Bloomberg — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que iba a ordenar una revisión de la financiación de todas las organizaciones no gubernamentales y que planeaba cancelar el apoyo a los grupos que su administración considere que no trabajan en favor de los intereses del país.
“Es política de mi administración dejar de financiar a las ONG que socavan el interés nacional”, dijo Trump en un memorando publicado el viernes.
La medida es la más reciente de la nueva administración destinada a revisar el aparato de política exterior del país y la financiación de iniciativas en el exterior, incluido un ataque a USAID, la principal agencia encargada de la ayuda humanitaria y el desarrollo.
Lea más: El impacto de USAID en Latinoamérica: fundaciones y ONG sufren por falta de recursos
Trump afirmó que Estados Unidos ha “proporcionado importantes cantidades de dinero de los contribuyentes a organizaciones no gubernamentales, muchas de las cuales participan en acciones que socavan activamente la seguridad, la prosperidad y la protección del pueblo estadounidense”.
“Los jefes de las agencias deberán alinear las futuras decisiones de financiamiento con los intereses de Estados Unidos y con los objetivos y prioridades de mi Administración, tal como se expresan en las acciones ejecutivas”, agregó.
Según el Departamento de Estado, en Estados Unidos operan aproximadamente 1,5 millones de ONG. Entre los mayores receptores de ayuda se encuentran grupos globales como Catholic Relief Services, la empresa de desarrollo Chemonics International y Partnership for Supply Chain Management, que colabora con la logística y distribución de suministros médicos.
Lea más: ¿Qué es USAID y cuál es su situación de momento tras cambios de Administración Trump?
Algunas ONG ya han recortado personal y presupuestos en previsión de congelamientos o reducciones de la financiación federal.
En su segundo mandato, Trump actuó rápidamente y decretó una pausa de 90 días en la asistencia exterior estadounidense, una decisión que desató la indignación de los grupos humanitarios de todo el mundo. El secretario de Estado Marco Rubio aprobó el mes pasado algunas exenciones para la ayuda alimentaria de emergencia y reiteró que la pausa no afectaba la asistencia a Israel y Egipto, que son socios militares de Estados Unidos.
Apuntando a USAID
Trump y sus aliados, al impulsar su agenda “Estados Unidos Primero”, han argumentado que los dólares de los impuestos estadounidenses se están desperdiciando en ayuda exterior y proyectos que hacen poco para promover los intereses económicos o de seguridad del país, una visión que ha sido resaltada por sus esfuerzos para cerrar USAID.
“USAID está volviendo loca a la izquierda radical, y no hay nada que puedan hacer al respecto porque la forma en que se ha gastado el dinero, gran parte de él de manera fraudulenta, es totalmente inexplicable”, dijo Trump en una publicación en su plataforma Truth Social el viernes, y agregó: “¡Ciérrenla!”.
Lea más: Rubio dice que ahora está a cargo de la agencia de ayuda internacional USAID
El multimillonario Elon Musk ha convertido a la agencia, fundada hace décadas para promover el poder blando estadounidense y contrarrestar la influencia rusa, en un objetivo principal de su esfuerzo del Departamento de Eficiencia Gubernamental destinado a recortar el gasto y la fuerza laboral del gobierno federal.
Musk ha calificado a la agencia de “criminal” y ha prometido cerrarla. USAID ha puesto a gran parte de su personal en licencia en todo el mundo, con pocas excepciones, y el personal que presta servicios en el extranjero está en proceso de ser llamado de regreso a Estados Unidos. Rubio también ha dicho al Congreso que está trabajando para abolirla como agencia independiente y colocarla dentro del Departamento de Estado.
Esas medidas han provocado que manifestantes, a los que se unieron legisladores demócratas, se reúnan frente a la sede de USAID y han provocado demandas de los sindicatos que representan a los empleados federales en un intento por salvar la agencia.
USAID ha administrado la mayor parte de los US$70.000 millones de ayuda exterior de Estados Unidos, con proyectos en 130 países en el año fiscal 2023. Tiene aproximadamente 10.000 empleados, la mayoría de los cuales trabajan en el extranjero, y opera principalmente desembolsando fondos a contratistas, organizaciones sin fines de lucro, otros grupos internacionales y gobiernos extranjeros.
Lea más en Bloomberg.com