Trump impone aranceles del 19% a Tailandia y Camboya tras acuerdo de paz

A Malasia, que ayudó a mediar en el alto el fuego, también se le impuso un 19%. Eso está a la par con las tasas anunciadas previamente para los vecinos del sudeste asiático, Indonesia y Filipinas.

Trump impone aranceles del 19% a Tailandia y Camboya tras acuerdo de paz.
Por Suttinee Yuvejwattana - Patpicha Tanakasempipat
31 de julio, 2025 | 08:44 PM

Bloomberg — EE.UU. fijó un gravamen del 19% a las importaciones de Tailandia y Camboya, inferior al 36% al que se enfrentaban originalmente, después de que el presidente Donald Trump amenazara a principios de mes con bloquear los acuerdos comerciales con ellos a menos que pusieran fin a un mortal enfrentamiento fronterizo.

A Malasia, que ayudó a mediar en el alto el fuego, también se le impuso un 19%. Eso está a la par con las tasas anunciadas previamente para los vecinos del sudeste asiático, Indonesia y Filipinas.

PUBLICIDAD

A principios de esta semana, los líderes de Tailandia y Camboya acordaron un alto el fuego inmediato para detener los peores enfrentamientos entre ambas naciones en más de una década, que dejaron más de 40 muertos.

La tregua, sin embargo, ha sido puesta a prueba con Tailandia acusando a las tropas camboyanas de disparar sin provocación en violación del acuerdo.

Ver más: Trump fija aranceles antes de su plazo límite con una tasa base del 10%

PUBLICIDAD

Las nuevas tasas se dieron a conocer junto con el anuncio de Trump de que EE.UU. mantendrá las tasas arancelarias mínimas globales en el 10%, por debajo del límite amenazado anteriormente del 15% o más, según una declaración de la Casa Blanca el jueves.

El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, anunció el miércoles por la noche en una entrevista que EE.UU. había cerrado acuerdos tanto con Tailandia como con Camboya, pero no dio más detalles. En los últimos días ha visto una avalancha de acuerdos y exigencias arancelarias a sus socios, anunciando un acuerdo con Corea del Sur que impondría aranceles del 15% a sus exportaciones a EE.UU. y diciendo que impondría una tasa del 25% a las mercancías procedentes de India.

En un intento de última hora por evitar un arancel punitivo más elevado, Tailandia había ofrecido un mayor acceso al mercado para los productos estadounidenses comprometiéndose a eliminar los aranceles sobre el 90% de sus mercancías. También prometió adoptar medidas no arancelarias para reducir su superávit comercial de US$46.000 millones en un 70% en un plazo de tres años, además de abordar el desvío de mercancías producidas en otros países.

Ver más: Donald Trump sube los aranceles a Canadá al 35%, pero mantiene exención del T-MEC

Antes del anuncio de los aranceles, el ministro tailandés de Finanzas, Pichai Chunhavajira, dijo que esperaba que EE.UU. estableciera una tasa similar a la de sus vecinos del sudeste asiático, que han visto tasas en torno al 20%. EE.UU. fue el mayor mercado de exportación de mercancías de Tailandia el año pasado, representando alrededor del 18% de los envíos totales del país.

Lograr una reducción de los aranceles estadounidenses se considera clave para proteger la economía tailandesa, dependiente del comercio, de mayores caídas. El crecimiento ya se encuentra bajo presión debido al elevado endeudamiento de los hogares del Sudeste Asiático y al bajo consumo interno.

Con la colaboración de Derek Wallbank.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD