Bloomberg — El presidente Donald Trump pidió a la Corte Suprema de Estados Unidos que le permita despedir al jefe de una agencia estadounidense independiente que protege a los denunciantes del gobierno, según una persona familiarizada con la presentación.
La solicitud, presentada este domingo pero aún no registrada formalmente, marca la primera vez que Trump pide ayuda al alto tribunal en su intento de rehacer el gobierno federal destituyendo a los funcionarios que no comulgan con sus puntos de vista.
La presentación pide al tribunal que levante una orden de restricción temporal, emitida por un juez federal de primera instancia en Washington, que protege a Hampton Dellinger de ser destituido de su cargo en la Oficina del Asesor Especial de EE.UU. durante 14 días, según una copia del documento revisada por Bloomberg. La carrera del fin de semana hacia el Tribunal Supremo siguió a una orden emitida el sábado por la noche por un tribunal federal de apelaciones dividido que rechazó la solicitud de intervención de la administración por considerarla prematura.
Lea además: Despidos en el Departamento de Salud de EE.UU. se extienden a Medicare y la FDA
“Este tribunal no debe permitir que los tribunales inferiores se apoderen del poder ejecutivo dictando al presidente cuánto tiempo debe seguir empleando a un jefe de agencia contra su voluntad”, dijo la procuradora general en funciones Sarah Harris en la presentación ante el Tribunal Supremo.
La decisión del tribunal de apelaciones (2-1) dijo que marcaría un “brusco alejamiento” de los procedimientos judiciales normales dejar que la administración apele la orden temporal en lugar de esperar dos semanas a un fallo más completo del tribunal de primera instancia. Dos nominados demócratas formaron la mayoría en el tribunal de apelaciones, mientras que un nominado republicano disintió.
Vea también: Meta está dispuesta a que Trump intervenga en la lucha contra las normas de la UE
El disidente, el juez Gregory Katsas, nombrado por Trump, escribió que es “prácticamente inaudito” que un tribunal impida al presidente despedir al jefe de una agencia.
Según los procedimientos normales de la Corte Suprema, la presentación de Trump irá al presidente de la Corte Suprema, John Roberts, quien puede actuar por su cuenta o remitir el asunto al pleno.
Un portavoz del Departamento de Justicia no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios.
Al emitir la orden de restricción temporal el miércoles, la jueza de distrito Amy Berman Jackson dijo que el despido iba “claramente” en contra de la ley estadounidense. La administración no dio ninguna razón, a pesar de que la ley federal dice que la persona que ocupa ese cargo solo puede ser destituida “por ineficacia, negligencia en el cumplimiento del deber o mala conducta en el cargo”, dijo la juez.
Lea más: Inversionistas compran acciones mientras los aranceles de Trump son un misterio
“Este lenguaje expresa la clara intención del Congreso de garantizar la independencia del abogado especial y aislar su trabajo de ser zarandeado por los vientos del cambio político”, escribió Jackson.
Trump ha tratado de transformar el gobierno federal desde que asumió el cargo el mes pasado, citando la eficiencia gubernamental como razón para recortar drásticamente la fuerza laboral, cerrar agencias, recortar gastos y destituir a altos funcionarios. Sus acciones han atraído docenas de demandas que desafían los movimientos como inconstitucionales e ilegales tomas de poder ejecutivo.
Vea además: Trump planea deshacerse del centavo, pero el ahorro no sería tan grande: ¿por qué?
Dellinger fue nominado por el expresidente Joe Biden para dirigir la oficina del consejero especial y fue confirmado por el Senado estadounidense en febrero de 2024 para un mandato de cinco años. Se encuentra entre varios funcionarios independientes de la agencia que han demandado a Trump por su presión para destituirlos.
El caso es Dellinger contra Bessent, 25-cv-385, Tribunal de Distrito de EE.UU., Distrito de Columbia (Washington). Al caso del Tribunal Supremo, Bessent contra Dellinger, aún no se le ha asignado un número de caso.
Lea más en Bloomberg.com