Trump prometió un “dividendo arancelario” de US$2.000 por persona: ¿cómo sería?

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que el “dividendo arancelario” prometido por Trump podría provenir de reducciones de impuestos incluidas en su plan económico.

PUBLICIDAD
Una persona cuenta billetes de dólar estadounidense en Estambul, el jueves 8 de junio de 2023.
Por Kate Sullivan
09 de noviembre, 2025 | 11:49 AM

Bloomberg — El secretario del Tesoro, Scott Bessent, dijo que la sugerencia del presidente Donald Trump de que los estadounidenses podrían recibir un “dividendo” arancelario de al menos US$2.000 podría provenir de los recortes de impuestos aprobados en su emblemático proyecto de ley de política económica a principios de este año.

En el programa This Week de ABC, se le preguntó a Bessent sobre una publicación en redes sociales de Trump el domingo anterior en la que ridiculizaba a las personas que se oponen a los aranceles y decía que se pagaría un “dividendo de al menos US$2.000 por persona (¡sin incluir a las personas de altos ingresos!) a todos”.

PUBLICIDAD

Ver más: Así es cómo las dudas sobre los aranceles de Trump impactarán a sus socios comerciales

Bessent afirmó que no había hablado con el presidente sobre esta idea, pero que “el dividendo de US$2.000 podría presentarse de muchas formas. Podría tratarse simplemente de las reducciones de impuestos que vemos en la agenda del presidente: eliminación de impuestos sobre las propinas, sobre las horas extras y sobre las contribuciones a la Seguridad Social, además de la deducibilidad de los préstamos para automóviles”.

Desde que el 5 de noviembre la Corte Suprema escuchó los argumentos para una demanda que busca anular los aranceles, Trump ha intensificado su defensa de su régimen arancelario. Varios magistrados se mostraron escépticos, planteando la posibilidad de que muchos de los aranceles sean revocados, lo que obligaría a realizar reembolsos por más de US$100.000 millones y eliminaría un pilar fundamental de su segundo mandato.

PUBLICIDAD

El presidente ha dicho que sería un “desastre” para Estados Unidos si el tribunal fallara en su contra.

Ver más: La Corte Suprema se muestra escéptica ante los aranceles globales de Trump

Parte del caso gira en torno a los aranceles del 2 de abril, denominados “Día de la Liberación” por Trump, que imponen impuestos de entre el 10% y el 50% a la mayoría de las importaciones estadounidenses, dependiendo del país de origen. Trump afirma que estos aranceles están justificados para abordar el déficit comercial nacional, que se arrastra desde hace tiempo.

Una de las cuestiones que rodean la defensa que hace el gobierno de los aranceles es si los ingresos recaudados mediante estos son, de facto, impuestos, que según el presidente del Tribunal Supremo, John Roberts, “siempre han sido el poder fundamental del Congreso”.

En su publicación del domingo en Truth Social, Trump citó los flujos de ingresos, afirmando que Estados Unidos está “recaudando billones de dólares y pronto comenzará a pagar nuestra ENORME DEUDA de US$37 billones”.

Al ser preguntado sobre el comentario del presidente, Bessent amplió su argumento.

“En los próximos años podríamos recaudar billones de dólares”, dijo a ABC. “Pero el verdadero objetivo de los aranceles es reequilibrar el comercio y hacerlo más justo”.

Lea más en Bloomberg.com

PUBLICIDAD