Trump dice estar “muy enojado” con Putin y amenaza con sanciones petroleras

El presidente de Estados Unidos también declaró a la NBC que planea hablar con el mandatario ruso esta semana. 

Trump dice estar “muy enojado” con Putin y amenaza con sanciones petroleras.
Por Skylar Woodhouse
30 de marzo, 2025 | 12:17 PM

Bloomberg — El presidente Donald Trump dijo que está “enojado” con el presidente ruso Vladimir Putin y que consideraría “aranceles secundarios” sobre el petróleo ruso si no se puede alcanzar un alto al fuego con Ucrania, informó NBC News.

Trump dijo que estaba “muy enojado” por los recientes comentarios de Putin que sugerían formas de instalar un nuevo liderazgo en Ucrania y dejar de lado al presidente Volodymyr Zelenskiy, informó NBC, citando una entrevista telefónica con Trump el domingo.

PUBLICIDAD

Ver más: Trump plantea más aranceles a la UE y Canadá si van en contra de EE.UU.

“Me enfureció. Pero si no se llega a un acuerdo, y si considero que fue culpa de Rusia, le voy a imponer sanciones secundarias”, dijo Trump. Además, declaró a la NBC que planea hablar con Putin esta semana.

Putin ha estado poniendo a prueba a Trump para ver hasta dónde puede llegar presionando a Europa para que suavice las sanciones a Rusia. Trump presentó su amenaza contra Putin como una herramienta de negociación.

“Si Rusia y yo no logramos llegar a un acuerdo para detener el derramamiento de sangre en Ucrania, y si creo que fue culpa de Rusia —que podría no serlo—, pero si creo que fue culpa de Rusia, voy a imponer aranceles secundarios al petróleo, a todo el petróleo que salga de Rusia”, dijo.

Ver más: Trump considera que Putin está evitando un acuerdo concreto sobre el alto al fuego

“Eso significaría que si compras petróleo de Rusia, no podrás hacer negocios en Estados Unidos. Habrá un arancel del 25% sobre todo el petróleo, un arancel de entre 25 y 50 puntos porcentuales”, dijo.

Aunque Ucrania ha dicho que observaría inmediatamente un alto al fuego, el Kremlin pareció coger desprevenida a la Casa Blanca al declarar que su participación dependía de la eliminación de las sanciones al Banco Agrícola Ruso, o RSHB, y a otras instituciones financieras implicadas en el comercio exterior de alimentos y fertilizantes.

PUBLICIDAD

Después de tres días de negociaciones en Arabia Saudí la semana pasada, Estados Unidos anunció el martes que Ucrania y Rusia habían acordado la tregua del Mar Negro como la siguiente etapa en los esfuerzos de Trump para poner fin a la guerra, tras su aceptación de un cese de 30 días de los ataques a las infraestructuras energéticas.

Ver más: Trump habla con Zelenskiy tras la llamada con Putin: Casa Blanca

El lunes, Trump pareció inventar una nueva táctica económica de Estado al amenazar con lo que denominó “aranceles secundarios” a los países que compran petróleo a Venezuela para ahogar su comercio de crudo con otras naciones.

La amenaza, confirmada mediante una orden ejecutiva de Trump, establecía que los países podrían enfrentar aranceles del 25% en su comercio con Estados Unidos si compran petróleo y gas de Venezuela, país que ya se encuentra bajo fuertes sanciones estadounidenses. La medida pretendía presionar a Venezuela por las “decenas de miles de delincuentes de alto nivel y de otros tipos” que, según Trump, Venezuela ha enviado a Estados Unidos.

Lea más en Bloomberg.com