontentos con su gestión económica, el acuerdo anunciado este jueves es una señal de que Trump busca una salida a su plan de elevar los aranceles estadounidenses al nivel más alto en un siglo. Trump ha estado presionando a otros países para que alcancen rápidamente acuerdos con EE.UU. durante la prórroga de 90 días. Los aranceles del Reino Unido se fijaron inicialmente en el 10%, lo que significa que no se benefició directamente de esa flexibilización temporal.
El presidente también está enfrascado en una batalla comercial con China, el tercer socio comercial de EE.UU., al que impuso aranceles del 145%. El secretario del Tesoro, Scott Bessent, y el representante Comercial, Jamieson Greer, iniciarán esta semana conversaciones formales con la contraparte china, pero Trump descartó reducir preventivamente los aranceles para acelerar un acuerdo.
Lea más en Bloomberg.com